Secciones

Banda de pop calameña la rompe en las redes sociales y en Spotify

"3SE". Son 3 jóvenes que se inician en el mundo musical con hit "En mis sueños"
E-mail Compartir

Kados, Jei-B y Nick son parte del Grupo 3se, que está haciendo furor en distintas plataformas musicales a nivel mundial como Spotify y en las redes sociales. El pasado sábado lanzaron su hit "En Mis Sueños" y ya cuentan con más de mil 500 reproducciones en Youtube. Ellos son jóvenes cien por ciento calameños, que están dando qué hablar y se han ganado la aceptación del público.

"En febrero nos juntamos y comenzamos a organizar esto, grabamos, nos contactamos con la productora venezolana SP Music, que en sólo días nos han viralizado, subido a Spotify y nos tiene completamente sorprendidos, porque al público joven le ha gustado mucho nuestro single", manifestó a SoyCalama, Kados, uno de los integrantes de este grupo.

Su video clip lo grabaron ellos mismos en Calama, ocuparon la tecnología que pudieron conseguir y gracias a los estudios audiovisuales que tienen, lograron tener un producto que no tiene nada que envidiarle a quienes se dedican a este tipo de música.

"Queremos demostrar que en Calama hay talento. Habemos artistas que podemos hacer las cosas bien y que demostramos que le está gustando a la gente. De esto no hemos ganado nada, nos estamos autofinanciando y lentamente estamos viendo nuestro esfuerzo, con cada reproducción o palabras de aliento", agregó Kados.

Estos tres jóvenes en sólo días se hicieron muy conocidos y está todo dispuesto para seguir avanzando en este camino que recién está empezando.

"Vamos a seguir trabajando, nos ha costado muchos. Somos de esfuerzo y vamos con todo para que la gente siga escuchando nuestro material", finalizó el cantante.

Si quieres escuchar este reggaetón, pueden ingresar a su FanPage "Grupo 3se", a Youtube con el mismo nombre o descargar el hit en Spotify. Hacen música pop latina, desde bachata hasta temas románticos.

Loínos se conectan con sus raíces a través del patrimonio

EXPOSICIÓN. Cerca de cien piezas arqueológicas encontradas en el sector de Topáter están siendo exhibidas gratuitamente en Galería de Arte Pablo Neruda.
E-mail Compartir

Redacción

Con la participación de autoridades locales y público en general se realizó la inauguración de la exposición patrimonial "Topáter: Ecos de un Legado Ancestral", la cual se hizo este año en el marco de la conmemoración del "Mes del Patrimonio", actividad organizada por el área de patrimonio y museos de la Corporación de Cultura y Turismo de Calama, en colaboración con una minera público privada de la zona, para que los loínos puedan apreciar alrededor de cien piezas arqueológicas encontradas en el sector de Topáter, lugar donde habitaron los primeras civilizaciones calameñas.

Reencuentro

La finalidad de esta exhibición es poner al servicio de la comunidad de Calama un reencuentro con las profundas raíces de la prehistoria andina, reconstruyendo la historia por medio de los vestigios de los primeros hombres que llegaron a estas tierras hace miles de años.

Los horarios para visitar la muestra patrimonial que estará abierta al público hasta el domingo 28 de mayo, serán de 10 a 13 horas por la mañana y de 17 a 21 horas por la tarde, siendo su entrada totalmente liberada. Además, están contempladas visitas guiadas para los estudiantes calameños, las que se llevarán a cabo del 17 al 19 de mayo.

La directora ejecutiva de la Corporación de Cultura y Turismo de Calama, Evelyn Pizarro, enfatizó que "estamos muy contentos de abrir esta exposición en el 'Mes del Patrimonio' para poder celebrarlo muy junto a nuestras raíces, muy junto a las cosas que se han podido rescatar de nuestra cultura. La verdad es que para nosotros esto es algo muy importante. Destacar el esfuerzo que hace la gente que trabaja en Patrimonio, que trabaja en la conservación de las piezas que son exhibidas, para que los niños de nuestra ciudad puedan disfrutarlo".

Por su parte, el director del área de patrimonio y museos de la Corporación de Cultura y Turismo de Calama, Osvaldo Rojas, dijo que "tenemos en el orden de cien piezas, que son las piezas museables de la colección, lógicamente esta muestra es mucho más grande, pero por razones de espacio estamos exhibiendo lo más importante de la cultura de Topáter".

Recordar que el "Día del Patrimonio Cultural de Chile" se celebra desde el año 2000 en el país cada último domingo de mayo, con el objetivo de realizar una jornada festiva y de reflexión sobre los valores, el rol y el significado de nuestra herencia cultural, pero en Calama hay nutrido programa de actividades durante dos semanas.

El gerente de Inversión Social de Minera El Abra, Joseph Ho, explicó que "como empresa Minera El Abra hemos aportado a la cooperación del proyecto 'Puesta en Valor' desde el año 2015. En ese proyecto se realizó el ordenamiento y clasificación de los objetos que están en la exposición, además del equipamiento del depósito".

Ciclo de Cine Patrimonial

El "Ciclo de Cine Patrimonial" tiene por objetivo poner en valor la identidad local a través del séptimo arte, siendo su primera jornada el día de ayer, con la presentación de una película muy conocida, para proseguir el martes 23 de mayo con la proyección de dos documentales, "Mujeres de Bolivia" de Erick Aeschlimann y "Andahuaylillas: Memorias de una niña de los Andes" de Marilú Mallet.

Las exhibiciones de los films están programadas para las 19 horas ambos días en el Café Arte Vicente Huidobro del Espacio Cultural Emilio Vaisse, emplazado en Eleuterio Ramírez 2022.

"El documental 'Mujeres de Bolivia' lo hice cuando salí de la escuela de cine, es mi trabajo de egreso para tener el título profesional de cineasta y relata la historia de tres mujeres bolivianas. La idea era retratar el momento histórico de la asunción al poder de Evo Morales, sin embargo, llegando a Bolivia, nos dimos cuenta que la mujer cumplía un rol fundamental en la sociedad boliviana y nos olvidamos un poco del tema político, centrándonos más en las mujeres", comento el cineasta Erick Aeschlimann.

Rojas remató invitando a todas las personas a participar de todas las actividades que se están realizando en Calama debido al "Mes del Patrimonio", las cuales son de carácter gratuito.

Tunas y estudiantinas participaron en masivo encuentro en la comuna

ACTIVIDAD. Se desarrolló en el Teatro Municipal de la capital provincial loína.
E-mail Compartir

Coplas con mucha picardía y excelente música fueron apreciadas por los calameños en el "XXI Encuentro de la Hermandad de Tunas y Estudiantinas Mauricio Soto Vallejos", actividad que se llevó a cabo en el Teatro Municipal de la ciudad y que fue organizado por la Cuarentuna de Calama.

La actividad contó con la participación de la Tuna del Magisterio de la Universidad Adventista de Chillán, la Tuna Tabardos de Antofagasta, Tuna Femenina de la Universidad Católica del Norte, Estudiantina Femenina de la Universidad de Antofagasta y los anfitriones la Cuarentuna de Calama, siendo más de 150 músicos en escena.

El director de la Cuarentuna de Calama, Juan Sosa, señaló que "ésta fue la versión número veintiuno del encuentro de tunas. En esta oportunidad hubo menos grupos que otros años, pero igual fue una gran fiesta".