Secciones

Aún no entregan respuesta del sumario por caso "Gonzalito"

AUTORIDADES. Aseguran que Contraloría debe entregar el informe de la investigación realizada al interior del hospital Carlos Cisternas, pero no hay plazos para ello.
E-mail Compartir

Cristian Bruna Castillo

La incertidumbre y angustia de la familia de Gonzalo Calderón no termina. Esto, porque la Contraloría aún no entrega el informe del sumario que se realizó al interior del Hospital Carlos Cisternas, luego que el menor sufriera una hipoxia cerebral, hace tres años, en un proceso desarrollado en el centro hospitalario de Calama.

Según comentó el director del recinto, Patricio Toro, se está a la espera que el máximo organismo fiscalizador del país se pronuncie al respecto. "El informe no ha sido entregado. Y esto puede tardar, días o semanas, pero depende sólo de ellos. Una vez que esto ocurra se podrá notificar a la familia para que tome conocimiento".

La información recabada por El Mercurio de Calama, da cuenta de una sanción administrativa que habría recibido el profesional a cargo del proceso de anestesia del menor, el médico Mauricio Castillo.

Según confirmó el director regional del Servicio de Salud, Zamir Nayar, hubo una apelación del médico involucrado, sin embargo, la entidad también habría tomado parte en el proceso, enviado su propia documentación.

"Lo que se debe tener en cuenta es que el proceso está funcionando. Yo como autoridad no me puedo referir a algo de lo que aún no tomo razón. Pero puedo decir que se envió el informe por parte nuestra y ahora se debe esperar el pronunciamiento", destacó.

Acciones judiciales

Uno de los aspectos que destacan las autoridades regionales, es que el sumario es sólo un antecedente menor del caso y que eventualmente podría ser un medio de prueba para una acción mayor. En este sentido, se recalcó que cuando se produce una situación de estas características, la vía para pedir una sanción mayor, es mediante los tribunales pertinentes.

"Nosotros como Servicio de Salud hemos tenido casos donde la justicia nos pide que revelemos sumarios o entreguemos datos a expertos que son parte de los tribunales. Cuando alguien quiere tener una respuesta o perseguir sanciones, debe necesariamente hacerlo por las vías civiles o penales", especificó Nayar.

En este sentido, la visión de las autoridades es que no es necesario tener un sumario para avanzar en otras acciones. Para ello, las personas tienen todo el derecho de hacer los requerimientos que estimen convenientes en los juzgados respectivos.

"Las sanciones que se persiguen con los sumarios son netamente administrativas. Muchas veces se piensa que estas solucionarán o condenarán alguna actitud o procedimiento, pero esto no es así", agregó el facultativo.

Diputados Espinosa y Hernando esperan que proyecto de gobernadores se apruebe

ESCENARIO. Representantes regionales desean que el proyecto de elección de la autoridad, como el de competencias y atribuciones, sean admitidos a la brevedad.
E-mail Compartir

El proyecto de ley que establece la elección directa de intendentes y gobernadores regionales vive uno de sus periodos decisivos, esto porque algunos de los partidos que integran la Nueva Mayoría estarían esperanzados en postergar la iniciativa.

En este contexto desde la Democracia Cristiana (DC), principal promotor de esta iniciativa, declararon que se deben hacer los esfuerzos necesarios para avanzar en la descentralización, por ende es primordial hacer realidad la elección de gobernador este 2017.

Es así, que desde el conglomerado oficialista el diputado por el tercer distrito, Marcos Espinosa (PRSD), manifestó que las elecciones de consejeros regionales no han sufrido ninguna alteración por el momento, por lo que se realizarían paralelamente con las elecciones parlamentarias y presidencial.

"La elección de gobernadores regionales ha sufrido un traspié en el senado, nosotros en la cámara de diputados ya aprobamos la elección directa de intendente, que es la figura del gobernador regional, pero en el senado existen dificultades para la tramitación de esta ley", declaró el diputado radical.

En este contexto, la diputada Marcela Hernando (PRSD) manifestó que los diputados regionalistas están de acuerdo para que este proyecto se apruebe lo antes posible.

"Dilatar por tres años más la elección no tiene sentido. En la cámara las bancadas de la Nueva Mayoría se han pronunciado a favor de aprobar el proyecto lo antes posible", puntualizó.

Senado

Por su parte el senador por la segunda circunscripción de Antofagasta, Pedro Araya, mencionó que este es un proyecto bastante complejo y que a partir de eso han surgido distintas miradas sobre cómo abordar la elección de los gobernadores regionales.

"El proyecto de ley que se está discutiendo en el senado está concebido bajo la figura del intendente regional designado por el Presidente de la República y no bajo la figura de intendentes electos", manifestó el congresista, quien añadió que esto es lo que ha ido entrampando el proyecto de ley en el senado.

Es así que los representantes regionales de Chile Vamos declararon que esta es la prueba de fuego para el gobierno para cumplir con sus compromisos.