Secciones

Ayer comenzó en Calama recolección de firmas para candidatura de Guillier

ADVERTENCIA. Trámite no significa la adhesión a un partido político.
E-mail Compartir

Tal y como se anunció esta semana se inició el proceso de recolección de firmas para validar la candidatura presidencial de Alejandro Guillier, quien decidió ir como independiente y representar en esa calidad a la Nueva Mayoría.

El senador por esta región deberá reunir 34 mil firmas de aquí a agosto , razón por la cual se elaboró una estrategia para captar dichas rúbricas.

Una de ellas es llamar a la ciudadanía a acudir hasta un notario y expresar su voluntad de firmar por Guillier. Trámite que se ha querido facilitar adscribiendo notarías a nivel nacional donde quienes acudan a hacer el trámite tendrán atención preferencial.

De acuerdo a la información entregada por Osvaldo Villalobos del área de avanzadas y territorios del comando de Alejandro Guillier, en Calama son dos las notarías que desde ayer comenzaron a recibir a los firmantes,

Se trata de la notaría de José Miguel Sepúlveda, ubicada en calle Vivar casi al llegar a Ramírez y la notaría de Alejandro Gemmel, cuyas oficinas están en calle Vargas con avenida Granaderos.

Villalobos comentó que según se estipula en la ley, este trámite es sin costo alguno.

Requisitos

Las personas que están interesadas en firmar para apoyar la candidatura de Guillier a Presidente de la República deben cumplir con algunas condiciones.

La más importante es que no debe estar afiliado a ningún partido político es decir, las personas independientes, que tengan inscripción electoral vigente.

Al momento de acudir a firmar, el interesado sólo debe presentar su cédula de identidad vigente y como se mencionó anteriormente, el trámite es costo cero.

También cabe destacar que esta firma es sólo para apoyar la candidatura de Alejandro Guillier y que de ninguna forma significa la adherencia a algún partido político.

Esta situación debe estar consignada expresamente en el formulario que se debe llenar en la notaría.

Se informó además que también existe la opción de firmar en otra notaría diferente a las mencionadas anteriormente.

Para ello se debe llenar un formulario que se puede obtener en la página web del candidato de la Nueva Mayoría y que es www.alejandroguillier.cl.

El formulario se debe imprimir, llenar y presentar en cualquiera notaría a lo largo del país. Este trámite tampoco tiene costo.

Sin embargo el formulario firmado en una notaría que no está suscrita, se deberá enviar por correo postal certificado a: calle París 873, Santiago.

El plazo para reunir las firmas vence el 21 de agosto próximo. Luego de ello el Servicio Electoral deberá validar cada una de ellas para así aceptar o no la candidatura del senador.

Piden a los funcionarios públicos evitar el intervencionismo electoral

TRANSPARENCIA. Diputados dicen que es imprescindible recordar que hay una normativa que regula esta situación y que rige a todo nivel, incluso municipios.
E-mail Compartir

Karen Cereceda Ramos

La carrera electoral ya está instalada en el país, especialmente en las candidaturas presidenciales. De hecho, la semana pasada ya se inició el período de propaganda política para quienes participarán de las elecciones primarias del 2 de julio próximo.

Este escenario de campaña está regulado por varias normas (leyes 20.938, 18.556 y 18.700), las cuales buscan que se desarrollen apegada a la ley y con absoluta transparencia, de lo contrario, se estipulan varias sanciones.

Entre estas normativas se incluyen a los funcionarios públicos y el rol de ellos durante este período electoral, de manera de evitar que ocurran actos reñidos con la ley como por ejemplo, hacer campaña en horarios de trabajo o utilizar fondos públicos para ello, lo que se conoce como intervencionismo electoral.

"Yo quisiera resaltar que existe una normativa legal, que la fiscaliza Contraloría quien, por lo demás cada cierto tiempo emite comunicados actualizando las instrucciones para todos los funcionarios públicos", comenta al respecto la diputada del Partido Radical (PR) Marcela Hernando.

La parlamentaria agrega además que estos instructivos no solo rigen para aquellos funcionarios con cargos de jefatura o que manejen recursos, sino que es transversal y para todos y cada uno de ellos, incluso alcaldes y funcionarios municipales.

En este sentido, la diputada de Renovación Nacional (RN), Paulina Núñez comenta que el instructivo de Contraloría que trata sobre este tema, da pautas que permiten expandirlo a alcaldes en épocas no electorales.

"Si bien los alcaldes no son de confianza de la Presidenta o de los ministros como pasa con intendentes, gobernadores o seremis. También les corresponde no intervenir en campañas políticas por su manejo de fondos públicos", dijo Núñez.

Fuera del horario

Por su parte el diputado PR por el Tercer distrito, Marcos Espinosa expresó que él tiene una opinión invariable al respecto. "Descarto todo tipo de intervencionismo electoral sea cual sea el gobierno que esté administrando el Estado".

Sin embargo defendió el derecho de autoridades y funcionarios de participar en actos de campaña fuera de su horario de trabajo.

"Un gobernador, un alcalde, un concejal o un core fuera de su horario de trabajo indudablemente puede expresar su inclinación sin ningún tipo de problemas, ninguno", aseveró el parlamentario.

Instructivo extendido

La semana pasada la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, entregó a sus ministros y subsecretarios, la instrucción de prescindencia total en campañas políticas.

La orden, planteada por la Mandataria durante la última reunión de gabinete, no sólo abarca los horarios de trabajo de las autoridades, sino la totalidad de su tiempo, es decir, va mucho más allá de las exigencias de Contraloría.

Una orden que las diputadas Hernando y Núñez quieren que se replique también a nivel de regiones como una medida de transparencia absoluta. Esto debiera extenderse a todos los funcionarios públicos que manejan recurso del Estado", dijo la diputada Hernando.

"Dentro de su horario laboral, dentro de las actividades propias de su cargo este tipo de acciones no es aceptable. ""

" Aquí hay un llamado (a los funcionarios públicos) a la responsabilidad y a la ética"."

"El instructivo sobre intervencionismo de Contraloría da pautas que permiten expandirlo a alcaldes en épocas no electorales"."

Marcos

Espinosa

Diputado PR

Marcela

Hernando

Diputada PR

Paulina

Núñez

Diputada RN

Votantes pueden hacer su cambio de domicilio electoral a través de la web

E-mail Compartir

Hasta junio tienen plazo los ciudadanos para hacer el cambio de su domicilio electoral. Trámite que los habilita para votar en las próximas elecciones del 19 de noviembre.

Este proceso se puede hacer de manera presencial, sin embargo existe otra modalidad la cual se puede hacer desde su casa y durante las 24 horas del día. Para ello los interesados pueden ingresar a la página web del Servicio Electoral (Servel) y hacer el cambio de dirección. El único requisito es tener la clave única que entrega el Registro Civil.

Para quienes quieran hacer el trámite presencial pueden acudir hasta el ISP, ubicado al costado de la plaza 23 de marzo.