Secciones

Con la obra "Remolino de Tierra" se conmemorará "Día del Teatro"

INSTANCIA. Pertenece a la compañía de teatro "El Ojo" y se presentará el jueves 11 de mayo en el Teatro Municipal.
E-mail Compartir

En el marco de la conmemoración del "Día Nacional del Teatro", que se celebra cada 11 de mayo en honor al natalicio del fallecido dramaturgo chileno Andrés Pérez, es que la Corporación de Cultura y Turismo, dependiente de la municipalidad de Calama, tiene programada la presentación de la obra "Remolino de Tierra" o la triste historia de Juan Machuca, a cargo de la Compañía de Teatro El Ojo en la ciudad y en otras dos localidades de la región de Antofagasta.

La iniciativa tiene como objetivo principal acercar el teatro a la comunidad estudiantil y al púbico que por lo general no va al teatro, logrando llegar a más personas y creando nuevos consumidores de la cultura y las artes.

La directora ejecutiva de la Corporación de Cultura y Turismo de Calama, Evelyn Pizarro, señaló que "la corporación no quiso estar ajena a las diversas actividades que a nivel nacional se organizan para conmemorar esta importante fecha para el teatro nacional. Es por esto que hemos organizado una serie de actividades que tienen como objetivo principal acercar el teatro a los calameños y a los habitantes de la comuna de Tocopilla".

Origen

Por su parte, la directora del Centro de Arte Ojo del Desierto (CAOD), Helga Reyes, comentó que "el 'Día Nacional del Teatro' se celebra en memoria del nacimiento del destacado actor y dramaturgo nacional Andrés Pérez, es por eso que se promulgó esta ley hace un par de años para recordarlo a él y a su trabajo, por lo que nosotros no quisimos estar ajenos a esta conmemoración y lo haremos con la presentación de la obra "Remolino de Tierra" de la Compañía de Teatro El Ojo".

La obra se presentará gratuitamente primero en el Teatro Municipal de Calama el jueves 11 de mayo a las 11 horas, para luego trasladarse el viernes 12 de mayo a la comuna de María Elena, para finalizar el sábado 13 de mayo a las 20 horas en el Círculo de Artes y Letras de Tocopilla.

Reyes agregó además que "la idea fue hacer este homenaje el mismo 11 de mayo y en vinculación con los establecimientos educacionales de la comuna, para que los alumnos vayan aprendiendo de la importancia del teatro en Chile, para luego itinerar por María Elena y Tocopilla, porque la obra tiene un carácter patrimonial e histórico, ya que habla de lo que era la vida en las salitreras nortinas, lo que la hace de mucho interés y cercana a la gente".

Destacar que el montaje teatral "Remolino de Tierra" o la triste historia de Juan Machuca se construyó colectivamente. Nació durante un taller realizado en la localidad de María Elena, donde los jóvenes que participaban comenzaron a contar historias de sus abuelos y padres que habían trabajado en la salitreras de la zona norte.

La orquesta "Calama Mi Sol" encantó a los antofagastinos en la Filzic 2017

PRESENTACIÓN. Es la cuarta oportunidad que niños y jóvenes loínos muestran su talento en esta feria.
E-mail Compartir

Redacción

Con el mismo entusiasmo y compromiso de siempre, los jóvenes músicos de la orquesta infanto-juvenil "Calama Mi Sol", encantaron a los asistentes de la Séptima Feria Internacional del libro Zicosur Antofagasta Filzic, uno de los escenarios culturales más importantes de la región y el país.

Este proyecto artístico y social, que forma parte del trabajo en alianza entre Codelco Distrito Norte y la Corporación de Desarrollo de la Provincia de El Loa - Proloa, fue invitado por cuarta vez a participar de la programación de este evento internacional y junto a la dirección musical de Osvaldo Poyanco, interpretaron un repertorio de música de películas, la que atrajo a muchos asistentes de las más diversas edades, quienes aplaudieron y valoraron la calidad musical sobre el escenario.

Al respecto, la gerenta general de Proloa, Ximena Martel, quien asistió al evento, comentó que "es un orgullo venir a Antofagasta y ver a nuestros niños y jóvenes del 'Calama Mi Sol' tocando en tan relevante lugar. Sin duda que es resultado de años de trabajo y sobre todo de motivación por parte de los casi 80 integrantes y el apoyo de sus familias, pues sin ellos no podríamos llegar hasta donde hemos llegado".

Avances

Milka Toro, una de las apoderadas de la Orquesta y que acompañó a la delegación musical a Antofagasta, manifestó que "esto es muy bonito, pues ya son cuatro años, y han avanzado harto musicalmente. Además, ellos esperan con ansias cada año la invitación y se preparan mucho. Mi hija estuvo muy nerviosa antes de llegar hoy aquí".

Sergio Valencia, percusionista y director de la Orquesta Clásica de la Universidad Católica del Norte expresó que "creo que han crecido mucho. No es primera vez que los veo, por tanto he podido observar este crecimiento y escuchando este repertorio, puedo decir que no es tan simple de interpretar, por lo general la música de película es compleja. Esta orquesta va a llegar lejos y sus integrantes están en la edad precisa para comenzar en la música".

Una de las asistentes que vio por primera vez a "Calama Mi Sol", Pilar Jorquera, manifestó y agradeció la existencia de este proyecto. "Me parece interesante, nosotros nos acercamos por el tipo de música que están interpretando, no es común ver a niños hacer esto. Además, encuentro notable que se preocupen de abrir un espacio para que los jóvenes se realicen en otros aspectos de su vida".

Actualmente, la orquesta "Calama Mi Sol" continuará con sus ensayos y actividades socio formativas, con las puertas abiertas a quienes se interesen por ser parte del proyecto, a través del correo coordinadorcalamamisol@proloa.cl .

"Creo que han crecido mucho. No es primera vez que los veo, por tanto he podido observar este crecimiento, y escuchando este repertorio puedo decir que no es tan simple de interpretar".

Sergio Valencia, Director Orquesta Clásica UCN"