Secciones

149 casos de posible contagio con virus Influenza evalúa el hospital de Calama

SALUD. Ya se confirmaron siete con Influenza "A" y once con virus sincicial.
E-mail Compartir

Cristian Bruna Castillo

Siete casos de virus Influenza "A" tiene hoy el Hospital "Carlos Cisternas" de Calama. Esto dentro de 149 muestras que ya tomó el centro asistencial y que en algún porcentaje también podrían obedecer a este virus.

Si bien la situación de los pacientes ya confirmados es dispar (ninguno se encuentra en extrema gravedad), lo cierto es que este virus ya se instaló en la zona y comienza a movilizarse, desde el punto de vista epidemiológico.

Durante los meses de verano, los especialistas advirtieron de las nuevas cepas del virus, que para este año se prevén más agresivas, y de mayor viralización. Esto implica que el contagio puede ser mayor y que la gravedad en los pacientes, puede aumentar.

Esta visión, hizo que los especialistas médicos de Calama, llamaran a la población a vacunarse, principalmente a los grupos que están catalogados dentro del mapa de riesgos, que elaboraron las entidades de salud.

La situación actual, del principal centro médico de atención de la comuna, indica que a los siete casos registrados de Influenza "A", se suman 11 casos de virus sincicial, otras de las enfermedades estacionarias y que causa alteraciones, principalmente en niños.

"Se han realizado 149 muestras de estudios virológicos, los que tienen un 18,1% de posibilidad de ser positivos. Estas muestras detectaron los virus antes descritos. Algunos de los pacientes quedaron hospitalizados en el establecimiento, pero ninguno de ellos se encuentra, hasta este minuto, en extrema gravedad", destacó el director del hospital, Patricio Toro.

Estudio epidemiológico

Con respecto a la complejidad del virus, el médico patólogo, Rodrigo Meza comentó que depende de los estudios que se realicen a las muestras tomadas. Sin embargo, asegura que lo preocupante es que el virus ya está presente en Calama.

"Eso es lo que hay que entender. Que más allá de las clasificaciones, que las dividen y subdividen, lo cierto es que ya comenzó la época del frío y con ello los problemas con el virus de Influenza, que ya está empezando a provocar problemas de salud en la población. Por tanto es imperioso que la gente se vacune, a fin de prevenir", explicó.

Además comentó que desde el punto de vista epidemiológico, "ya se está demostrando con lo ocurrido en el Hospital de Calama, que se está contagiando gente con virus Influenza. La gente desconoce que la campaña de vacunación es importante, ya que con ello se eliminan un montón de posibles contagios y personas que podrían contagiar a otras. Es una forma de contener el virus".

Por último el médico llamó a tener cuidado, porque el contagio es complejo y rápido. Por lo que es necesario que se tomen todos los resguardos necesarios.

Campaña Vacunación

Ayer terminó la campaña de vacunación en todo el país. Si bien Calama superó la media nacional, con un 74% de cumplimiento, hubo grupos de riesgo que no cumplieron las expectativas trazadas por las autoridades de salud de Chile.

En la comuna sólo un 51% de los niños menores de 6 años fueron vacunados. En total el universo estimado por las autoridades era de 17.043, pero sólo se alcanzó a 8.777.

Un caso similar e incluso un poco más dramático es el de las madres embarazadas. El objetivo era suministrar la vacuna a 1.465, pero sólo se logró llegar a 712, lo que constituye un 49%.

Quienes obtuvieron mejores resultados fueron los enfermos crónicos, quienes incluso superaron las expectativas, llegando a un 114% de pacientes. Finalmente sólo un 55% de los adultos mayores contemplados recibieron el medicamento.

En cuanto a la región sólo se consiguió un 70%, mientras que en país se llegó al 63%. Estas cifras obligarán a extender la campaña por un mes más, hasta el próximo 16 de junio.

"Se han realizado 149 muestras de estudios virológicos, los que tienen un 18,1% de posibilidad de ser positivos y registrar las patologías".

Patricio Toro, Director del Hospital de Calama"

de los niños fueron 51%

vacunados en Calama. Aún faltan 8.777 en toda la comuna. 74%

$9.556 millones recibieron loínos en primera etapa de operación renta

DEVOLUCIÓN. Tesorería cursó los pagos para los primeros 21.353 contribuyentes que realizaron el proceso.
E-mail Compartir

Un buen número de contribuyentes de Calama realizaron el proceso operación renta en la primera etapa, es decir hasta el 20 de abril. Ellos recibieron esta semana (11 de mayo) la devolución por concepto de pago de impuestos. En total fueron 21.353 las personas que accedieron a estos pagos, siendo la mayoría cancelados, a través de depósito bancario.

Según explicó el tesorero provincial, Hugo Huaca, el monto total de devolución en la comuna fue de $9.556 millones 804 mil.

"En esta operación renta, los contribuyentes de la zona prefirieron la opción depósito en cuenta bancaria, que continúa siendo la preferida frente a solicitud de otros medios de pago. En este caso un 94,5% de las devoluciones fueron liberadas por este medio. Los contribuyentes que prefirieron esta opción, recibieron hasta 20 días antes su devolución, respecto a los que optaron por la modalidad cheque o pago por caja", destacó.

En esta misma línea comentó que quienes eligieron como medio de pago el cheque o el pago cash, recién podrán contar con los recursos a partir del próximo 30 de mayo.

Retenciones

Al igual que en años anteriores, el Servicio de Impuestos Internos (SII) sometió a proceso de fiscalización las declaraciones de renta, y efectuó -en caso de corresponder- una retención total o parcial a la devolución solicitada por el contribuyente.

En lo que respecta a la Provincia del Loa, la mayor cantidad de retenciones afectaron a las deudas generadas por concepto de prestaciones médicas del sistema público de salud. En este listado figura la suma de $ 13.127.621 correspondiente a deudas que mantenían 541 contribuyentes de la zona.

En segundo lugar, se encuentran las deudas por "compensación de deudas tributarias" que representa $ 58 millones 723 mil y que afectó a 300 contribuyentes.

En tercer lugar aparecen las retenciones por Crédito Universitario Solidario, que en total genera una retención mayor, que supera los $ 80 millones. También resultaron comprometidos 300 contribuyentes. Otras, pero de menor incidencia se generaron por deudas previsionales y pensión alimenticia.

Consultas por retenciones realizadas

Los contribuyentes que deseen consultar respecto de su situación, deben acercarse a las instituciones que efectúan la retención correspondiente para aclararlas.

En el caso de retenciones por deuda de pensión alimenticia, deben acercarse al Tribunal de Familia correspondiente.