Secciones

Refuerzan medidas hospitalarias ante agresividad de nuevo virus de influenza

HOSPITAL. Se prepara para recibir enfermedades respiratorias asociadas a periodo invernal.
E-mail Compartir

Cristian Bruna Castillo

En estado de completa alerta se encuentran lo servicios hospitalarios de la comuna. Esto ante la llegada de las bajas temperaturas y el comienzo de las enfermedades respiratorias y de carácter invernal, que son propias de este tiempo.

Para los especialistas, Calama es ideal para la proliferación del virus, esto por el contraste de las temperaturas, que pueden variar rápidamente en el día y la noche. Ante esta situación, en el Hospital de Calama, se encuentran reforzando una serie de medidas, principalmente en el área de atención de urgencia y laboratorio.

Y esto es muy importante, debido a que hasta la última semana se habían registrado siete casos de Influenza A y 11 de virus sincicial, lo que configura 18 casos con pacientes de diversas gravedades.

Según el director del hospital "Carlos Cisternas", Patricio Toro, existe un aprendizaje con respecto a años anteriores. Y esto se puede comprobar en la forma que se tiene hoy de tratar a los pacientes que presentan algún cuadro o enfermedad respiratoria.

"Hoy estamos preparados para eventuales peak de enfermedades invernales. Se reforzó la unidad de urgencia y contamos con experiencia en el manejo de pacientes graves que nos dejaron los años anteriores. Además hoy tenemos una unidad de cuidados intermedios, que incluso tiene capacidades de UCI. Agregamos además nuevos especialistas y seis ventiladores mecánicos, que nos permiten tratar de inmediato casos graves", detalló el director del hospital.

Para el facultativo esta nueva forma de enfrentar un posible brote de influenza es clave. Esto tomando en cuenta que en 2016 se vivió una pandemia "y no teníamos como ayudarlos", agregó.

"Hoy tenemos una mejor manera de atenderlos en lo asistencial acá en Calama. Los grados de preparación son distintos y esperamos que todo fluya de la mejor forma posible", detalló el médico.

Virus más agresivo

En varias oportunidades se manifestó que para este año, se espera la aparición del virus de la influenza más agresivo, esto en cuanto a su capacidad de contagio en los distintos grupos etáreos, pero principalmente en los de riesgo.

Al respecto el doctor Toro comentó que "el mayor contagio surge de las mutaciones que pueda tener le virus. En la actualidad no se puede generar alarma en la población, pero sí adoptar una cultura de la prevención mediante la vacunación".

"Tenemos antecedentes de lo ocurrido en el verano en la Primera y Cuarta región, donde se presentaron eventos con aumento en la circulación viral de H2N3, que es diferente al de la pandemia que tuvimos. Las vacunas son parte de estos virus atenuados, por lo que los pacientes que participaron de la campaña tienen posibilidad de no contraer el virus", dijo.

Para los especialistas, cuando llegó la pandemia a Calama, no existía preparación para enfrentarla. Sin embargo, ahora se reforzó además el laboratorio para la toma de muestras. A cada paciente que consulta y que responde a una serie de elementos de diagnóstico, se le realiza un examen para comprobar el virus que lo afecta.

Epidemiología

Para la enfermera epidemióloga del hospital, Sonia Jara, una de las formas de asumir esta problemática, por parte de la ciudadanía, es a través de la prevención mediante el uso de la vacuna.

"Estamos ante la aparición de un virus que es sistémico. Esto implica fiebre muy alta -arriba de 38 grados-, malestar general, cefaleas, dolor de cabeza, tos y dificultad respiratoria. Es necesario decirle a la población que no todos los resfrías o gripes son influenza", detalló la profesional.

Para la especialista uno de los virus que tiene mayor fuerza es la Influenza A. Este tipo es más contagioso y agresivo y sus cepas son nuevas, por lo que es más complejo atacarlo.

"No se trata de generar alarma en la comunidad, ya que estamos dentro de lo que corresponde a la fecha. Deben saber que desde el mes anterior nos organizamos de forma permanente, con recursos que solicitamos a las autoridades centrales. Además se reforzó el servicio de urgencia con más enfermeras, tecnólogos médico, paramédicos y kinesiólogos. Además se aumentó el stock de medicamentos retrovirales y antibióticos, todo con el fin de cubrir el peak de enfermedades.

Por otra parte aseguró que Calama presenta todas las condiciones para que las personas con defensas bajas puedan contagiarse. "La vacuna nos priva de eso. Hay que tener claro que la Influenza que pueda causar gravedad e incluso la muerte en las personas. Es por ello que es importantísimo mantener la higiene respiratoria, en cada una de sus formas", agregó Jara.