Secciones

Donald Trump despide al polémico director del FBI

MENSAJE. "Ya no está capacitado para liderar el FBI.Es esencial que encontremos un nuevo líder para la institución", dijo en una carta.
E-mail Compartir

Stephanie Ríos Molina

Através de una carta dada a conocer por la Casa Blanca, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, le escribió a James Comey, director de la Federal Bureau of Investigation, FBI, para notificarle sobre su despido.

En la misiva, conocida en la tarde de ayer, el mandatario lo desvinculó de su cargo con efecto inmediato. "Aunque aprecio que me haya informado en tres ocasiones diferentes que no estoy bajo investigación, decidí concurrir al Departamento de Justicia y ya no está capacitado para liderar el FBI. Es esencial que encontremos un nuevo líder para la institución, para restaurar la confianza pública que es vital para reforzar esta misión. Le deseo suerte en su futuro", fueron las palabras con las cuales Trump removió a Comey de su cargo.

Polémica declaración

Este despido se produce después de su polémica declaración ante el comité de Inteligencia del Senado, la cual obligó a la agencia a enviar una carta para corregir su testimonio sobre los correos de la asistente de Hillary Clinton, los que, según la ex candidata presidencial demócrata, le costaron la elección en noviembre.

La equivocación se dio cuando Comey habló sobre los correo electrónicos de Clinton que fueron encontrados, en el otoño pasado (boreal), en la computadora de Anthony Weiner, quien, en ese entonces, era el esposo de Huma Abedin, una de las la asesoras más cercanas de la ex secretaria de Estado.

El caso de rusia

La salida de Comey se da días después de que también testificara en el Capitolio por la investigación del FBI a la supuesta intromisión de Rusia en las elecciones presidenciales del año pasado.

Casa blanca

Sean Spicer, portavoz de la Casa Blanca, precisó que el presidente estadounidense ha actuado "basándose en las recomendaciones del vicefiscal general, Rod Rosenstein, y el fiscal general, Jeff Sessions".

James Comey, de 56 años, fue designado por el ex presidente de Estados Unidos Barack Obama para dirigir la institución en 2013 por un período de 10 años. El ahora ex director del FBI tiene una experiencia de tres décadas en el sector legal y su trayectoria no ha estado ajena a la controversia.

Nuevo Presidente de Corea del Sur tiene un talante más dado al acercamiento a Corea del Norte

TRIUNFO. Es el liberal Moon Jae-in, quien rompe una década de poder conservador en el citado país asiático.
E-mail Compartir

El liberal Moon Jae-in se impuso ayer en las elecciones celebradas en Corea del Sur y será el nuevo Presidente del país, con lo que rompió con una década de dominio conservador tras el bullado caso conocido como "Rasputina", el cual supuso la caída de su predecesora.

La Comisión Oficial Electoral (NEC) lo proclamó ganador, con más del 88% de los votos escrutados, de los cuales Moon logró el 40,28% frente al 25,08% de su perseguidor inmediato, el conservador Hong Yoon-pyo.

Según la agencia de noticias EFE, muchos creen que el nuevo Presidente buscará un mayor entendimiento con Corea del Norte tras 10 años de pésimas relaciones del régimen norcoreano con los gobiernos conservadores en Seúl y que podría ayudar a templar los ánimos de EE.UU. e intentar desempeñar un papel de mayor peso en la crisis.

Sale el presidente

El presidente provisional, Hwang Kyo-ahn, anunciará hoy su dimisión de un cargo que ocupa desde que el 9 de diciembre el Parlamento destituyó a la ex Presidenta conservadora Park Geun-hye, decisión que después ratificó el Tribunal Constitucional para adelantar de elecciones. La prisión preventiva de Park, por su responsabilidad en el caso de corrupción de la "Rasputina", condicionó estos comicios, que registraron la mayor participación en dos décadas (77,2%).