Secciones

El PC se defiende y afirma que no tiene relevancia vender sus activos a militantes

RECHAZO. Desde la oposición criticaron al partido por millonaria transacción de propiedades confiscadas y recordaron caso Arcis.
E-mail Compartir

A través de una declaración pública, el Partido Comunista afirmó que "no tiene ninguna relevancia" que le haya vendido propiedades por $ 3.500 millones a la sociedad Inversiones Progreso SpA, formada por el académico y militante del partido Ricardo Castro y administrada por Ricardo Solé, uno de los responsables de la campaña por el proceso de refichaje del PC.

"Tampoco tenemos opinión en la forma en que los actuales propietarios decidan manejar sus inversiones, siendo nuestro único interés y preocupación obtener el cumplimiento de los acuerdos de pago según las condiciones acordadas en su momento", agrega el comunicado.

Los antecedentes

La Tercera informó que, dentro de las prerrogativas que le otorga la nueva ley de patrimonio y transparencia, el PC vendió sus propiedades a Inversiones Progreso SpA, sociedad constituida el 2 de septiembre de 2016 y cuyo directorio designó a Solé como gerente, quien se convirtió también en el administrador.

El centenar de propiedades fue traspasada a la sociedad luego de acordarse un pago de $ 3.500 millones con un plazo de pagos de 10 años.

El partido enfatizó que la operación "se realizó dando pleno cumplimiento a los requisitos legales establecidos para la venta de acciones y, asimismo, se ejecutó en condiciones normales para este tipo de operaciones, es decir, con una modalidad de pago a un plazo razonable para ambas partes involucradas".

Progreso fue constituida en septiembre de 2016, el mismo año en que se aprobó la reforma a la ley de partidos, por Ricardo Castro, quien milita en el PC desde 1987. En la década del noventa participó de las Juventudes Comunistas y compartió con figuras pertenecientes a su generación que han logrado notoriedad en la actual administración, como los ministros Claudia Pascual (Mujer) y Marcos Barraza (Desarrollo Social).

Las críticas

En medio de las críticas de la oposición por los antecedentes de la transacción, la colectividad manifestó que "la decisión de vender las acciones a la sociedad Progreso SpA se encuentra dentro de nuestras facultades, en cuanto a escoger al mejor comprador según los propósitos fijados".

Desde la oposición el rechazo a la operación económica no se hizo esperar. El jefe de la bancada de diputados de la UDI, Felipe Ward, afirmó que "deben explicar si esto es o no una venta simulada, un arreglo entre amigos", mientras que el diputado gremialista Juan Antonio Coloma agregó que en este caso "tenemos el mismo modus operandi que en la Universidad Arcis".

millones asciende el total de propiedades que el PC le vendió a la sociedad Progreso SpA. $ 3.500

Goic le pide a Guillier ejercer liderazgo para salvar la elección de gobernadores

DEBATE. Pese a reticencias del precandidato, los partidos que lo apoyan quieren aplazar el proyecto. "En esto no sirven solo los discursos, sino que los votos", dijo la precandidata presidencial de la DC. Si se rechaza, elección quedaría para 2020.
E-mail Compartir

La candidata presidencial de la Democracia Cristiana, senadora Carolina Goic, emplazó ayer al senador y precandidato presidencial del PR, PS, PC y PPD, Alejandro Guillier, a poner su liderazgo en pos de lograr que la elección de gobernadores regionales se realice este año.

Los partidos que apoyan la candidatura del parlamentario por Antofagasta notificaron a La Moneda que no están en condiciones de legislar para que esas elecciones se realicen este año, debido a que la posibilidad de afrontar una elección parlamentaria con dos listas haría inviable, según ellos, la conformación de un elenco de candidatos a gobernadores regionales a partir de dos listas.

De esta forma, la presidenta de la Falange le pidió formalmente a su par del Senado que obtenga los votos de los partidos Radical, Socialista, Comunista y Por la Democracia para apoyar la iniciativa. El lunes, dichas colectividades le pidieron al Gobierno postergar este tema en el consejo de gabinete.

Votos, no discursos

"En esto no sirven solo los discursos, sino que los votos. Aquí no puede ser que las regiones sean invisibilizadas tras el cálculo político o electoral. Confío en que, más allá del llamado, efectivamente aquí estén los votos de las bancadas que están respaldando hoy al senador Guillier", afirmó la senadora por Magallanes.

De no lograr un acuerdo, el proyecto se postergará hasta 2020. Goic recordó que este proyecto es parte de los compromisos asumidos con la Presidenta Michelle Bachelet en su programa, así como del apoyo público que los partidos de la Nueva Mayoría le entregaron a la agenda legislativa del Gobierno para la última parte de esta administración.

Disputa interna

Para la DC, la propuesta serviría para ordenar la negociación parlamentaria del bloque oficialista, mientras que para el PS, PR, PC y PPD abre la puerta a un nuevo flanco de conflicto con la Falange en la nominación de candidatos en común.

"Lo que estamos planteando es cumplir un compromiso con las regiones. No puede ser que hoy ese compromiso se desvanezca y por eso esperamos la urgencia para el proyecto, que se ponga en votación y que el Gobierno haga todas las gestiones para que los votos estén", dijo la presidenta democratacristiana durante un acto ayer en el Barrio Lastarria, en el centro de Santiago, en el que lanzó su comando de independientes a nivel nacional.

El senador Alejandro Guillier respondió que "ella (Goic) es parte de la misma coalición, porque yo entiendo que seguimos trabajando juntos en el Gobierno. Por lo tanto creo que entre los dos podemos ejercer el liderazgo y ayudaría que ella también contribuyera". Según el parlamentario, "la descentralización está en el programa de Gobierno de la Nueva Mayoría, los partidos tienen que apoyarla. Otra consideración más coyuntural es perder la visión estratégica".

El proyecto avanza en la Cámara de Diputados, donde la Comisión de Gobierno Interior despachó la iniciativa durante la noche del martes.

"Confío en que más allá del llamado estén los votos de las bancadas que están respaldando hoy al senador Guillier".

Carolina Goic, Precandidata presidencial"

"Entre los dos podemos ejercer liderazgo y ayudaría que ella también contribuyera, si somos parte de una coalición".

Alejandro Guillier, Precandidato presidencial"

Guillier asegura que devolvió plata

El candidato presidencial, Alejandro Guillier, aseguró que devolvió $ 18 millones que recibió como aporte de campaña del Partido Socialista en 2013, cuando postulaba al Parlamento. Según consignó El Mercurio, el abanderado recibió cerca de $ 125 millones en aportes y registra igual cantidad de gastos en el Servel. Guillier expresó ayer que esos dineros "fueron devueltos, porque no los usé". Según explicó, su campaña se caracterizó por ser austera por lo que "le sobró plata".