Secciones

Cicletada tuvo más de 100 entusiastas

MEDIOAMBIENTAL. Muchas mujeres y niños se sumaron a la cita que unió Parque Las Vegas y sector "La Cascada".
E-mail Compartir

Se esperaba que llegase más de un centenar de ciclistas aficionados y la convocatoria del Team K2 nuevamente tuvo un éxito de participación.

Desde temprano se pudo ver que familias completas, mujeres que nunca antes habían sido parte de circuitos urbanos masivos e incluso, pequeños niños "en rueditas" se atrevieron a recorrer los seis kilómetros entre el Parque El Loa y el sector de La Cascada para disfrutar de una entretenida mañana recreativa.

José Hidalgo, uno de los coordinadores de la jornada indicó que "sabíamos que le gente iba a llegar pero nos sorprendió encontrarnos con muchas personas que nunca antes habían participado con nosotros en cicletadas familiares. Lo bueno fue que llegaron muchas mamás y gracias a los auspiciadores pudimos entregarles regalos como sesiones de liftings, de salones de belleza o masaje de yoga".

En el mismo sector de La Cascada se estableció un mini circuito para niños y fue tanto el interés que "tuvimos que dividirlos en tres categorías, menores de 7 años, niños entre 7 y 10 y mayores de 10. Los papás disfrutaban mucho de verlos compitiendo", comentó Hidalgo.

La próxima convocatoria del Team K2 será más exigente y está pensada en el marco de aniversario de Chuquicamata. Específicamente, se disputará este próximo sábado 20 de este mes con una caravana que va desde Calama al campamento.

ENTREVISTA. daniel choque, campeón de MMA y kicboxing:

"Sé que la constancia y el trabajo me pueden llevar a disputar un título mundial"

E-mail Compartir

"Ya había competido a nivel nacional, había ganado un título chileno y un sudamericano, era conocido en todos lados menos en Calama. Entonces, fue cuando decidí que el próximo paso era internacionalizarme e ir por desafíos mayores" cuenta el pequeño deportista calameño, el mejor de la zona en la pasada temporada y que en 2017 dio un paso gigante al comenzar a competir en la WGP, la asociación que transmite combates de MMA a todo Brasil por la popular cadena Fox Sports.

Te fuiste prácticamente con lo puesto...

Es que había juntado algo de dinero y me iba a servir para poder mantenerme unos meses pero me quedé más tiempo y allí aparecieron las precariedades. Pero estaba convencido de que era un sueño alcanzable, que tenía que agachar la cabeza y demostrar cuando se pudiese que arriba del ring era invencible y que si me daban una oportunidad iba a dar que hablar y podría pelear algunos títulos.

¿Cómo sobrevivías?

Con el dinero que obtenía por algunas peleas y trabajando los fines de semanas en mudanzas. Unos amigos me consiguieron un contacto y cuando no estaba entrenando o peleando, me hacía el tiempo para ir a ayudar a cargar cosas y allí obtenía algunos ingresos que me premitían mantenerme allá. Siempre supe que iba a ser difícil pero se me hizo mucho más complicado. Principalmente por el tema del idioma que en un principio me hizo pasarlo muy mal.

¿Brasil es el mercado donde quieres proyectarte?

Definitivamente me interesa seguir en la WGP, tratar de conseguir peleas importantes por medio e mi entrenador allá y después pensar en seguir escalando en esta carrera que es corta, así que el ascenso debe ser permanente.

Muchos dicen que vas a llegar a disputar un título mundial de MMA...

Es el sueño que uno tiene cuando decide dejar todo de lado por este deporte. Siento que estoy trabajando bien, que he demostrado que en mi categoría -61 kilos- soy un competidor fuerte y que puedo pelear ante cualquier. Pero me proyecto este año en Brasil, donde de a poco ya he hecho un nombre en un ambiente muy competitivo. Sé que la constancia y el trabajo me pueden llevar a disputar un título mundial algún día. Si se da será porque he crecido en esto y porque estaré preparado para afrontar ese desafío.

Debut en casa

Choque peleará el sábado 17 de junio en el mega evento preparado por el Club Sakuraba y la CORMUDEP en el estadio techado de Calama. Será la primera oportunidad para que el público loíno lo pueda ver en acción en su especialidad, porque otras veces ha estado en jornadas similares donde se mezcla el boxeo y las artes marciales.

"Es súper especial poder darle un espectáculo de primer nivel a la gente de mi ciudad, Que sepan que uno es de Calama, que los representa y que lleva el nombre de la ciudad a todos los rings donde pelea títulos. Voy a luchar contra un rival que tiene mucho nivel -Juan Esteban Naranjo-, que también ha internacionalizado su carrera. Pero estoy en casa, acá debo ser invencible y le prometo a la gente una lucha sin tregua. Uno sabe que la gente viene a ver sangre y contundencia en estas veladas y es lo que yo le voy a dar a mi gente", dice.

Qué te dice tu familia con este éxito tan personal, sin apoyos de grandes instituciones o auspicios...

Ellos están felices pero quien más entiende y disfruta de mis logros es mi hermano, quien además práctica esto, practica conmigo, me entrena y también pelea. Entonces sabe bien todo lo que uno dejó de lado para llegar donde está.

Uno ve lo tuyo, lo del "Kanji" Aguilera, lo de la gente del Sakuraba, lo de los chicos que representan a la región en Judejut con el taekwondo y piensa que Calama puede ser una plaza nacional de artes marciales...

Pasa que cuando te preparas en una ciudad como Calama, donde está probado que están las condiciones de altura para obtener un mejor rendimiento, eso después se nota en competencia. Cuando yo voy a Santiago y entreno acá, la diferencia la siento en los primeros rounds. Y si a eso le sumas que hay profesores y talento, entonces vamos por buen camino. Es cosa que más gente se atreva a practicar...

de junio se realizará un pesaje público en el paseo Ramírez con los principales contendores del evento. 16

horas del sábado 17 de junio se realizará la velada en el estadio techado de Calama con 10 peleas. 18

En una ciudad marcada por el interés por el fútbol o deportes más bien tradicionales, el boom de las artes marciales mixtas estaba hasta hace poco en la más absoluta clandestinidad. Eso hasta que uno de sus mejores exponentes, el joven Daniel Choque -21 años- decidió dar un salto cuantitativo en su incipiente carrera y se fue a pelear a Brasil.