Secciones

Nueva polémica tras anuncio municipal de "revisar" proyecto de construir velódromo

HABLAN EXPERTOS. Desde la secretaría de planificación del municipio cuestionaron la alta inversión de una estructura que se decidió levantar a nivel de gobierno asegurando la inversión. Nuevamente surge incertidumbre sobre política deportiva.
E-mail Compartir

Ricardo Pinto Neira

La primera polémica surgió apenas asumió la nueva administración municipal encabezada por Daniel Agusto donde dicho alcalde tuvo que aclarar que el proyecto del Parque Las Vegas, respecto de construir instalaciones de alto rendimiento estaban aseguradas.

Sin embargo, un segundo desencuentro vino desde dos de los directores de la corporación municipal de deportes, Guacolda Ramírez y Martín Navarro quienes cuestionaron la idea de la autoridad municipal de poner trabas a la realización del CAR y nuevo estadio techado en el sector de la Finca San Juan. Allí, fue el director del Secplac del municipio, Tomislav Defilippis quien confirmó que "los dos proyectos para los sectores de Las Vegas y la Finca San Juan se van a desarrollar porque para esta administración, el deporte es un objetivo fundamental".

Pero provocó la tercera polémica cuando remarcó que "instalar un velódromo que cuesta cerca de seis o cinco mil millones de pesos en una ciudad donde no existe un número de especialistas o deportistas de alto rendimiento que lo requieran es un gasto excesivo, irresponsable" y que de acuerdo a sus estudios es bastante inviable".

Contraparte

Efectivamente, desde el municipio se han dado suficientes confirmaciones que el proyecto original del Parque Las Vegas, con velódromo incluido y una piscina olímpica sufrirá cuestionables modificaciones.

Por ejemplo, el velódromo sería reemplazado por áreas de esparcimiento y la piscina olímpica se reduciría a medidas semiolímpicas. En ambos casos, las dos estructuras originales sí pertenecen al rango de alta competencia. En el segundo caso, pierde esa connotación y por lo tanto, se contradice con el acuerdo conseguido desde el Ministerio del Deporte y el gobierno central para entregar los recursos.

Uno de los principales adversarios a la idea de dar pie atrás con el velódromo es el ciclista, ex directivo de la federación y conocido empresario inmobiliario de Calama, Guido Maldonado.

"Si nos ponemos en la perspectiva de la autoridad local, eso de que Calama no tiene suficientes ciclistas para justificar la construcción de un velódromo es correcta. Ahora, lo lamentable es la ignorancia y la miopía de estas autoridades con poca experiencia que son incapaces de sacarse esa visión localista y pobre respecto de la potencialidad que tendría una estructura de ese nivel en nuestra zona. Por todo lo que se ha dicho, por las condiciones naturales, por la altura, porque la federación de ciclismo de Chile ya ha hecho concentraciones y estudios pensando en sacarle provecho a las ventajas de Calama", enfatiza.

Maldonado afirma que "en los últimos Juegos Panamericanos, la selección chilena consiguió varios primeros lugares. Y resulta que ese es un logro que se debe a que se pagaron varias horas de entrenamiento en el velódromo de Bogotá. Entonces, si los resultados deportivos están a la vista y si deben entrenarse en otros países, tenerlos en Chile nos garantizaría resultados a muy corto plazo".


patricio


alfaro

Es entrenador de la selección chilena juvenil de mountain bike y pista, técnico y competidor de alto rendimiento y quien trabaja hace años para poner a Calama como centro de alto rendimiento. "Sostener que no hay ciclistas en Calama demuestra una tremenda ignorancia respecto de la realidad deportiva en la zona y desconoce trabajo de años entre la federación, el IND y la comuna".


esteban


velásquez

El ex alcalde de Calama remarca que "desde siempre se estableció que Calama sea una ciudad donde los deportistas de todo el país se vengan a preparar con las condiciones naturales que tenemos en el norte y por eso se pensó el proyecto. No realizarlo sería faltarle el respeto a la gente que lo votó como principal necesidad en una consulta ciudadana del Calama Plus".


josé


hidalgo

Uno de los principales responsables del boom ciudadano del ciclismo como actividad masiva -a través del Team K2- fustiga a la autoridad municipal. "Construir un velódromo como opción de responder a una necesidad de Calama es no entender la proyección que se hace a nivel central con el proyecto. Se quiere que Calama sea un laboratorio continental de alto rendimiento".

Capitalizable

Ejemplo extranjero Guido Maldonado asegura que "yo estuve en el proyecto del velódromo que se hizo para los Juegos Odesur en Chile y lo tengo ahí, por si alguien del municipio quiere enterarse más de qué se trata, de lo que realmente se gasta". Y afirma que "en Europa, sólo en un cliclista de primer nivel, el que entrena en altura, el que recibe equipamiento de primer nivel y se proyecta con primeros lugares en competencias de primer nivel se invierten unos cinco millones de dólares. ¿Y acá es caro hacer un velódromo? ¿De esos que otros países buscan para entrenar a sus figuras?". Y adjunta otro dato. "Hay países donde un velódromo es la nueva hípica. La gente apuesta por uno u otro ciclista en medio de verdaderos complejos turísticos".


fernando


santibáñez

El presidente de la asociación de ciclismo de Calama no entiende que el proyecto pueda cambiar de sentido a esta altura. "Hay dineros aprobados a nivel de gobierno para ese fin y no para proyectos de orden reacreativo. Nosotros entendemos que el proyecto se mantiene inalterable. No hacerlo sería faltar a un compromiso que se hizo con el deporte de Calama hace años".

mil millones de pesos costaría sólo el velódromo en el Parque Las Vegas. Expertos dicen que la inversión se devuelve. 6