Secciones

Aumentan a mil los beneficiados con la Farmacia Ciudadana

PROYECCIÓN. A un año de su puesta en marcha, la evaluación ha sido positiva. Estudian un aumento en su presupuesto.
E-mail Compartir

A más de un año de la puesta en marcha de la Farmacia Ciudadana de Calama, o más conocida como farmacia popular, la evaluación ha sido positiva.

Ésto, debido a que se ha aumentado considerablemente la cantidad de usuarios beneficiados. En un inicio eran sólo 250 y actualmente ascienden a mil. "Lo cual es sumamente bueno y esperamos que pronto se pueda atender a toda la comunidad de la ciudad", expresó al concejala Dinka López, quien solicitó un informe completo del funcionamiento de la misma.

A lo que se suma un amplio stock de medicamentos, los que en su mayoría están enfocados para tratar enfermedades crónicas como la diabetes, hipertensión arterial y artritis.

"Los vecinos están muy contentos con este servicio -añadió la concejala- porque algunos de los fármacos disponibles están a un 90 u 80 por ciento menos que el valor del mercado, lo que representa una verdadera ayuda".

Añadiendo que este es un tremendo proyecto para bajar la "temida colusión de las farmacias".

Proyección

Actualmente la farmacia cuenta con un presupuesto de $20 millones. Sin embargo, se está analizando la posibilidad de aumentarlo a $30 millones para lograr adquirir mayor variedad de medicamentos y apoyar, de esa forma, a la población que padezca otras patologías, según explicó la administradora municipal, Tamara Aguilera.

"Nosotros queremos aumentar el presupuesto actual que tiene el servicio y que es destinado solamente para medicamentos e insumos, justamente con el objeto de satisfacer mejor a la comunidad", dijo Aguilera.

Agregando que lo principal será abastecer al total de las personas de la ciudad y de los poblados de Alto El Loa, "no tan sólo los más vulnerables".

Además, la administradora explicó que a la evaluación del financiamiento se debe considerar un plan de contingencia que se está activando junto a la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes), "para que ellos también se hagan cargo de algunos de los gastos cosa de poder realmente llevar todo lo que es gastos municipales al directo beneficio de las personas".

"Los vecinos están muy contentos con este servicio porque algunos de los fármacos disponibles están a un 90 u 80 por ciento menos que el valor del mercado".

Dinka López, Concejala"

millones es el presupuesto disponible para el servicio. Destinado a la compra de $20

$1.200 millones de superávit registró el municipio en el primer trimestre

ESFUERZO. Informe de Finanzas expresa un actual equilibrio presupuestario. Alcalde reconoce una mejora en la gestión.
E-mail Compartir

En más de una oportunidad las autoridades del municipio de Calama informaron estar afectados por un relevante déficit presupuestario como financiero, incluso se habló, en una oportunidad, de estar en quiebra.

Situación que ha cambiando según el último informe presentado, ayer en el Concejo Municipal, por el departamento de Finanzas en el cual se expresa que sólo en el primer trimestre -que abarca el periodo de enero a marzo del 2017- la entidad logró un superávit de $1.222.526 millones.

Ésto, gracias a que los gastos no superaron los ingresos. "Lo que demuestra una responsabilidad sobre el patrimonio municipal y la mejora en la gestión que hemos realizado", expresó en la sesión el alcalde de la ciudad, Daniel Agusto.

Es así, que el total de los ingresos percibidos ascienden a $10.773.922 millones, representando un 32,8% respecto al presupuesto vigente y los gastos del periodo alcanzaron los M$ 9.751.396, igual a un 29,7%.

"En este momento estamos en equilibrio presupuestario, sin embargo y como he expresado anteriormente, los recursos son cíclicos; en este caso dentro de los flujos, eso significa que si bien es cierto que en este periodo no tenemos un déficit, si es preocupante en el futuro", declaró el director del departamento, Jorge Muñoz.

"Ya que es en el primer trimestre -continuó- donde se reciben los mayores ingresos de las patentes comerciales y de los permisos de circulación. Por lo tanto si uno lo ve de esa perspectiva, nosotros deberíamos tener un superávit importantísimo, lo que no fue".

Desglose

En el informe se explica las principales fuentes de ingreso en el periodo, entre las cuales se destaca a los "tributos sobre el uso de bienes" que representan un 54.26% del total. De éstos, fueron los permisos de circulación los que más aportaron con M$2.754.396. Sin embargo, de ese monto un 62,5 % es entregado al Fondo Común de Municipalidades.

Asimismo, las patentes aportaron M$1.909.869, es decir, un 32.67% del ítem.

Otra de las fuentes de ingreso importante fueron las denominadas "transferencias corrientes", las cuales aportaron M$3.178.999. De ellas, fue el Servicio de Salud que más entregó recursos ascendiendo a M$2.281.004. Sin embargo, estos dineros son transitorios, ya que posteriormente deben ser traspasados a la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes) junto a los de la Subsecretaría de Educación.

En comparación con el año pasado, en el mismo periodo, el municipio recibió M$1.100.455 más actualmente, ya que en 2016 se logró percibir M$9.673.466.

Respecto a los gastos, los obligados son los que mayor tienen injerencia, llegando a un monto de M$9.551.509. De ellos, los principales subtítulos presupuestarios corresponden al gasto en personal que sumó M$ 1.592.452.

También bienes y servicios de consumo M$ 2.563.709, en los cuales el servicio de aseo representa el 50.42% del ítem, le sigue la electricidad con un 15.22% y posteriormente el servicio de vigilancia con un 14.28%.

Otra dimensión que implica grandes gastos, corresponde a las transferencias corrientes por M$ 3.824.583.

Conclusiones

En la exposición se concluyó que al 31 de marzo no existían deudas por concepto de cotizaciones previsionales y tampoco, en ningún concepto, con el Fondo Común de Municipalidades.

"Donde nos hemos retrasado un poco es en el pago de nuestros proveedores, a quienes se les paga de entre 30 a 60 días manteniendo nuestro periodo contractual", declaró Muñoz.

Situación de las corporaciones

En la sesión también expusieron las corporaciones sobre su situación financiera del primer trimestre. Es así que la jefa de Finanzas de Comdes, Jubitza Tapia, explicó que están dentro de los márgenes que corresponden. "En este minuto no se tiene deudas con terceros y las cotizaciones provisionales están al día". Agregando que es un año complejo ya que están en negociaciones con la mayoría de los sindicatos. En tanto la Corporación de Cultura y Turismo, también expresó estar al día, sin embargo entregarán mayores detalles en el próximo Concejo.