Secciones

Calama logra un 81 por ciento de vacunación contra la Influenza

HISTÓRICO. La región de Antofagasta logró el primer lugar a nivel nacional junto con el Maule. En tanto la comuna se posiciona localmente en el cuarto puesto.
E-mail Compartir

Redacción

Un 77% de cobertura alcanzó la campaña contra la Influenza en la región de Antofagasta, llegando así, a un histórico primer lugar a nivel nacional, junto con la región del Maule.

Así lo precisó la secretaria regional ministerial de la cartera, Lila Vergara, quien destacó el compromiso y dedicación de los equipos de salud de las corporaciones municipales, hospitales, Servicio de Salud y de la propia autoridad sanitaria.

De esta manera, la región de Antofagasta consigue igualar el avance del Maule que durante los últimos años ha mantenido el liderazgo en la materia, y superando al mismo tiempo el promedio nacional en 9 puntos con un total de 132 mil 902 personas inoculadas.

"Estamos felices, este ha sido un trabajo muy arduo en conjunto con las redes tanto de Calama como de Antofagasta. Todos han realizado un tremendo aporte para obtener estos logros", comentó la seremi.

Agregando que estar en el primer lugar a nivel país es un sueño, "siempre estábamos en los últimos lugares y ahora tenemos un 77% habiendo transcurrido la primera etapa de la campaña, lo cual también nos deja más tranquilos".

A pesar de ello, Vergara llamó a la ciudadanía a no bajar los brazos frente a la iniciativa, puesto que aún quedan 39 mil 807 personas por participar. En este sentido, manifestó su preocupación por los adultos mayores, quienes poseen sólo un 47% de cobertura seguidos de las embarazadas con un 53% y los niños mayores de 6 meses y menores de 6 años quienes llegan a un 60%.

Comunas

En cuanto al cumplimiento de la campaña en cada comuna, cabe precisar que éste tiene como líder a San Pedro de Atacama, (102%), María Elena (86%); Sierra Gorda (84%) y Calama (81%). Ésta última destacada por sus avances en la materia.

Más atrás le siguen Tocopilla (76%); Antofagasta (75%); Ollagüe (72%); Mejillones (72%) y Taltal (69%).

Las jornada de vacunación se prolongará hasta el 16 de junio. Sin embargo, resulta fundamental que la población se vacune lo antes posible, puesto que se requiere de al menos 1 mes para que la persona inoculada adquiera la inmunidad que evite las complicaciones de la enfermedad, puntualizó la autoridad regional de Salud.

Transexuales acusaron a alcalde de "homofóbico"

MANIFESTACIÓN. Increparon a Daniel Agusto por no izar la bandera LGBT. CUIDADOS. Comdes llama a la comunidad a realizarse exámenes preventivos.
E-mail Compartir

Ayer se conmemoró en el país el Día Internacional Contra la Homofobia. En diversos lugares se realizaron actividades encabezadas por movimientos LGBT (sigla compuesta por las iniciales de las palabras Lesbianas, Gay, Bisexuales y Transexuales), que buscan igualdad de derechos y terminar con los prejuicios que existen a nivel de diversidad sexual.

En Calama, las distintas agrupaciones se reunieron para realizar variadas actividades. Sin embargo, no lograron concretar una de las más simbólicas, que implicaba izar la bandera LGBT en el frontis del municipio.

Según los voceros del movimiento, el alcalde, a través de la administradora municipal, Tamara Aguilera, les negó la posibilidad de hacerlo y por tanto, "se ratificó el sentimiento de homofobia que tienen las autoridades", destacó Roxana Rubilar, presidenta de la agrupación trans Cinthia González.

Asimismo, expresó que "estamos acá porque no se nos permitió izar nuestra bandera, como lo hemos hecho hace cuatro años. Hoy es el día contra la Homofobia y Transfobia, debieron haberlo permitido y ellos como autoridad deberían dar el ejemplo".

El alcalde Daniel Agusto, en tanto, declaró que es una manifestación de neutralidad. "Queremos ser imparciales con todas las agrupaciones. Además el reglamento solo dice que podemos izar la bandera nacional y la de la ciudad".

Por otra parte, la agrupación Disex de Calama, explicó que están trabajando con el Movilh a fin de establecer un reclamo formal, incluso a través de la Ley Zamudio.


Realizan feria de salud e hipertensión en Calama

El cuidado de la salud y prevención de enfermedades asociadas al sobrepeso y la edad, son algunos de los focos que perseguía la feria de la Hipertensión, realizada ayer en el parque Manuel Rodríguez. El espacio fue desarrollado por el área de Salud de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes), que busca incentivar la vida sana y el cuidado del cuerpo y la mente.

Con respecto a esto, la asesora técnica de la corporación, Ingrid López, comentó que esta feria está de acuerdo a la celebración del Día Internacional de la Hipertensión.

Es por ello que se levantó esta actividad, con médicos, nutricionista, además de otros especialistas del ramo.

"Estamos haciendo exámenes preventivos, hipertensión, además de los cuidados del adulto mayor. Haciendo énfasis en que el sedentarismo y otros factores detonan enfermedades silenciosas, por tanto es necesario cuidar el alimento, hacer ejercicio y al mismo tiempo controlarse por lo menos una vez al año, para evitar sorpresas en el futuro", destacó la funcionaria.