Secciones

Chuquicamatinos iniciaron los festejos por los 102 años del campamento

CELEBRACIÓN. Hasta el domingo se realizarán variadas actividades para conmemorar este aniversario.
E-mail Compartir

Redacción

El recordado campamento minero abrió nuevamente sus puertas a la comunidad, en una celebración que se extenderá hasta el próximo domingo. Esto gracias a un variado programa de actividades que fueron organizadas en conjunto entre la división Chuquicamata y las diversas agrupaciones de ex habitantes.

Todo se inició con una solemne ceremonia en la que, junto con recordar diversos hitos del campamento, se entregó un fuerte mensaje sobre la importancia de la seguridad y la mirada que tienen al respecto las nuevas generaciones. Lo anterior a través de un concurso de dibujo denominado "tu trabajo es cuid-arte", en el que participaron hijos e hijas de trabajadores de la división.

Los ganadores de este concurso, en la primera categoría, fueron Laura Torreblanca, hija del trabajador Mauricio Torreblanca, de la gerencia de Recursos Humanos. El segundo lugar fue para Alison Barra, hija del trabajador Víctor Barra; mientras que el tercer lugar fue para Anett Díaz, hija del trabajador Josué Díaz, de la gerencia Fundición.

En la segunda categoría se impuso Florencia Jorquera, hija del trabajador Ricardo Jorquera, gerencia Concentradora. Segundo lugar fue para Frank Cornejo, hijo de la trabajadora Claudia Villegas, mientras que el tercer puesto lo ocupó Antonela Olivares, hija del trabajador Roberto Olivares.

También al interior de la iglesia El Salvador de Chuquicamata se realizó una liturgia católica con motivo para orar por este aniversario.

A las actividades de ayer asistieron decenas de exhabitantes del campamento y también autoridades como el gobernador de El Loa (s), Eduardo Ochoa y el alcalde de Calama, Daniel Agusto.

Día del Chuquicamatino y Chuquicamatina

El inicio de las actividades estuvo marcado además por la conmemoración del Día del Chuquicamatino y Chuquicamatina, fecha que fue instaurada por la Presidenta Michelle Bachelet en 2015, cuando se conmemoraron los 100 años de Chuquicamata.

"Son tantas personas, hombres y mujeres, que han pasado por la historia de este mineral y que son parte del recuerdo y cariño de todos nosotros. Hoy día el gran desafío es proyectar a Chuquicamata hacia el futuro y que ojalá podamos seguir celebrando muchos años más", dijo el gerente general de la división, Sergio Parada.

Otro de los momentos emotivos en este primer día de celebración fue el reconocimiento que recibieron Roy Honores Mondaca y Yellliza Contreras Rojo, dos de las últimas personas que nacieron en el campamento.

"Es un orgullo ser chuquicamatino y más ser el último que nació aquí, lo que me lleva a representar con mucho orgullo a esta tierra de esfuerzo", dijo el joven Roy Honores.

Ambos jóvenes recibieron el libro conmemorativo de los 100 años de Chuquicamata y un casco como los que serán utilizados en la futura mina subterránea.

Pero eso no fue todo, porque además, las organizaciones les entregaron una torta debido a que ambos están de cumpleaños en estos días, coincidiendo con el aniversario del campamento. De esta forma se vivió la primera jornada conmemorativa por los 102 años de Chuquicamata.

El programa continúa hoy viernes con actividades como la apertura de locales emblemáticos, entre ellos la Casa Milla y La Verbena, y además con exposiciones sobre la vida en el campamento.

Por la tarde, a las 16 horas en el auditorio sindical, se exhibirá a toda la comunidad el documental de Nat Geo "Desafiando al Futuro", que narra el proceso de transformación de Chuquicamata hacia la minería subterránea.

"Son tantas personas, hombres y mujeres, que han pasado por la historia de este mineral y que son parte del recuerdo y cariño de todos nosotros".

Sergio Parada, Gerente general"

Artistas locales se presentan en Chuqui

Mañana a las 17 horas en el auditorium sindical de Chuquicamata, se presentarán varios artistas locales, muchos de los cuales nacieron en el campamento minero. Los cantantes que participarán de este show aniversario son los grupos Paíhuen, Maizal, Ámbar Inés y su ballet, el romántico Raúl, Polanca. También estará presente Andrés, el charro del oasis; la banda tropical Millenium, la agrupación Kalvín y The Fenders.

2007 se cerró oficialmente el campamento de Chuquicamata. Sus habitantes fueron trasladados hacia Calama, proceso que se inició en 2004.

18 de mayo fue instaurado como el día del Chuquicamatino y Chuquicamatina , una celebración que fue oficializada por la Presidenta, Michelle Bachelet en 2015.

4 días abrirá sus puertas el campamento de Chuquicamata y también se programaron variadas actividades, las que finalizan el domingo 21 de mayo.

Cinco toneladas de productos frutícolas decomisó SAG en 2016

FRONTERA. En las diferentes aduanas se realiza un plan para no permitir el ingreso de la mosca de la fruta.
E-mail Compartir

Un completo trabajo de control en las distintas aduanas de la región, realiza constantemente el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG). El objetivo es mantener a raya a algunas enfermedades que ya están erradicadas en Chile, pero que se encuentran activas en otros países vecinos, como la mosca de la fruta y la fiebre aftosa.

De visita en Calama, el director del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Ángel Sartori, comentó que el trabajo que realiza el personal del servicio en las aduanas es fundamental para el control de enfermedades. Además de evitar que se propaguen infecciones que podrían ser dañinas para la agricultura y ganadería nacional.

"La oficina de Calama tiene la responsabilidad de atender varios controles fronterizos y el aeropuerto del Loa. Estos son temas importantes, ya que nos permiten mantener la sanidad agropecuaria y forestal de excelencia que tiene Chile. Todo esto nos permite llegar a los mejores mercados del mundo", explicó la autoridad.

Según datos estadísticos, anualmente en la región ingresan cerca de 250 mil personas, lo que implica mantener un control extenso en las fronteras y accesos.

De hecho uno de los datos interesantes, es que en 2016 se decomisaron en los pasos fronterizos, más de cinco toneladas de productos agropecuarios, en su mayoría frutícolas.

Enfermedades

En cuanto a la erradicación de enfermedades, las autoridades comentaron que Chile cuenta con una muy buena proyección sanitaria en el mundo y que esto le permite comerciar sus productos en todo el planeta y con altos estándares.

"Nos interesa seguir manteniendo los controles a fin de sostener esta condición. Hay que pensar que en el país cerca de 400 mil personas tienen trabajo producto de la agricultura y al año ingresan más de $6 mil millones por este concepto", detalló Sartori.

Por esto mismo preocupa la aparición de un ejemplar de la mosca de la fruta, macho y no irradiado (que no es estéril) en el sector urbano de Antofagasta. "Esto es un hecho aislado y se produce porque quienes ingresan al país, traen productos escondidos", concluyó.