Secciones

Caso Penta: Corte de Apelaciones rechaza desafuero de diputado Felipe de Mussy

TRIBUNAL. Esto porque no existía una querella del Servicio de Impuestos Internos.
E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Santiago rechazó ayer la solicitud de desafuero en contra del diputado de la UDI, Felipe de Mussy, que había realizado en marzo pasado por la Fiscalía Oriente, en el marco del caso Penta.

La petición había sido realizada por los fiscales que investigan ese caso, Carlos Gajardo y Pablo Norambuena, que buscaban llevarlo a juicio oral por la presunta facilitación de dos boletas ideológicamente falsas por más de siete millones de pesos, que emitió al Grupo Penta para financiar su campaña electoral de 2013.

El presidente del tribunal de alzada capitalino, Miguel Vásquez, explicó que el rechazo a la solicitud de la Fiscalía se debió a que no existe una querella o denuncia en contra del parlamentario por parte del Servicio de Impuestos Internos (SII).

"En virtud de que los hechos, motivos de la investigación no están incluidos en la denuncia que efectuó el SII en su oportunidad. No es que no estén nombrados, sino que los hechos de la investigación no fueron denunciados", argumentó.

Esto había sido expuesto por la defensa de De Mussy, que señaló que, si bien el diputado había admitido que le pidió dinero a los controladores de Penta, Carlos Délano y Carlos Eugenio Lavín, no existía querella o denuncia del SII, por lo que el desafuero tenía que ser rechazado.

Tras conocer la decisión, el fiscal Gajardo indicó que "lo que se ha adelantado es que no habiendo una denuncia contra del imputado por parte del Servicio Impuestos Internos no es posible seguir adelante con la causa. La Fiscalía va a estudiar el fallo para determinar los pasos a seguir".

Consultado respecto de la posibilidad de recurrir a la Corte Suprema para revertir este fallo, el persecutor señaló que "lo vamos a estudiar". "En principio, lo que la Corte ha señalado es que no habiendo una denuncia por parte del SII por estos hechos, no es posible seguir adelante con la investigación. Pero evidentemente, la Fiscalía ha manifestado hace mucho tiempo la postura de que la normativa que exige que exista una denuncia previa por parte del SII es una normativa que no se aviene a cumplir con el mandato de igualdad ante la ley", explicó.

Por su parte, De Mussy manifestó: "Lamento profundamente que este caso en particular sirviera para demostrar la poca prudencia, acuciosidad y celo del Ministerio Público.

El jefe de la bancada de diputados de la UDI, Felipe Ward, valoró la decisión del tribunal de alzada, con el que dijo "se comienza a hacer justicia en un caso donde existe una evidente persecución política".

Colegio Médico denuncia que Gendarmería obstruyó visita a Punta Peuco

PENAL. Acusaron que vieron a personas ingresar sin ningún control.
E-mail Compartir

El Colegio Médico denunció ayer obstrucciones por parte de Gendarmería a una visita "observacional", que realizó ayer su Departamento de Derechos Humanos y el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), a Punta Peuco, a petición de los familiares de siete presos condenados por crímenes de lesa humanidad.

Según indicaron desde ese gremio, ocho de sus integrantes y dos profesionales del INDH, visitaron el penal para observar las condiciones del centro y el acceso de los reclusos a atención de salud de acuerdo a su edad y condición.

En el lugar, denunciaron, se percataron del ingreso de "un gran número" de personas, a pesar de que no se trataba de un día de visitas, que ingresaban cajas y alimentos "sin observar alguna revisión del contenido de las especies ni de las personas y sin utilizar el detector de metales".

Desde el Colegio Médico aseguraron que le preguntaron a Gendarmería por la situación, quienes respondieron que se iba a realizar una premiación de las "Olimpiadas" de los reclusos.

"Nos recibieron amablemente, accediendo a que se efectuara la entrevista al personal de salud y jefe del establecimiento (...) transcurridos 45 minutos, la visita de la delegación fue interrumpida y según se les informó, debido a una orden recibida desde el nivel central de Gendarmeria, no logrando realizar las entrevistas con los reclusos, ni acceder a las dependencias del recinto", relataron.

"Manifestamos nuestra molestia por la gran diferencia y contradicción inexplicable descrita, ya que por un lado se permite el libre tránsito y acceso a un grupo de personas con múltiples elementos, sin la revisión habitual, y por otra parte, no permitir el desarrollo de una visita observacional al centro penitenciario", sentenciaron.

UDI y acusaciones

La presidenta de la UDI, Jacqueline Van Rysselberghe, indicó que "me parece raro que en una cárcel, donde está todo normado, cuando personalmente yo fui tuve un gendarme al lado, de punto fijo, en donde no me permitieron recorrer, se hagan ese tipo de actividades".

"Yo creo que es un penal igual que todos", agregó la senadora que ayer se reunió con el ministro de Justicia Jaime Campos, para plantearle la necesidad de implementar un proyecto de ley que beneficie a enfermos graves y terminales que cumplen condena.

Marco Enríquez-Ominami inscribe su tercera candidatura

PRESIDENCIAL. Tras acudir al Servel, el abanderado del PRO criticó a Sebastián Piñera e hizo un mea culpa: "Guardé silencio demasiado tiempo", dijo.
E-mail Compartir

Carolina Collins

Ocho años después de su primer intento por llegar a La Moneda, Marco Enríquez-Ominami llegó ayer hasta las oficinas del Servicio Electoral (Servel) para inscribir su tercera candidatura presidencial.

Desde su primera postulación, en 2009, el panorama ha cambiado para el abanderado del Partido Progresista (PRO). Quien en ese año irrumpiera en el escenario político con un 20,14% de los votos -en tercer lugar detrás de Eduardo Frei Ruiz-Tagle (29,60%) y Sebastián Piñera (44,06%)- apareció con un 0% de las preferencias espontáneas en la encuesta GFK Adimark de abril, en medio de las investigaciones que lo han vinculado a los casos SQM y OAS.

Ante ese panorama, acompañado de adherentes del PRO, Enríquez-Ominami realizó un mea culpa. "Basta de silencio, reconozco que me equivoqué, guardé silencio demasiado tiempo (...) Yo soy responsable de ese silencio, se acabó el silencio", dijo.

"Sabemos que hay polémicas a las que se me ha querido arrastrar, algunos se sorprenden que yo sea candidato a pesar de las polémicas, quiero decirles que después de dos años no hay, ni habrá ninguna prueba de las polémicas en que me quieren involucrar. Nada ha demostrado en dos años que esas polémicas se han verdaderas", añadió el candidato.

Esto en alusión a la querella del Consejo de Defensa del Estado (CDE) por fraude al fisco, por presuntas irregularidades en el uso de un jet privado en su campaña presidencial de 2013, que habría rendido como gasto ante el Servel, pese a que fue arrendado por la firma brasileña OAS.

Críticas a contendores

El abanderado del PRO, asimismo, apuntó sus críticas al precandidato de Chile Vamos, Sebastián Piñera y a la investigación en su contra por las inversiones de Bancard en la pesquera peruana Exalmar.

"Hay un Presidente de Chile que se enriqueció en Perú mientras estábamos todos defendiendo la soberanía de Chile, de eso no se habla", dijo.

ME-O también habló contra el Frente Amplio. "Protesto frente a los que creen que porque son nuevos son más morales que otros. Protesto a los que creen que simplemente criticando mueven al país. No, el inmovilismo es también una forma de colusión con la derecha", sostuvo.

El ex diputado además presentó su declaración de patrimonio e intereses junto con un documento programático con las bases de su campaña.

Sánchez toma distancia de ME-O

La precandidata del Frente Amplio, Beatriz Sánchez, se distanció de ME-O. "Lo que queremos es instalar al Frente Amplio como un actor importante y creo que ahí hay diferencias. Mucho de lo que le ha pasado a Marco Enríquez-Ominami tiene que ver con la forma en que él enfrentó un desafío como éste", dijo en una actividad sobre el financiamiento de su campaña. "Es bueno que haya diversidad de candidatos y candidatas, me parece que así se fortalece la democracia y estamos presentando esta campaña pesito a pesito, porque así entendemos que se financia la política", agregó.