Secciones

Ciento cincuenta músicos y coristas rindieron homenaje a Violeta Parra

EN CALAMA. Con esta iniciativa se celebraron los cien años del natalicio de la destacada cantautora.
E-mail Compartir

Redacción

En el marco de la "Semana de Educación Artística", se realizó un hito musical a nivel nacional denominado "Coros para Violeta", iniciativa que buscaba conmemorar los cien años del natalicio de la reconocida cantautora chilena Violeta Parra y en la ciudad la municipalidad de Calama, a través de su Corporación de Cultura y Turismo, no quisieron restarse de esta importante actividad, organizando a varios coros para que cantaran al unísono las canciones más reconocidas de la emblemática folclorista nacional en las dependencias del Mall Plaza Calama.

Recordar que en Calama la "Semana de Educación Artística" se celebrará durante dos semanas con diferentes actividades en jardines infantiles y establecimientos educacionales de la ciudad.

Jornada

El alcalde de Calama, Daniel Agusto, expresó que "estamos felices de poder participar de esta tremenda jornada, una que pretendió llevar la cultura a distintos lugares, llevar la cultura a la feria, al mall, a los parques, a lugares públicos y qué mejor que celebrarlo en estas dos semanas de cultura, que además calza muy bien con el centenario o los cien años de Violeta Parra".

En tanto, la directora ejecutiva de la Corporación de Cultura y Turismo de Calama, precisó que "la actividad tuvo que ver con la 'Semana de la Educación Artística'. Estamos interviniendo colegios, jardines infantiles y ahora el Mall Plaza. Esto se realiza en la conmemoración de Violeta Parra, con ciento cincuenta niños de diferentes disciplinas artísticas mostrando su talento aquí en el mall y estamos muy contentos, porque sacamos la cultura para que todos puedan compartirla, verla y disfrutarla".

Pasado el mediodía, el coro infantil y juvenil de la escuela de música Calambanda, dependiente del Centro de Arte Ojo del Desierto (CAOD), el coro de la Escuela D-48 Presidente Balmaceda y el coro del Colegio Padre Alberto Hurtado, comenzaron a entonar canciones al mismo tiempo que en otras latitudes del país donde hacían igual cosa cientos de organizaciones culturales y alumnos de recintos educativos.

"Para nosotros fue un orgullo ser el evento oficial en Calama del cumpleaños de Violeta. A nivel nacional se hicieron la Mazúrquica Modérnica, que les costó un poco a los chicos porque tiene mucha letra y el día de tu cumpleaños que fue para ella", enfatizó la directora del área de técnica vocal de Calambanda, Nathaly Navea.

Orquesta andina

En la actividad también participaron la Orquesta Andina de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes) de Calama y la Orquesta Calambanda, siendo cerca de ciento cincuenta los músicos y coristas en escena, quienes rompieron la rutina que se vive a diario en el centro comercial de la ciudad.

"Para el grupo fue una satisfacción estar en esta celebración de nuestra Violeta Parra, el año pasado estuvimos en Antofagasta en una actividad similar en esta misma fecha. Además, que también esta semana se celebra en Chile la 'Semana de la Educación Artística' y qué mejor que celebrarla con un homenaje a Violeta Parra", dijo el director de la Orquesta de Instrumentos Andinos de la Comdes de Calama, Edwin Alavia.

Destacar que la "Semana de la Educación Artística" en la comuna es organizada en conjunto por la Corporación de Cultura y Turismo, el Consejo de la Cultura de Antofagasta y el Ministerio de Educación (Mineduc), e impulsada a nivel mundial por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) para buscar sensibilizar a la comunidad internacional sobre la importancia de la educación artística y promover la diversidad cultural, el diálogo intercultural y la cohesión social a través de diferentes iniciativas.

La encargada del departamento de educación del Consejo de la Cultura de Antofagasta, Carla Aguilera, concluyó diciendo que "ésta fue una actividad que se realizó en todo Chile en el marco del natalicio de Violeta. En este contexto de la 'Semana de la Educación Artística' tuvimos este momento para conmemorar a Violeta Parra, los cien años de su natalicio".

"Esto es en conmemoración de Violeta Parra, con 150 niños de diferentes disciplinas artísticas mostrando su talento".

Daniel Agusto, Alcalde de Calama"

Hoy abren las puertas de Chuqui para celebrar sus 102 años

INVITACIÓN. Habrá diversas actividades, como exposiciones y música, para que asistan los loínos, en un horario que va entre las 10 de la mañana y 18:30 horas.
E-mail Compartir

Hoy se abrirán a partir de las 10 de la mañana las puertas del campamento minero de Chuquicamata, con motivo de las celebraciones de su cumpleaños número 102.

Así es como, a partir de las 11:30 horas, se realizará la actividad central denominada "Día del chuquicamatino", en el auditorio sindical.

Además, se abrirán los locales comerciales emblemáticos, habrá música en la plaza Los Héroes y videos de Chuqui en el auditorio sindical, entre otras.

En la oportunidad, a su vez, se desarrollarán una serie de exposiciones. Una de éstas es la que pretende poner en valor el patrimonio histórico y cultural del campamento. "Chuquicamata, su Historia y su Gente" se denominó la muestra que llevará a los chuquicamatinos y visitantes a retroceder en el tiempo y recordar cómo era antes la vida en el poblado levantado al lado de mina a rajo abierto más grande del mundo.

Ésta estará abierta gratuitamente desde el jueves 18 de mayo al domingo 21 de mayo en horario continuado de 10 a 18 horas en el edificio del Instituto Chileno Norteamericano de Cultura (ICHNAC), ubicado en el casco histórico de Chuquicamata.

El director del área de patrimonio y museos de la Corporación de Cultura y Turismo de Calama, Osvaldo Rojas, explicó que "hemos preparado un exposición en esta oportunidad que se llama 'Chuquicamata, su Historia y su Gente', una muestra sobre los primeros mineros en tiempos precolombinos y los orígenes del desarrollo minero industrial que conocemos de Chuquicamata".

Vestigios

Los visitantes podrán encontrarse con reproducciones de piezas arqueológicas, elementos fabricados en cobre, vestigios materiales de las décadas del 40 y 50, además de una muestra fotográfica que recorre los 102 años de Chuquicamata, sobre todo de sus ex habitantes.

Recordar que esta exposición se enmarca en las actividades que área de patrimonio y museos de la Corporación de Cultura y Turismo de Calama está realizando por la celebración del "Mes de Patrimonio", iniciativa que concluirá el próximo domingo 28 de mayo en el "Día del Patrimonio Cultural de Chile" con grandes sorpresas para los calameños.