Secciones

Ascenderán al 8% del total de la dotación de Chuquicamata

CODELCO. La dirigencia sindical y la administración acordaron, además, levantar la restricción al pago de los reemplazos y realizar los concursos pendientes.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

La dirigencia sindical de Chuquicamata informó que alcanzó un acuerdo con la administración de Codelco, para la aplicación de los concursos pendientes, pagar los reemplazos y definir y aplicar las políticas de ascensos de los trabajadores.

Puntos que mantuvieron enfrentada a la empresa con los sindicatos, que para presionar por una negociación, se movilizaron hace unas semanas, tomándose los accesos a la minera y el edificio institucional de la división.

Puntos de acuerdo

Los alcances del acuerdo, que fueron especificados primero a la asamblea general de trabajadores, consideran la realización de todos los concursos pendientes, tanto los que están identificados por la administración, como los que ha definido la dirigencia sindical.

Un segundo punto es el reconocimiento y pago de los reemplazos de los trabajadores. Sobre este punto la dirigencia detalló que se levanta la restricción para no pagar reemplazos y que el pago de los pendientes se determinarán en cada mesa de trabajo, las que además serán las encargadas de las clasificaciones a pagar en cada reemplazo.

La definición y aplicación de las políticas de ascensos es el tercer punto del acuerdo suscrito por los sindicatos, que informaron que se ascenderá al 8% del total de la dotación de la división Chuquicamata, mientras que los ascensos sistemáticos serán analizados en el más breve plazo.

Retoman el diálogo

Durante la asamblea, la dirigencia de Chuquicamata, que aglutina a los sindicatos 1, 2, 3, 5 y Minero, expresó que "logramos que la administración entendiera que esta dirigencia sindical no iba a descansar hasta lograr que respetaran la carrera funcionaría de los trabajadores. Lo cual solo se demuestra retribuyendo el compromiso y sobre esfuerzo del trabajador con empleabilidad y desarrollo laboral".

En el mismo sentido, los dirigentes adelantaron que "confirmado y puestos en marcha los compromisos mencionados, la dirigencia sindical de Chuquicamata se sentará a conversar con la administración para dar inicio al análisis dotacional y el rediseño en cada una de las áreas".

Otro de los puntos que la DDSS relevó fue la necesidad de "reposicionar a la fuerza sindical como un patrimonio de Codelco" y como parte de este objetivo se planteó "detener la criminalización que se pretende hacer con la dirigencia sindical por parte de la dirección de la empresa; erradicar las prácticas antisindicales; fortalecer la unidad sindical como respuesta al amedrentamiento de la administración, grupos de poder e incluso la opinión pública".

trabajadores propios tiene, aproximadamente, la división Codelco Chuquicamata en la actualidad. 4.950

Derogación de la Ley Reservada podría dar pie a recursos permanentes para Codelco

PROYECTO. Iniciativa de Marcos Espinosa de terminar con la Ley 13.196, liberaría dinero para crear un fondo nacional de emergencia y mejorar las zonas mineras.
E-mail Compartir

El diputado y presidente de la Comisión de Minería de la Cámara, Marcos Espinosa, presentó un proyecto de ley para derogar la Ley 13.196 Reservada del Cobre, que destina el 10% de las ventas de Codelco a las Fuerzas Armadas; que de fructificar podría, eventualmente, liberar recursos para financiar a la estatal, un fondo de emergencia y el desarrollo de la infraestructura de zonas productoras.

Espinosa explicó que este es un proyecto que tiene un propósito y una idea matriz muy especifica que es la derogación. "Fuimos particularmente cuidadosos en esa definición, porque nosotros no estamos estableciendo la forma en cómo se debieran distribuir estos recursos, tampoco estamos creando una nueva institucionalidad", aclaró.

Sobre este último punto, el congresista profundizó que "si proponemos fórmulas o mecanismos de cómo financiar las Fuerzas Armadas, automáticamente caemos en una inconstitucionalidad, porque eso es facultad privativa y exclusiva de la Presidenta de la República, y ahí nos declararían inadmisible. Es por eso que lo que estamos proponiendo es, básicamente, derogar esta ley".

En relación al curso de tramitación, el parlamentario detalló que solicitará a la corporación y a la mesa de la Cámara, que una vez que sea declarado admisible, el proyecto de ley vaya directamente a tramitación en la comisión de Minería y Energía de la Cámara de Diputados, para que luego pase a sala y posteriormente al Senado, "que tendrá la última palabra".

Proyecto de acuerdo

Espinosa informó que el proyecto de ley fue acompañado por uno de acuerdo, que explicó "es una sugerencia que tiene que ser aprobada en la sala de la Cámara, a objeto que la Presidenta redestine las ventas de Codelco a usos distintos y el financiamiento de las FFAA que sea uno plurianual y discutido en el Congreso Nacional".

Sobre esos usos distintos, el político dijo que "proponemos que los recursos tengan distintos destinos, entre otros el financiamiento para la utilización de Codelco, en un porcentaje que tiene que ser definido por el ministro de Hacienda o la Presidenta de la República; la creación de un fondo nacional de Emergencias para enfrentar los desastres que constantemente asolan al país; y el mejoramiento de la infraestructura en aquellas zonas que son predominantemente mineras como el caso de la Segunda región y particularmente Calama", especificó.

El directorio de Codelco suma nuevos integrantes designados por Bachelet

NOMBRES. Paul Schiodtz y Blas Tomic serán directores hasta mayo de 2021.
E-mail Compartir

Paul Schiodtz y de Blas Tomic son los nuevos integrantes del directorio de Codelco para el periodo comprendido entre el 11 de mayo 2017 y el 10 de mayo 2021. Ambos fueron designados por la Presidenta Michelle Bachelet a partir de ternas presentadas por el Consejo de Alta Dirección Pública, de acuerdo a lo establecido en el artículo 8 de la Ley 20.392 de Gobierno Corporativo de la estatal.

Los dos nuevos directores se suman a Oscar Landerretche, presidente del directorio, Laura Albornoz y Dante Contreras (los tres nombrados directamente por la Presidenta); Isidoro Palma y Juan Enrique Morales, otros dos directores designados a partir de la propuesta de la Alta Dirección Pública; Raimundo Espinoza, representante de la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC), y Ghassan Dayoub, representante de los supervisores (Fesuc-Ansco).

La ley, explicó Codelco, estipula que la renovación de los integrantes será parcial y escalonada, para dar mayor continuidad a la gestión de la empresa. Los nuevos directores permanecerán en sus cargos por los próximos cuatro años.

Nuevos directores

Paul Schiodtz, quien reemplazará al saliente director Gerardo Jofré, es ingeniero civil mecánico de la Universidad de Santiago y Master of Science del Massachusetts Institute of Technology, Estados Unidos. Actualmente, es director de Enap desde 2016 y de Dadneo, organización dedicada a temas de emprendimiento y venture capital, además de director suplente de la Asociación Chilena de Seguridad. Hasta 2014 fue presidente de la Asociación Gremial de Industriales Químicos (Asiquim) y hasta 2011 de la Cámara Chileno-Canadiense de Comercio. También se desempeñó como gerente general de Methanex Chile, cargo que mantuvo hasta 2013.

En tanto Blas Tomic, quien se desempeña como director de Codelco desde mayo del año 2013, es ingeniero civil industrial de la Universidad de Chile y Ph. D. en Desarrollo Económico por la University of Sussex de Inglaterra.