Secciones

Realizarán nueva licitación para estudio preinversional de hospital de San Pedro

TRAMITACIÓN. En el primer llamado se presentaron dos ofertas las que fueron declaradas inadmisibles.
E-mail Compartir

En octubre de 2016 el intendente de la época, Valentín Volta anunció el inicio del proceso para construir un hospital para San Pedro de Atacama, ello luego que en el Consejo Regional (Core) se aprobaran los recursos para realizar un estudio preinversional cuyos resultados sentarían las bases de las características de este proyecto.

Luego el 28 de febrero de 2017 se realizó el llamado a la licitación para adjudicar la empresa que debería hacer este análisis y para ello se dispuso de un presupuesto de $141 millones, financiados a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).

Lamentablente a fines de abril esta licitación fue declarada desierta por la comisión a cargo de la licitación por lo que se informó que se deberá realizar un segundo llamado.

Inadmisible

Según la información publicada en Mercado Público- portal del gobierno en el que aparecen todas las licitaciones, durante el primer llamado para hacer este estudio hubo dos oferentes.

Se trata de la Sociedad Consultora de Gestión y Administración en Salud (Congesa) y Elizabeth Kock Arquitectura. Ambas propuestas fueron rechazadas, según consta en la resolución exenta N°1914 del ministerio de Salud.

Allí se especifica que el motivo por lo que estas propuestas fueron declaradas inadmisibles obedece a que ninguna de ellas cumplió con las especificaciones técnicas exigidas.

Cabe destacar que el organismo que está a cargo de todo este proceso es el Servicio de Salud de Antofagasta.

Según el procedimiento, en los próximos días debería realizarse el segundo llamado a licitación, allí se deberá especificar el plazo de postulación que si sigue los mismos parámetros del primer llamado duraría alrededor de un mes para luego hacer la apertura de las ofertas, el análisis de ellas y la adjudicación.

De ser adjudicado el estudio debería ser realizado en un período aproximado de seis meses.

Características

Cuáles van a ser los dispositivos médicos y clínicos que van a conformar el hospital comunitario de San Pedro de Atacama y el costo que va a tener, son los detalles que se busca obtener con el estudio.

Según comentó el consejero regional de El Loa, Salvador Barrientos el estudio preinversional es un paso trascendental para en el futuro obtener los recursos definitivos.

"Este estudio permitirá obtener las bases de los términos de referencia para licitación y posterior construcción", dijo al respecto el core de la provincia.

En cuanto a las características, el estudio debe identificar y dimensionar las necesidades de salud de la población que habita en la comuna de San Pedro de Atacama .

También debe proponer una solución socialmente, clínica y tecnológicamente rentable y que además considere el contexto de la zona, su cultura, su gente y su historia.

Para ello se debe adjuntar también la población actual y flotante que pueden llegar a ser o no beneficiarios, así como también una proyección de tipo epidemiológico y biodemográfico en el que además se determinen los riesgos y amenazas que se puedan registrar en el tema sanitario en la comuna.

"Los parámetros que solicita el ministerio de Desarrollo Social para asignar recursos para este tipo de establecimientos incluye este tipo de datos", precisó Barrientos.

De acuerdo a lo informado anteriormente las obras de construcción de este recinto costarían alrededor de $15 mil millones.

El terreno donde se emplazará este recinto es de aproximadamente seis hectáreas y si bien pertenecen a la Universidad Católica del Norte ya se firmó un compromiso de traspaso. Se ubica en el sector Conde Duque, que se caracteriza por su buena localización.

Se espera además que su construcción se podría iniciar a mediados o fines de 2018.

Por el momento, en San Pedro de Atacama funciona un consultorio familiar y las distintas postas rurales, pero sólo para dar respuesta a la atención primaria.

se publicó el primer llamado a licitación para realizar el estudio preinversional de hospital de San Pedro. 28/02/2017

empresas participaron de este proceso de licitación, sin embargo ninguna obtuvo el proyecto. 2

millones podría costar la construcción del hospital de esta comuna y sus obras se iniciarían en 2018. $15 mil

Sólo una semana queda para renovar el subsidio de agua potable en Calama

TRÁMITE. Plazo vence el próximo viernes 19 de mayo. Interesados deben acudir hasta las oficinas de la Dideco, ubicadas en calle Vicuña Mackenna N°1880
E-mail Compartir

Una semana exacta es el plazo que tienen los loínos para renovar el subsidio de agua potable, plazo que finaliza el próximo viernes 19 de mayo.

Este es un beneficio que entrega el municipio de Calama y que permite una rebaja de hasta un 100% en la cuenta de dicho servicio.

Según comentó la directora de Desarrollo Comunitario del municipio, Johanna Quinteros este es un beneficio especialmente dirigido para las familias vulnerables de la comuna de Calama.

El objetivo del programa es financiar parte del pago por consumo de agua potable y servicio de alcantarillado, a aquellas familias que acrediten situación de vulnerabilidad social, clase media y Chile Solidario, de acuerdo a los datos proporcionados por el Registro Social de Hogares.

Requisitos

Quienes renueven o bien quieran solicitar este beneficio deben tener actualizado su Registro Social de Hogares, también tener la última boleta del agua cancelada, ser propietario o arrendatario de la vivienda donde se pretende entregar el beneficio.

Otro requisito es que su consumo de gua potable mensual no exceda los 40 metros cúbicos y destinar, al menos, el 3% de los ingresos del grupo familiar para el pago de este servicio.

El subsidio se traduce en porcentajes del 40%, 76% y 100% del valor total, este último está destinado exclusivamente para familias perteneciente al sistema "Chile Solidario".

Atención

Quienes deben realizar su trámite de renovación o bien, postular a este subsidio, solo debe acudir hasta las oficinas de la Dideco, ubicadas en calle Vicuña Mackenna N° 1880.

Entre los documentos que se deben presentar están la boleta del mes de postulación cancelada, el Registro Social de Hogares de su comuna y la fotocopia de la cédula de identidad del jefe o jefa de hogar y que figura en el Registro Social de Hogares.

El horario de atención es desde las 8 y hasta 13 horas, de lunes a viernes.