Secciones

Abuelitos de Ollagüe tendrán una casa de acogida para su descanso

SALAS. Tendrá dependencias para masajes, kinesiología, ejercicios, comedores, además de un huerto cultivado por los propios residentes.
E-mail Compartir

A fines de este año, o en el primer trimestre del próximo, la municipalidad de Ollagüe construirá una casa de acogida para cerca de 30 adultos mayores que viven en esa localidad.

Los antecedentes los dieron a conocer a los integrantes del concejo municipal, el alcalde de la comuna, Carlos Reygadas y el director de la Secretaría Comunal de Planificación, Secoplan, Iván Maturana.

La autoridad comunal señaló que el proyecto se encuentra bastante avanzado y que ya está destinado el terreno, las características del edificio, la inversión, el personal que va a trabajar y el costo mensual que implica la mantención.

Características

Iván Maturana entregó los detalles de esta casa de acogida, que contará con varias salas como por ejemplo para masajes, kinesiología, de ejercicios, comedor, de descanso, un huerto que será misión de los propios abuelos plantar árboles y otras especies, una piscina temperada, entre otros.

El alcalde Reygadas indicó que el proyecto contempla también dar atención a las personas de la tercera edad de lunes a viernes, ofreciéndoles desayunos y almuerzos.

Dijo también que para el municipio ha sido relevante atender a los abuelos, quienes además, han realizado diversos viajes a localidades cercanas de Perú, Bolivia y Argentina.

Sin duda una forma de entregar respeto y dignidad a los adultos mayores de esta comuna, quienes necesitan de cuidados, principalmente en los últimos años de sus vidas.

Con ello se fuerza el espíritu que también impulsa el gobierno de retribuir a la tercera edad, parte de lo que ellos aportaron por su trabajo al establecimiento de las bases económicas del país.

Concejales no aprobarían presupuesto para cancelar demandas por despidos

TRIBUNAL. Ordenó al municipio pagar a los trabajadores a honorarios desvinculados.
E-mail Compartir

Cristian Bruna Castillo

Conforme pasa el tiempo, el Juzgado de Letras del Trabajo de Calama, continúa dictando sentencia sobre los demandas presentadas por extrabajadores del municipio, en relación a despidos injustificados efectuados por la municipalidad de la comuna.

Ante esta situación, los concejales de la comuna ya establecieron su postura sobre el pago de estos dineros, principalmente por una posible modificación presupuestaria que se debería hacer para evacuar los recursos.

Incluso esto se relaciona con una posible acusación que harían los ediles ante los tribunales correspondientes, por un notable abandono de deberes en que incurriría el alcalde Daniel Agusto, al poner en riesgo el patrimonio municipal.

Una vez conocido el veredicto del tribunal calameño, en cuanto a acoger las demandas, la concejal Carolina Latorre fue una de las primeras en señalar esta postura. Esto porque según comentó fueron ellos (concejales) los que advirtieron lo que podría ocurrir en los juicios laborales.

"Primero que todo no existe primera instancia en materia laboral, hay una sentencia que está dictada por los tribunales de trabajo de la comuna. Esa sentencia tiene que ser objeto de nulidad, que en el fondo son recursos que pretenden anular un juicio. Eso es lo que está haciendo la municipalidad", destacó.

Presupuesto

Otro de los concejales que avalúa la asignación de recursos para pagar las demandas, es Ricardo Campusano. La autoridad plantea que "efectivamente una de las principales funciones del concejal es salvaguardar el patrimonio. Nosotros le advertimos a la nueva administración lo inconveniente que sería realizar los despidos. Sabíamos de la jurisprudencia y de los derechos de los trabajadores con contratos a horarios, pero no se nos escuchó", dijo Campusano.

En la misma línea y de forma más tajante, el edil aseguró que a su juicio, el municipio actuó de forma "irresponsable". Además manifestó que evalúa una acusación en contra del alcalde Daniel Agusto, por arriesgar el patrimonio.

"El pago de estos dineros no están en el actual presupuesto, por lo que si se deben pagar, deberían ser autorizados por el concejo. Lo difícil es que estamos en déficit y por tanto no hay recursos, lo que genera un problema mayor", agregó el concejal Campusano.

Finalmente sostuvo que luego de asumir sus labores en el municipio, varios concejales se ofrecieron para formar comisiones y negociar con los trabajadores antes que fueran desvinculados a fin de que pudieran llegar a acuerdo, ¿cómo reducir beneficios o incluso bajar condiciones salariales. Todo con tal de mantener el trabajo, pero esto "no ocurrió. No se nos escuchó o aceptó nuestra asesoría", agregó Campusano.

Visión municipal

Actualmente los montos de las demandas superan los $600 millones. Estos dineros podrían ser pagados por el municipio, aunque aún existen instancias de apelación.

Para el concejal Claudio Maldonado (RN) no existen resoluciones definitivas. Además los dineros que se dicen deben ser pagados no corresponden a la realidad, ya que hay juicios de otros años, anteriores a esta administración.

"No estamos dispuestos a un chantaje por dineros por juicios. Si no se hacían las desvinculaciones y la caja pagadora de favores políticos seguían siendo las corporaciones, no llegábamos a mayo o junio", detalló.

Finalmente la administradora municipal, Tamara Aguilera manifestó que "no estamos buscando realizar una modificación presupuestaria para inyectar recursos al ítem de personal para pagar indemnizaciones, en la eventualidad que se pagaran estas no serían este año sino que tienen que pasar por todas las instancias judiciales que correspondan".

"No estamos buscando realizar una modificación presupuestaria para inyectar recursos al ítem de personal para pagar indemnizaciones".

Tamara Aguilera, Administradora Municipal"

"Lo difícil es que estamos en déficit y por tanto no hay recursos, lo que genera un problema mayor"

Ricardo Campusano, Concejal"

millones sería el $600

monto aproximado de las demandas de los extrabajadores al municipio. $50