Secciones

Dos hombres de origen marroquí aparecieron en la plaza de Toconce

INDOCUMENTADOS. Aseguraron a las autoridades que caminaron cinco días.
E-mail Compartir

Dos jóvenes de origen marroquí fueron detectados en extrañas circunstancias en la plaza del poblado de Toconce y que trastocó la normalidad en ese tranquilo sector de la provincia de El Loa.

Según información entregada por Felipe Neira, comisario de Carabineros, "los dos jóvenes estaban en la plaza del poblado y no pasaron desapercibidos debido al lenguaje que utilizaban ante lo cual Carabineros de esa localidad procedieron a efectuar un control preventivo a ambos, confirmando que se trataba de dos ciudadanos extranjeros y de origen árabe", precisó el oficial.

Debido a la imposibilidad de comunicarse, los efectivos del retén de Toconce procedieron a entregarles cobijo y alimentación para luego trasladarlos hasta Calama donde prestaron declaración y en primera instancia manifestaron a la policía que habrían estado caminando por cinco días en pleno desierto.

En relación a esto último fueron llevados al hospital Carlos Cisternas para la constatación de lesiones, pero no presentaban cuadros ni de deshidratación o de hipotermia.

Más tarde y al comprobarse que los dos jóvenes no presentaban documentos fueron derivados a Extranjería de la Policía de Investigaciones donde comprobaron que ambos son de origen marroquí, "en su declaración expresaron que llegaron desde el poblado Uyuni caminando hacia nuestro país", explicó Jaime Ardiles, comisario de la Policía Civil en Calama.

Citación

De igual forma los indocumentados confesaron que no habían llegado a territorio chileno por un supuesto extravío desde Argentina cuando practicaban parapente. Y que lo hicieron caminando hasta llegar al poblado de Toconce donde fueron detectados por Carabineros.

Por tratarse de una infracción administrativa, la Policía de Investigaciones notificó al Departamento de Extranjería de la gobernación El Loa, y los marroquíes quedaron citados a firmar hasta que puedan regularizar su ya compleja situación en el país, y quedaron en libertad pues o se consideró que representaran algún tipo de riesgo.

Investigan denuncia por ataque con armas de fuego en la frontera

INFORME. Carabineros y la gobernación de El Loa buscan precisar una confusa situación que afectó a una familia ollagüina al regresar desde Bolivia.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

L a gobernación provincial de El Loa y Carabineros indagan una confusa denuncia efectuada por la comunidad Quechua de Ollagüe en relación a un ataque con armas de fuego que habría sufrido una familia del fronterizo poblado.

Se trata de una agresión re recibió parte de un grupo familiar que regresaba desde el sector de Pajancha -territorio boliviano- y al cual los afectados habían llegado a través de un paso no habilitado y el cual es cotidianamente utilizado por los pobladores de Ollagüe.

Disparos

La denuncia, que fue efectuada por la Comunidad Indígena Quechua de Ollagüe, dio cuenta que al regresar, y de un total de cuatro vehículos, una camioneta de la comitiva familiar al ingresar a territorio nacional habría recibido al menos 9 disparos, tras un llamado a detenerse hecho por personas que aún no se ha logrado determinar.

En relación a esto último aún no están claros los motivos del viaje de la familia ollagüina. Entre las razones estaría la conmemoración a un aniversario; mientras que otra sería su participación en una fiesta religiosa.

Sobre esta denuncia, y al ser consultado por este medio de comunicación, el gobernador (s) Eduardo Ochoa explicó de forma muy escueta, "nosotros recibimos esta denuncia, pero esta tiene mucha información que no está clara. Y pese al relato entregado por los denunciantes, estas deben ser indagadas por Carabineros, quienes finalmente emitirán un informe, porque hay versiones que necesitan ser precisadas", dijo.

Carabineros

Puesto a que se trataría de un hecho grave, desde Carabineros no hubo versión sobre este ataque a balazos denunciado por la comunidad indígena. Más una comitiva policial -a que incluyó oficiales de alto rango- se desplazaron hasta Ollagüe para iniciar los primeros peritajes a la camioneta que habría sufrido los nueve impactos de bala.

De igual forma la toma de declaraciones a los afectados fue otra de las diligencias efectuadas por Carabineros en el poblado de Ollagüe, como también una inspección al camino utilizado por el grupo familiar, el que utilizó un paso no habilitado y que tampoco registró ante las autoridades su salida del poblado fronterizo.

Familia

Trascendió en tanto que la familia que salió desde Ollagüe con destino a Pajancha, lo hacía con frecuencia y que la cercanía entre ambos puntos era parte normal de sus traslados, visitas y actividades en grupo. De hecho, y según versiones entregadas a las autoridades que indagan este ataque, fueron cuatro los vehículos utilizados para ir y volver.

Por otra parte, Carabineros indaga la relación de los hechos denunciados en el sector fronterizo. En estas pesquisas es fundamental establecer si el supuesto ataque se realizó en territorio chileno o bien en algún sector del altiplano boliviano.

El hermetismo policial y de la gobernación imposibilitó ahondar en más detalles, y de corroborarse la veracidad de lo denunciado, se prevé que las autoridades manejarán con cautela un tema debido al delicado momento que viven las relaciones entre Chile y el vecino país.

Debido a lo complejo de esta situación, las autoridades civiles y policiales efectuaron un llamado a los habitantes de poblados fronterizos, específicamente los cercanos a Bolivia, a evitar el uso de pasos no habilitados en caso de necesitar traslados a ese país. Además, a registrar sus ingresos y salidas de manera formal y apegados a los protocolos y conductos establecidos por ley, evitando así generar problemas que tensen las relaciones o bien malos entendidos.

Hasta el cierre de esta edición no hubo una declaración por parte de la Comunidad Indígena de Ollagüe, pese a que este medio de comunicación intentó obtener parte de su denuncia entregada a la gobernación de El Loa, y con ello consignar el relato entregado por los afectados y que puso en peligro sus vidas en este viaje que generó preocupación y también que resintió en las autoridades debido al tenso momento que se vive en la frontera.