Secciones

Municipio de Ollagüe entrega más de $18 millones en subvención para organizaciones

E-mail Compartir

El Concejo Municipal de Ollagüe, aprobó durante esta semana entregar subvención a 26 organizaciones sociales, por un valor de $700 mil a cada una.

El alcalde, Carlos Reygadas, comentó que todos los años el municipio entrega estos aportes para que las instituciones desarrolle sus actividades. Agregando que para adjudicarse los recursos, "los directivos hacen llegar una carta dando a conocer sus proyectos y/o programa como la cantidad de integrantes que serán beneficiados con su puesta en marcha".

"Estamos convencidos -continuó- que todos son importantes para la comuna, por eso los apoyamos".

Realizan mejoras en el parque José Saavedra para dar mayor seguridad

E-mail Compartir

Tras la reunión de coordinación, realizada el martes pasado, entre el centro general de padres de la escuela de formación musical Calambanda, el alcalde de Calama, Daniel Agusto y la directora ejecutiva de la Corporación de Cultura y Turismo, Evelyn Pizarro, debido a los últimos acontecimiento ocurridos en el parque de la cultura José Saavedra, ya se pueden valorar los compromisos municipales, debido a que se han realizado mejoras en el espacio cultural y además que éste ya cuenta con guardias de seguridad para dar mayor resguardo a los niños, jóvenes y adultos que visitan el lugar. "Hemos realizado un operativo en conjunto con la municipalidad para limpiar, hermosear y dar más seguridad al recinto. Se podaron los arbustos, se hizo una limpieza profunda y vamos a instalar más basureros", comentó Pizarro. Agregando que la idea es tener un espacio apropiado para los niños y jóvenes que participan en las actividades del Centro de Arte Ojo del Desierto y rescatar este lugar para que pueda ser un punto de encuentro para las familias loínas. La directora también destacó el compromiso del alcalde con los apoderados, "el miércoles ya habían guardias, cosa que nos tiene muy contentos. Vamos a seguir mejorando este espacio para el progreso de la comuna". Los guardias de seguridad se mantendrán de manera indefinida, en tanto las limpiezas y mantenciones de áreas verdes se realizarán una vez al mes.

ENTREVISTA. Fernando San Román, candidato a diputado por la región de Antofagasta:

"Tengo la libertad de decir lo que pienso y creo. No tengo que rendir pleitesía a nadie"

E-mail Compartir

Daniela Valdés Gutiérrez

El candidato a diputado por la región de Antofagasta, apoyado por el Frente Amplio, Fernando San Román, comentó, a El Mercurio de Calama, su plan de acción para ser electo en noviembre próximo.

Además de la necesidad de diversificar las fuentes económicas locales, para que de esa forma no se dependa de los vaivenes del precio del cobre. Asimismo expresó su interés por entregar soluciones, concretas, a la ciudadanía específicamente en materia de ahorro.

San Román también conversó sobre su nueva apuesta política y su renuncia al Partido Progresista (PRO), de igual forma sobre su actual relación con el exalcalde de Calama, Esteban Velásquez, donde destacó que él tiene la libertad de decir lo que piensa, lo que cree y que no tiene que rendir pleitesía a nadie.

-¿Cuáles son sus posibilidades de ser electo diputado por la región?

-Creo que están dadas todas las condiciones para tener un buen desempeño en estas elecciones parlamentarias, porque con la nueva ley electoral, que elimina el binominal, lo que tenemos es que se necesita un umbral más bajo de votos para ser electo diputado.

Para que el Frente Amplio logre un puesto, se necesita el 16,7% de los votos y creemos que eso es perfectamente posible, no sólo con mi candidatura sino que con todas las que lo componen.

-¿Cómo será su plan de trabajo para lograr el cargo y volver a encantar a la comunidad?

-Dando ejemplos que se están haciendo cosas concretas. Los diputados Giorgio Jackson y Gabriel Boric, del Frente Amplio, que son los que partieron impulsando esto junto al alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, han demostrado que son coherentes, que han seguido una sola línea. Han estado en contra de las AFPs, han estado con la educación pública de calidad y gratuita, han demostrado con sus ejemplo que se puede hacer una política distinta.

Nosotros desde la alcaldía hemos demostrado también, con ejemplos concretos, que estamos para transformar y no para administrar lo que hay. Hicimos una ordenanza para sacarle recursos a las termoeléctricas porque creemos que tienen que aportar más, ellas nos llevaron a la justicia, nos impugnaron, pero en enero salió un dictamen de la Corte de Apelaciones de Antofagasta que nos dio la razón, era legal.

Intentamos hacer un programa inédito, el supermercado popular para el adulto mayor, que significaba productos básicos 40% más baratos, nos impugnaron y nuevamente los tribunales nos dio la razón. Hemos tenido trabas, pero hemos luchado por concretar proyectos rupturistas a beneficio de la comunidad.

-¿Qué problemáticas identifica en Calama y cómo las abordará?

-Creo que la minería es el factor más relevante en Calama y en la región en general. Esto porque estamos dependiendo exclusivamente de los vaivenes del precio del cobre a nivel internacional, habiendo otros espacios en la economía que no se han potenciado, el turismo por ejemplo acá en Alto El Loa. También el emprendimiento, tenemos que apoyar a los micro y medianos empresarios donde se genera mucho empleo y no tienen acceso al crédito, están dejados de lado.

Un problema grave es la contaminación, tenemos que ser capaces de buscar desarrollo sustentable.

Otro punto importante es el costo de la vida. Tenemos que trabajar en políticas públicas para buscar, por ejemplo, un IPC regional que nos permita medir con nuestros propios parámetros el costo de vida y todas las políticas basarlas en esos precios, porque hoy hasta los subsidios de vivienda se basan en lo que en Santiago diseñan, pero acá esa ayuda no te alcanza para nada.

Nuevo partido político

-¿Por qué renunció al PRO y ahora apoya al Frente Amplio?

-En noviembre del año pasado decidí renunciar al PRO porque hay una crisis que se arrastraba desde varios años. El PRO empezó como un proyecto colectivo muy atractivo, pero en el camino esto se fue perdiendo y se transformó en un partido de Marco, en un partido centrado en una única figura. Nosotros queremos transparencia, probidad, no queremos que nos financien las grandes empresas porque después se termina legislando para ellas.

En enero recibimos la invitación del Frente Amplio a sumarnos, lo pensamos, analizamos y hoy estamos con ellos.

-¿Les puede pasar lo mismo?

-Siempre hay un riesgo que los proyectos se terminen agotando, que dejen de ser colectivos pero depende de sus componentes. Veo una alternativa real de recambio de la Nueva Mayoría como de la Derecha.

-¿Cómo es su actual relación con Esteban Velásquez?, quien también fue alcalde y ahora se postula como candidato a diputado.

-Debo ser honesto, mi relación con Esteban Velásquez está pasando por un tiempo de frialdad, de distancia. Yo me quedo con los recuerdos del Esteban que levantó un movimiento social en Calama para exigir los recursos del cobre, pero siento que hoy hay otro Esteban. Él ahora tiene una jefa (Karen Rojo), quien le puede determinar que decir o que no. En cambio yo elegí el emprendimiento, que es un camino más complejo, pero no le debo favores a nadie.

"Chile tiene algo especial en América Latina. Tiene paz y una democracia muy fuerte, aspectos muy valorados por los inversionistas estadounidenses"."