Secciones

Codelco se compromete a preservar el casco histórico de Chuquicamata

CONMEMORACIÓN. En el marco del cierre de los festejos por los 102 años del yacimiento, el gerente general de la estatal, Sergio Parada, ratificó el compromiso que existe tanto del directorio como de la presidencia ejecutiva para tal efecto.
E-mail Compartir

Más de dos mil personas llegaron hasta el casco histórico de Chuquicamata para participar y presenciar el desfile por los 102 años que cumplió el campamento.

En la oportunidad, también se rindió homenaje a los chilenos caídos en la gesta de Arturo Prat, al conmemorarse un año más del Combate Naval de Iquique.

Fue en este marco, que el gerente general de la división Chuquicamata, Sergio Parada, declaró que para Codelco es una responsabilidad importante la de poner en valor el campamento, junto con la preservación del patrimonio histórico que existe en él.

"De parte de la gerencia general, de la presidencia ejecutiva y del directorio de Codelco existe un compromiso total por mantener este campamento vivo y bien cuidado", así lo manifestó Parada.

Puesta en valor

En este contexto la máxima autoridad divisional añadió que se está trabajando con las distintas entidades interesadas para poder formar una agrupación similar a la que se levantó en Sewell.

"Lo que queremos es que Chuquicamata se transforme en un polo de atracción turístico y que no se abra solamente para ciertas fiestas, ojalá todo el año para que mucha gente venga a conocer toda su historia y a sus habitantes que pasaron por este mineral, dejando un sacrificio enorme y agregando un tremendo valor para la región y para el país", declaró el gerente general de la división.

Por su parte el alcalde de la comuna de Calama, Daniel Agusto, mencionó que cada aniversario del mineral evoca en cada uno de los chuquicamatinos sentimientos de nostalgia y de entrega, por el sacrificio de muchos compatriotas para el progreso del país.

"Tenemos que ser capaces de perpetuar la memoria de Chuquicamata y cómo lo haremos, tiene que ser a través de una alianza conjunta entre la empresa, la municipalidad y las distintas agrupaciones que trabajan en torno para lograr que el yacimiento y su campamento sea declarado Patrimonio de la Humanidad", enfatizó el jefe edilicio.

En este sentido, uno de los integrantes de la agrupación Hijos y Amigos de Chuquicamata, René Huerta, manifestó que para poder explicar el valor patrimonial de las cosas existe un componente clave, el valor simbólico.

"Volver a estar en este espacio que siempre estuvo repleto de personas que socializaban y donde se gestaron grandes sucesos para Chile, como lo fue la nacionalización del Cobre, por ejemplo. Esos elementos hoy por hoy nos hacen recordar y por ende tienen un valor mucho más importante", mencionó Huerta.

En este contexto colorido y festivo, otro chuquicamatino quiso compartir su opinión al término de la celebración por este 102 aniversario.

Se trata del diputado Marcos Espinosa, quien retornó al campamento para poder participar de este tradicional desfile conmemorativo.

"Esto es recrear la historia, rememorar lo que fue este campamento minero y la importancia que tiene para quienes nacimos, nos formamos y vivimos gran parte de nuestra juventud acá, es un reencuentro con el pasado y con los amigos", sostuvo el parlamentario.

A lo anterior, Espinosa se mostró orgulloso por el echo de que Chuquimata haya sido declarado como Zona Típica.

"Ahora estamos luchando para postular a Chuqui como Patrimonio de la Humanidad, de esta manera conservar y preservar este legado que forma parte de nuestra historia. Ahora sólo resta solicitar a la Presidenta de la República postular a Chuquicamata como Patrimonio de la Humanidad ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco)", declaró Espinosa, quien añadió que el Consejo de Monumentos Nacionales es quien tiene esta misión y se estarían recabando todos los antecedentes necesarios para tal efecto.

Desfile

Con motivo de esta fecha conmemorativa se dieron cita en el campamento distintas organizaciones sociales y del ámbito de la seguridad cívico y militar, que formaron parte de la historia de la historia de Chuquicamata.

Es así que el gerente general de la división, Sergio Parada, entregó un reconocimiento a cada una de ellas y agradeció su presencia en este acto.

En este contexto, fueron las escuelas, jardines infantiles, compañías de bomberos, ejército y agrupaciones de exhabitantes de la localidad quienes dieron vida a un nuevo desfile de aniversario del yacimiento.

"Dato anecdótico, en aquellos años nos preparábamos toda la semana para rendirle honores a los caídos en el Combate Naval de Iquique, llegábamos a las ocho de la mañana para desfilar a las 12 y hoy se da justo esto, el 102 aniversario de Chuquicamata y el 21 de mayo", mencionó el exalumno de la Escuela 22, Carlos Guerrero.

Por su parte, otra exalumna del establecimiento, Jacqueline Soza, expresó que justo se encontraban recordando aquellos desfiles cuando debían soportar el sol y calor agobiante.

"A toda esa gente que no conoce Chuquicamata, las invito para que vengan a disfrutar lo que aún queda, pero respetando y cuidando, es importante que la gente entienda que no hay que robar, no hay que sacar y mucho menos saquear esto, que es nuestro patrimonio, nuestras raíces", expresó Soza.

"La memoria colectiva de los pueblos desaparece cuando los pueblos también se extinguen. En este caso a jugado un rol fundamental el interés de Codelco por mantener estas evidencias de tipo social, más allá de lo estrictamente productivo, que generaron toda una cultura y que aún continúan generando esa cultura en torno a la explotación del cobre", manifestó el director de Patrimonio y Museos de la Corporación de Cultura y Turismo de Calama, Osvaldo Rojas.

Al respecto, el director añadió que este tipo de acontecimientos y celebraciones contribuyen para recordar los inicios de una industria.

"Cuando se haya ido el último chuquicamatino la idea es dejar un legado profundo en la historia de Chile", finalizó.