Secciones

166 personas en situación de calle revela último catastro en Calama

AUTORIDADES. Desarrollan programa conjunto para ir en apoyo de las personas sin hogar y prepararse para los meses de invierno.
E-mail Compartir

Calama se caracteriza por su variedad demográfica. En esta ciudad es posible encontrar personas de diferentes condiciones sociales, con brechas marcadas en lo económico. Y que derivan inevitablemente en profundos contrastes sociales.

Uno de los grupos que experimentó un alza en los últimos años, es el que obedece a las personas en situación de calle. Seres humanos que por condiciones adversas de la vida, traumas emocionales, abuso de alcohol y drogas, o simplemente por decisión personal, decidieron emprender la dura tarea de vivir sólo bajo el techo que les proveen las frías noches de Calama.

Según un reciente registro del ministerio de Desarrollo Social, en la ciudad 166 personas viven en esta condición.

"Se realizó un catastro, que nos entrega esta información. Además están los datos obtenidos mediante el Censo, que nos permitió, por primera vez, contabilizar a las personas que están en esta situación. Sin duda esta es una muy buena variable, ya que nos permite generar programas concretos, para un número determinado de personas", detalló la seremi de Desarrollo Social, Loreto Nogales.

Para la autoridad, una de las herramientas que impulsa este gobierno es el registro social de hogares. Con esta instancia se permite conocer a las personas y al mismo tiempo darles todas las oportunidades para que accedan a los beneficios que entrega el gobierno.

"Lo que nos interesa es que todos tengan la posibilidad de conocer y aprovechar los programas que se tienen para su bienestar. Con estas herramientas se logra llegar a todos, ya sean chilenos o extranjeros por igual", destacó la seremi.

Municipio

La Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) de Calama, es la encargada de impulsar los proyectos destinados a personas con situación de calle en la ciudad. Desde hace varios años trabajan en conjunto con las entidades de gobierno a fin de fortalecer programas y entregar las ayudas necesarias.

"Nosotros realizamos campañas durante todo el año, con profesionales, principalmente asistentes sociales y sicólogos, que están en terreno y dispuestos ante cualquier emergencia que surja", comentó la directora de Dideco, Pamela Astete.

En esta misma línea destacó que se les acompaña constantemente a fin que se puedan cubrir sus necesidades. "Esto en lo relacionado con alimentación y abrigo. Por lo general manejamos un stock de sopa caliente y otros alimentos. Además de canastas con diversos tipos de productos, que les puedan ayudar en la situación en la que se encuentran.

Al ser consultada por la posibilidad de rehabilitar a las personas que hoy viven en las calles de Calama, destacó que "se puede. Tenemos casos de personas que dejaron esta condición de vida. Para ello es un muy buen soporte el trabajo que se realiza con los sicólogos, que son fundamentales en el acompañamiento", agregó.

Entre las actividades que se tienen programadas para las próximas semanas, destaca un desayuno que se realizará con los usuarios del programa. Este servirá como lanzamiento de la campaña para el 2017.

Firma Convenio

Uno de los pilares en la gestión para el programa en Calama, es la firma del convenio de cooperación, que permite la ejecución de proyectos para avanzar en la materia. Desde esta perspectiva la seremi de Desarrollo Social recalca que el trabajo conjunto es clave para concretar mejores expectativas para el futuro.

"Hoy se trabaja con varias instituciones, siendo la municipalidad, la Gobernación Provincial El Loa, y el Hogar de Cristo, las más importantes. Con ellas se desarrolla un principio de acción que parte de una mesa de trabajo, con todos los entes involucrados", manifestó.

Para la concejal Dinka López, miembro de esta comisión, lo importante es firmar prontamente el convenio. "Desde hace dos años que se desarrolla este programa y con bastante éxito. Estuvimos abordando los temas esenciales, como por ejemplo la habilitación del albergue, que es importante por el tema de las bajas temperaturas que se comienzan a registrar en esta fecha en la zona", comentó la concejal.

100 días de albergue

Este albergue forma parte de otro de los programas que impulsa la seremi de Desarrollo Social y que en Calama lo desarrolla junto al municipio y la gobernación.

Según comentó el gobernador (s) Eduardo Ochoa, se trata de "Una noche digna", que se desarrolla en Calama con un financiamiento de $24 millones sectoriales.

"Por las inclemencias del tiempo y para evitar muertes por este tema, es que se instalará un albergue con un cupo para 30 personas, que estaría ubicado en el sector habilitado por la Comdes en Santa Rosa", destacó

Además explicó que existe una campaña para recolectar frezadas y toallas. Este procesos permitirá entregar insumos a las personas en situación de calle, que por las condiciones en las que viven, no tienen la posibilidad de conseguir abrigo y así evitar la situación climática que presenta la ciudad en esta época del año.

Una de las preocupaciones de los usuarios, es que por la falta de recursos monetarios que presenta el municipio, no se logre gestar los recursos necesarios para los apoyos comprometidos.

Ante esta duda, la directora de Dideco sostuvo que si bien hay escasez, los programas se mantienen. Además se espera recolectar ayuda, principalmente en útiles de aseo.

"Sabemos que la situación del municipio es compleja, pero aún así tenemos las condiciones de seguir desarrollando el programa. Hoy nos embarcamos en la campaña de invierno, que se inicia antes por las condiciones que presenta nuestra ciudad", destacó Astete.

Niños calles

Desde hace un par de meses se desarrolla en Calama el programa "Niños Calle". Esta iniciativa es piloto en el país y tiene a la comuna como protagonista. La idea es apoyar a cerca de 30 menores que viven en la zona, que obedecen a esta condición.

Según el último catastro realizado los jóvenes que viven de esta forma, están relacionados con problemáticas como el trabajo infantil, explotación sexual comercial, consumo indebido de drogas y alcohol, conductas transgresoras, infracciones a la ley penal, y desescolarización.

Frente a esto, el ministerio de Desarrollo Social impulsa esta intervención, que apunta a mejorar las condiciones de vida y posibilitar el término de dicha situación. Un año durará el programa piloto de apoyo para niños y adolescente que "estén en calle o que tengan características propias de estar en calle, es decir, que pasen varias horas deambulando por la ciudad sin un rumbo claro, no asistan regularmente al colegio o no cuenten con protección familiar a pesar de contar con una vivienda", explicó la seremi.

Este programa, se aplicará sólo en la ciudad, y tendrá una cobertura total de 30 niños "la idea es entregarles herramientas psicosociales y sociolaborales, en el caso que las familias lo necesiten, e insertarlos en la red de apoyo con que cuenta la comuna", concluyó.

"Nosotros realizamos campañas durante todo el año, con profesionales, principalmente asistentes sociales y sicólogos, que están en terreno".

Pamela Astete, Directora de Dideco"

"Además están los datos obtenidos mediante el Censo, que nos permitió contabilizar a las personas que están en esta situación"

Loreto Nogales Seremi de Desarrollo Social"

"Por las inclemencias del tiempo y para evitar muertes por este tema, es que se instalará un albergue con un cupo para 30 personas, que estaría ubicado en el sector habilitado por la Comdes"

Eduardo Ochoa, Gobernador (s)"

Antecedentes de la problemática

Catastros realizados en el país El catastro realizado en el 2015, arrojó que existían en Chile 12.250 personas en situación de calle de las cuales el 47% correspondía a la región Metropolitana.

Caracterización cualitativa El último catastro se comenzó a realizar a fines del 2016. Esto es muy importante, porque no sólo se debe tener un número, sino que también un registro para una mejor caracterización cualitativa

Registro Social de Hogares Desde enero de 2016, un conjunto importante de beneficios y prestaciones sociales del Estado considera como uno de sus requisitos, formar parte del Registro Social de Hogares.

Feria de emprendimiento en el interior del Hospital

E-mail Compartir

Luego de la realización de talleres de preparación, para dar vida a diferentes emprendimientos, la Corporación PROLOA junto a sus profesionales, entregaron a las trabajadoras del Hospital de Calama, herramientas y asesoría técnica mediante capacitación.

La directora de Proloa, Ximena Martel valoró positivamente esta alianza con el Hospital de Calama, ya que esta iniciativa se enmarca dentro del desarrollo estratégico del trabajo que realiza la corporación. "Sin duda valoramos positivamente esta primera iniciativa que sabemos será de gran ayuda a los usuarios internos del Hospital Carlos Cisternas".

Entre ayer y hoy, en el interior del Hospital de Calama, en el patio de Medicina, 26 mujeres, madres y jefas de hogar están dando a conocer una diversa gama de productos y servicios, que forman parte de las actividades complementarias a las que se realizan habitualmente en su ejercicio laboral en el centro de salud.

La actividad se realizará entre las 10:30 y las 18 horas.

Bajas temperaturas se intensificarán este fin de semana

CLIMA. Fuertes vientos y grados bajo cero entre sábado y domingo.
E-mail Compartir

Si bien Calama permanece ajeno a las precipitaciones que afectan a gran parte del norte, desde la región de Atacama al sur, de igual manera es víctima de las inclemencias del tiempo. Esto principalmente por las bajas temperaturas que se dejarán sentir el fin de semana en la zona.

Según el pronóstico que entrega la Dirección de Meteorología de Chile, para el sábado se espera nuevamente una temperatura que bajará de los cero grados, llegando a -1. Situación similar se vivirá el domingo, con un termómetro que llegará a una condición similar. En cuanto a la temperatura máxima, esta bordearía los 20 grados.

Además se prevén temperaturas extremas para la localidad de Ollagüe, que este sábado experimentaría la cifra más baja del año, llegando a -10. Mientras que la madrugada del domingo subiría un grado hasta llegar a -9. La máxima para los dos días sería de 17 grados.

Las autoridades piden a los habitantes de ambas zonas, mantener el abrigo y cuidarse de las enfermedades respiratorias que en estas fechas afloran con mayor violencia.

Una de las recomendaciones que entregó el director del Hospital de Calama, Patricio Toro, es que "se debe evitar sobre todo en el caso de personas con enfermedades mínimas acudir al servicio de urgencia del Hospital, ya que aquí hay mayor concurrencia de estos patógenos, por lo tanto, hay más posibilidades de infectarse o contagiarse", explicó el facultativo.

Aviso de vientos

Otro de los puntos que destacó meteorología es un aviso de malas condiciones climáticas para la región de Antofagasta. Esto es en cuanto a viento y posibles precipitaciones para la noche del viernes y mañana del sábado, esto como parte de sistema frontal que avanza desde el sur.

Se espera para la precordillera vientos que superen los 40 km y lluvias intermitentes en la costa, sin llegar a producirse mayores trastornos en Calama.