Secciones

Landerretche descartó irregularidades en contratos otorgados en el proyecto MCHS

COMISIÓN. Presidente del directorio de Codelco, negó que la estatal haya incurrido en malas prácticas en adjudicación de dos iniciativas por 31 mil millones de pesos.
E-mail Compartir

Durante la última sesión de la comisión de Minería y Energía de la Cámara de Diputados -a la que estaba citado con anterioridad- el presidente del directorio de Codelco, Óscar Landerretche, descartó irregularidades en los contratos otorgados por la Vicepresidencia de Proyectos a la firma Hatch Ingenieros y Consultores Limitada, por un monto de $ 31.751.146.264.

Empresa contratista, como detalla la auditoria que la Contraloría General de República elaboró, cuyo representante legal tenía vínculos con el gerente de proyectos de esa división de la minera estatal, al momento de adjudicarse los contratos que son desarrollados en la mina Chuquicamata Subterránea.

Negó alguna anomalía

Los detalles de la sesión fueron entregados por el diputado y presidente de la comisión de Minería, Marcos Espinosa, quien indicó que el ejecutivo "fue bastante enfático en decir que estaba en conocimiento de esa situación y que la empresa aludida es una que ha mantenido contratos vigentes con Codelco durante décadas y no es una empresa nueva".

Espinosa continuó detallando que Landerretche dijo, además, que la gran dificultad que tiene la contratación de estas empresas de ingeniería, es que la mayoría de los diseños se hacen por etapas, y el hecho de prescindir de los servicios de una empresa de ingeniería, con la cual mantienen una relación contractual de años, y a precios bastante competitivos, "significaría contratar una nueva empresa y por costos totalmente distintos", expresó.

En este contexto, profundizó el parlamentario, "Landerretche fue bastante categórico en señalar que no hay irregularidades en los contratos y que el directorio tomó una decisión unánime de volver a contratar a esta empresa, toda vez que volver a licitar y optar por una nueva compañía, encarecería muchísimo los costos". dijo.

Existe otra auditoría

La diputada y también integrante de la comisión de Minería, Paulina Núñez, por su parte, informó que "hemos oficiado a la Contraloría General de la República en varias oportunidades en relación a Codelco, porque la compañía hace rato que funciona como una república independiente. No descartamos que existan más casos como estos, porque en la compañía predominan los tratos directos y estamos a la espera de otra auditoría a la cuprífera que solicitamos juntos a otros diputados", sostuvo.

Los sueldos serán 38% más bajos en Chuquicamata Subterránea

CODELCO. Remuneraciones del proyecto estructural serán de US$ 80 mil, versus los US$ 130 mil que gana en la actualidad un trabajador antiguo de la división.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

El proyecto Mina Chuquicamata Subterránea, considera remuneraciones que promediarán 80 mil dólares anuales (cerca de 53 millones de pesos), un 38% más bajo que los US$ 130 mil (86 millones de pesos) que la empresa, asegura, cuesta cada doce meses un trabajador antiguo de la división de Codelco. Margen que preocupa a la dirigencia sindical de cara al cierre del actual rajo de la mina, en el que hoy se desempeñan 1.500 personas.

US$ 50 mil menos

"En la mina subterránea las remuneraciones están valorizadas en 80 mil dólares, con ese valor fue aprobado ese proyecto y es por eso que tiene un gran valor actual neto (VAN), y aquí surge una problemática, porque los antiguos tienen un costo de 130 mil. Entonces, qué pasará con esos trabajadores", preguntó el dirigente del sindicato N°1, Jaime Graz, sobre el destino, principalmente, de operaciones mina y camiones.

Tema que es materia de discusión en la mesa de trabajo de la subterránea, que por parte de la empresa lidera el gerente Jorge Sougarret, detalla Graz, quien explicó que la empresa desea apostar por trabajadores con sueldos a valor de mercado y en primera instancia desecharía a los trabajadores antiguos por no tener los conocimientos técnicos, pero principalmente por su costo.

"Esa será la pelea que tendremos con la empresa, porque no solo queremos que nuestros trabajadores se reconviertan, sino que además mantengan su nivel remuneracional y esto debe lucharse tanto a nivel divisional como corporativo", advirtió el dirigente.

Costo marginal

Para la presidenta del sindicato N°2, Liliana Ugarte, el ahorro en el costo laboral es marginal, pues no supera el 20% y en la subterránea será aún menor. "Como lo he dicho siempre y hoy más que nunca: lo qué hay aquí es una política premeditada, discriminatoria y falta de todo sustento técnico, que busca eliminar el referente salarial que ha instaurado Codelco en la industria del cobre", aseguró.

"Codelco fue un buen ejemplo de trato salarial y relaciones laborales hasta el año 2010. Allí empezó a discriminar y a no permitir la real participación de los trabajadores a través de sus organizaciones en las decisiones importantes para el negocio; con ello sepultó la posibilidad de construir alianzas estratégicas que significaron en el pasado hasta duplicar el valor del negocio", dijo Ugarte, quien agregó que "hoy estamos sumidos en la mediocridad, falta de rigurosidad en los proyectos, falta de transparencia y probidad".

Perfil costoso

"Si hiciéramos un ajuste entre lo que realmente ganamos y lo que considera el proyecto, estaríamos bastante cerca", comenzó analizando el presidente del sindicato N°3, Hernán Guerrero, quien añadió que "cuando la empresa manifiesta que la gente que se requiere para la subterránea debe ser de un perfil elevado, en cuanto a conocimientos técnicos y prácticos, es decir, una persona avezada en minería subterránea, esa gente no se irá a trabajar por los costos en los que están pensando y ahí surge otro problema. Además, la gente nuestra, tras un debido proceso de capacitación, obtendría mejores resultados, como ya lo hemos demostrado", dijo.

"Los trabajadores no ganan US$ 130 mil"

Guerrero aseguró que si bien Codelco sostiene que el costo anual de un trabajador es de US$ 130 mil, esa cifra no es tal. "Si fuese cierto lo que dice la administración, ganaríamos $80 millones al año y no ganamos eso. Al menos yo nunca he estado de acuerdo sobre ese costo, porque es bastante menos que eso y si lo llevamos a los sueldos la verdad es que no alcanzamos ni a cubrir la mitad, porque ni 60 mil dólares ganamos en el año. Esa es una información que la administración se ha encargado de poner en la opinión pública y no la compartimos".

Los trabajadores de RT llaman a elecciones para el próximo 30 de mayo

PROCESO. Inscripción de candidatos se realizará entre el 14 y el 20 de este mes.
E-mail Compartir

La comisión electoral, junto con los trabajadores de la división Radomiro Tomic de Codelco, acordaron en la última asamblea extraordinaria, citar a elecciones de directorio de su sindicato para los días 30, 31 de mayo y 1 de junio. Proceso que comenzó el pasado domingo 14 de este mes, con el proceso de inscripción de candidatos que se cierra este viernes 20.

Nueva directiva

Votaciones en las que renovarán a los cinco dirigentes del gremio, tres de los cuales están renunciados y otros dos censurados, explicó el delegado de los trabajadores, Alexander Silva, quien afirmó que para adoptar esta medida se ampararon en el falló del Tribunal Laboral de Letras de Calama.

El trabajador explicó que una vez que tres de los dirigentes renunciaron a sus cargos en diciembre de 2016, tras el conflicto por la extensión de la jornada extraordinaria 7x7 del rol general; el resto del directorio quedó inhabilitado, pues los salientes conformaban dos tercios del sindicato.

Aunque los dirigentes apelarían a esta resolución del tribunal, que rechazó una práctica antisindical de los trabajadores. Aunque el conflicto no termina ahí, porque este jueves, detalló además Silva, tendrá lugar la audiencia del segundo juicio que inició la directiva del sindicato contra 11 delegados involucrados en la reforma de estatutos y la censura.

Otro punto que el delegado quiso destacar, es que una vez que el nuevo directorio del sindicato se conforme, se analizará la permanencia del gremio en la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC), pues no ha expresado el apoyo que los trabajadores le solicitaron y en varias oportunidades no asistieron a sus asambleas generales.

Las candidaturas

Sobre los requisitos que deben cumplir los potenciales candidatos al directorio, Silva detalló que entre estos está no tener antecedentes penales, hacer declaración de patrimonio y tener un mínimo de 4% de respaldo entre las bases, información que la comisión electoral se encarga de reunir.