Secciones

Calama inicia programa que promueve derechos sexuales y reproducción

TALLERES. Estarán enfocadas a las mujeres de todas las edades y durará un año.
E-mail Compartir

Con el objetivo de contribuir al fortalecimiento de la autonomía física de las mujeres como de hombres desde un enfoque de género y derechos, es que Calama junto a San Pedro de Atacama se suman al programa país por el Buen Vivir de la Sexualidad y la Reproducción.

Iniciativa del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (Sernameg), pero que localmente ejecutará la Universidad Aconcagua por un año.

Esta iniciativa cuenta con cuatro líneas de acción, la primera de ellas tiene relación con talleres, los cuales están dirigidos a mujeres de 14 a 50 años y a hombres de 14 a 19 años, siendo su propósito promover el ejercicio de ciudadanía, compartiendo experiencias y saberes en torno a la temática, la diversidad de proyectos de vida, el autocuidado y la toma de decisiones.

La segunda se relaciona con el trabajo comunitario que busca difundir y sensibilizar sobre la perspectiva de género y de derechos en el ámbito de la sexualidad y la reproducción en la comunidad.

También se desarrollará un sistema de acompañamiento que está dirigido a todas las personas que tengan inquietudes específicas, a ellos se les orientará y asesorará e incluso se les hará seguimiento.

Por último, se llevará a cabo un trabajo intersectorial y entre los programas del Sernameg para buscar la transversalización de la perspectiva en las distintas instituciones y servicios presentes en las comunas.

"Por fin vamos a dar curso a uno de los programas más queridos por nosotros y que no estaba presente en El Loa. Con ello buscamos disminuir las brechas entre géneros, que las mujeres sean autónomas con su cuerpo y puedan defenderse por ejemplo de la violencia sexual", comentó la directora regional del servicio, Viviana Ramírez.

Agregando que es una intervención integral y que se evaluará su continuidad.

Mientras que el decano de la facultad de Humanidades de la universidad, Marco Antonio Medina, expresó estar contento con la iniciativa.

"De eso trata ser comunidad, de poner en conocimiento estos temas tan relevantes para los jóvenes, familias y docentes, que se pueda debatir, informar, conversar", declaró Medina.

Este año el municipio de Calama no izará bandera de la diversidad sexual

RAZÓN. No quieren comprometerse con ninguna postura social.
E-mail Compartir

Cada 17 de mayo se conmemora el Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia, instancia que recuerda la eliminación de la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales por parte de la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1990.

Por ello, es que se organizan distintas manifestaciones a lo largo del país y Calama no era la excepción, teniendo como referente el izamiento de la bandera de la biodiversidad en el edificio consistorial.

Sin embargo, y después de tres años consecutivos, la actual administración determinó no participar de la celebración.

Ello porque no desean inclinarse por una postura determinada, "no queremos teñirnos de un color o de otro, aunque pueda parecer discriminatorio para algunos", comentó la administradora del municipio, Tamara Aguilera.

"Queremos - continuó - seguir neutros, como debe ser, en representación de toda la comunidad calameña".

Pese a ello, Aguilera, no descartó que se pueda izar, por parte de las organizaciones, en otro lugar de la ciudad como la plaza 23 de Marzo, lugar donde se harán intervenciones urbanas e informativas.

"Incluso ellos podrán pintar, algunos pasos peatonales, del color que más los representa, en este caso el rosa, sin ningún problema. Nosotros les estamos prestando apoyo", añadió la profesional.

En tanto, el vicepresidente de Disex Calama, Juan Rojas, expresó su molestia ante la decisión. "El argumento para negar el izamiento es débil e insólito, o sea, en el día de la no discriminación el alcalde nos discrimina".

Añadiendo que el municipio se está apoderando de las actividades que ellos están organizando junto con la organización Amanda Jofré, "para que pase desapercibido lo de la bandera".

Además Rojas comentó que esta acción se suma a que no fueron considerados en el desfile comunal como años anteriores. "Nosotros hemos participados siempre de manera seria y profesional a los ojos de todos y hasta el momento tampoco nos han dado la explicación del por qué nos bajaron".

Actividades

La programación incluye tres jornadas de intervención urbana que se ejecutarán en la plaza 23 de Marzo de 19 a 21 horas.

La primera de ellas fue ayer en donde se reunieron las organizaciones para dar a conocer la importancia de la conmemoración.

En tanto el viernes será una jornada informativa y el sábado 20 habrá poemas y vivencias.

"El argumento para negar el izamiento es débil e insólito, o sea, en el día de la no discriminación el alcalde nos discrimina"

Juan Rojas, Vicepresidente Disex Calama"

La mitad de la flota de autos municipales está en mal estado

PROBLEMAS. La mayoría presenta inconvenientes con la caja de cambios o con el tren trasero. Se pedirá al Concejo Municipal internalizar el servicio de mantención.
E-mail Compartir

Daniela Valdés Gutiérrez

A inicio de mes, profesionales del municipio de Calama iniciaron un levantamiento de información del estado y disposición de la flota de automóviles que tienen a cargo.

Catastro que reveló que la mitad de la flota presenta problemas y que se traduce en que el 40% tiene fallas de mediana gravedad, mientras que el 10% están fuera de circulación actualmente, situación que fue confirmada por la administradora del consistorio, Tamara Aguilera.

Entre las causas detectadas se encuentran el mal estado de las cajas de cambios, inconvenientes con el tren trasero, con el sistema de dirección en el automóvil y que todos necesitan la reposición, completa, de los neumáticos.

La administradora explicó que este mal estado tiene relación con la antigüedad de la flota, antes de 2010, y el intenso uso que se les otorga por departamento donde están asignados, "de esa forma es bien fácil que se deterioren", comentó.

"A lo que se le suma - continuó - que el servicio de mantención interno es malo y caro. Incluso hemos detectado que los repuestos que ellos solicitan están a un valor que duplica el del mercado".

Es así que el contrato vigente, con la empresa, tiene un costo mensual para el municipio de $5 millones, "se realicen o no reparaciones, por eso estamos evaluando una solución que sea definitiva y que permita ahorrar recursos", puntualizó.

Por su parte la unidad más afectada es la dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), quienes necesitan, por la cantidad de programas que ejecutan, cuatro móviles y hoy en día tienen sólo dos a disposición.

Situación que se replica en la dirección de Obras y en Tránsito. "Incluso esta semana debemos enviar a reparación el móvil de alcaldía y no tenemos más, porque el otro está sin funcionar", comentó Aguilera.

Propuestas

Son varias las alternativas para dar respuesta a la problemática.

Una de ellas, es la adquisición de nuevos móviles. "Para ello se tratará de arreglar, dentro de lo posible, los que estén en una situación media para posteriormente ser rematados", dijo la administradora.

En tanto, se está desarrollando una nueva licitación del servicio de mantención, la cual podría declararse desierta ya que la única empresa interesada es la que actualmente cumple con dichas labores "y que en verdad no representa lo que necesitamos en estos momentos", añadió la profesional.

Entonces se le pedirá al concejo municipal que evalúen la posibilidad de internalizar el área, contratando a dos mecánicos en primera instancia. "De esa forma sólo pagaríamos la remuneración de los operadores, siendo más económico y los repuestos pueden ser comprados al mejor precio".

El inconveniente, de ser aprobada esta opción, es que se deberá construir un pozo de trabajo para los mecánicos en Tango Ocho, entre León Gallo con Vivar y eso sería a partir del segundo semestre.

Nuevos chóferes

El municipio adquirió el año pasado dos buses para facilitar el traslado de las distintas organizaciones sociales de la ciudad. Éstos fueron inaugurados pero no podían ser utilizados por la falta de chóferes que contaran con la clase de licencia necesaria para su conducción. Situación que cambiará a partir de esta semana, ya que se contrató a tres nuevos profesionales quienes además podrán manejar los minibuses para personas con discapacidad, que tampoco habían sido utilizados.

automóviles fueron dados de baja durante este año por sus graves problemáticas. Ocho