Secciones

Compañía de teatro local se presentó en María Elena y Tocopilla

OBRA. "Remolino de Tierra" de la compañía perteneciente al Centro de Arte Ojo del Desierto está recorriendo la región.
E-mail Compartir

El jueves 11 de mayo se conmemoró el "Día Nacional del Teatro", fecha que se instauró hace 11 años a través de la ley 20.153, en homenaje al natalicio del destacado dramaturgo chileno Andrés Pérez y en la ciudad la municipalidad de Calama a través de su Corporación de Cultura y Turismo quiso celebrar este importante hito cultural con la presentación de la obra "Remolino de Tierra" o la triste historia de Juan Machuca a cargo de la Compañía de Teatro El Ojo, creada por alumnos de la escuela de teatro del Centro de Arte Ojo del Desierto.

Los asistentes, en su mayoría estudiantes de establecimientos educacionales municipales de la ciudad, quedaron sorprendidos con la historia que narra las vivencias de un hombre en las salitreras de la región de Antofagasta.

El director del Liceo A-27 Jorge Alessandri Rodríguez, Arnaldo Solari, enfatizó que "la obra es maravillosa, relata una historia fantástica que tiene muchas acepciones y muchas interpretaciones, pero en el fondo es lo que pasó en el norte y revivirlo siempre es emocionante. Creo que es súper importante trabajar la cultura de este punto de vista para que llegue a toda la gente. Mis felicitaciones a la Corporación de Cultura y Turismo por esta iniciativa tan loable".

Los integrantes de la Compañía de Teatro El Ojo posteriormente comenzaron con una itinerancia por las localidades de María Elena y Tocopilla, con afán de seguir celebrando el "Día Nacional del Teatro" pisando los escenarios.

Así fue como el pasado viernes estuvieron en el Colegio Arturo Pérez Canto de María Elena, donde tuvieron a todo el colegio como espectador de la obra y el día sábado lo hicieron en el Círculo de las Letras y las Artes en Tocopilla, que es un espacio reconocido por todo el quehacer cultural que ellos hacen.

La pieza teatral escrita por el dramaturgo antofagastino Hernán Olguín y dirigida por el actor y director de teatro calameño Juan Ochoa fue creada en un taller realizado en la localidad de María Elena, en donde los jóvenes que participaban comenzaron a contar historias de sus abuelos y padres que habían trabajado en la salitreras de la zona norte, siendo éste un buen material para crear el montaje teatral.

Una gran aceptación tuvieron las preparaciones del concurso culinario "Platos típicos de Calama 2017"

INSTANCIA. En un restaurant local se llevó a cabo un reconocimiento a los ganadores de esta iniciativa gastronómica, la que se llevó a cabo en la "Feria Gastronómica del Choclo".
E-mail Compartir

Redacción

Gran aceptación entre los invitados tuvieron los "Platos Típicos de Calama 2017" en su lanzamiento realizado en un conocido restaurant de la capital loína, actividad que buscaba entregar un reconocimiento público a los ganadores de las tres categorías del concurso culinario que se desarrolló en el marco de la "Feria Gastronómica del Choclo", que se hizo en marzo pasado durante el 138° aniversario de Calama.

Objetivo

El objetivo de esta iniciativa organizada por la municipalidad de Calama, a través del área de turismo de la Corporación de Cultura y Turismo, es rescatar y poner en valor los productos propios de la zona con diversas preparaciones gastronómicas que se pueden encontrar en los diferentes restaurantes de la ciudad o que las puede cocinar cualquier loíno en la comodidad de su hogar.

Al respecto, la directora ejecutiva de la Corporación de Cultura y Turismo de Calama, Evelyn Pizarro, manifestó que "el motivo de esto es continuar con nuestra identidad, con el patrimonio e insertarlo en todas estas actividades que estamos teniendo ahora por el 'Mes del Patrimonio', con la idea de afiatar nuestras raíces, porque ésa es la idea visión que tiene esta administración, conectarnos con nuestro patrimonio, conectarnos con nuestra cultura, conectarnos con nuestras raíces y costumbres".

Por su parte, la administradora municipal, Tamara Aguilera, enfatizó que " estoy aquí en representación del alcalde Daniel Agusto, disfrutando de esta actividad organizada por la Corporación de Cultura y Turismo. La idea es poder llevar estos platos típicos a los principales restaurantes de la ciudad, para así de alguna manera preservar nuestra identidad calameña".

Platos

En esta oportunidad, los platos presentados fueron la Patascana del Colegio Río Loa, ganador en la categoría "Comida Rápida Calameña", preparación que es la versión loína de la tradicional chorrillana, la que consiste en patasca o maíz calameño, acompañado de papas fritas, cebolla caramelizada, carne de llamo o vacuno y huevo, todo aliñado con especias de la zona.

Luego se pudo degustar los as de cordero atacameño del emprendimiento Rock and Hot, vencedor en la categoría de "Comida al Paso Calameña", el cual consistía en un pan de completo relleno de carne de cordero, acompañado de tomate, cebolla caramelizada y salsa verde.

As calameño

"Llegamos a este as calameño tras la invitación que nos realizó la Corporación de Cultura y Turismo, por lo que buscamos un producto que fuera de la zona y conseguimos la preparación con cordero que tanto gusto", explicó la propietaria de Rock and Hot, Karen Guerra.

Dejando para el final al triunfador de la categoría "Menú Loíno", que en esta ocasión fue Maderos Restaurant, quienes presentaron un menú de dos tiempos, consistente en una humita rellena con garrón de cordero y un flan de quinoa, plato y postre elaborados por el chef Ernesto Damián, los cuales buscarán posicionarse en el circuito gastronómico de Calama.

"Estamos preparando con la corporación una actividad para todos los que quieran aprender la preparación directamente del chef, además la receta se va a subir a las redes sociales y la pueda tener cualquier persona", concluyó la empresaria gastronómica y dueña de Maderos Restaurant, Olga González.