Secciones

Figuras del deporte, la TV y la academia conforman el consejo ciudadano de Piñera

OPOSICIÓN. La instancia, compuesta por 65 personas, elaborará un documento que servirá como "insumo" durante la campaña.
E-mail Compartir

El precandidato presidencial de Chile Vamos Sebastián Piñera presentó ayer a los miembros que conformarán su consejo ciudadano, instancia que espera que siga colaborando en caso de llegar a La Moneda y sirva como "conexión" con la sociedad civil.

El consejo está integrado por 65 personas de diversos ámbitos, como el deporte, la academia, la educación, las iglesias evangélicas, el mundo empresarial, los gremios y la televisión, entre otros. La instancia es coordinada por la hermana del ex Mandatario, Magdalena Piñera, quien ejerce como presidenta de la misma.

Diagnóstico

El abanderado de la UDI, RN y el PRI explicó que el objetivo del consejo es "rescatar el aporte del mundo de la sociedad civil libre, diversa y amplia, a los problemas públicos de salud, educación y también a todos los aspectos de la vida humana".

"Este es un objetivo central de nuestro Gobierno y, por eso, les pido que su labor no termine con las elecciones presidenciales, pues realmente queremos que este consejo permanezca para que sea un especie de cable o una conexión con la sociedad civil, cuando nos toque la enorme responsabilidad de gobernar", agregó.

La idea, dijo el ex Jefe de Estado, es que este grupo elabore un documento con análisis y diagnóstico de las principales problemáticas de cada sector, los que serán usados como "insumo" en la campaña electoral.

Piñera, además, reiteró que la finalidad de su campaña a La Moneda se debe a que "tenemos un gran país y un mal Gobierno. Por lo tanto, nuestra misión es reemplazar al mal Gobierno para poder rescatar a nuestro gran país".

Algunos nombres

Entre los miembros del consejo se encuentran Jorge Luchsinger, hijo del matrimonio Luchsinger-Mackay; la presidenta de la Confederación de Padres de Colegios Particulares Subvencionados (Confepa), Erika Muñoz, y el presidente de la Confederación Nacional de Transporte de Carga (CNTC), Sergio Pérez.

Guillier dice que partidos que lo apoyan se "cuadraron" con la descentralización

NUEVA MAYORÍA. El candidato presidencial indicó que las colectividades le manifestaron su respaldo a las elecciones de gobernadores regionales, pero dirigentes afirmaron que el senador se abrió a la posibilidad de aplazarlas hasta el próximo año.
E-mail Compartir

Luego que algunos partidos oficialistas pusieran en duda su respaldo al proyecto que permite la elección directa de gobernadores regionales, el candidato de la Nueva Mayoría Alejandro Guillier anunció ayer que las colectividades que apoyan su aspiración presidencial finalmente se "cuadraron" en pos de la descentralización y, en particular, de esta iniciativa legal.

"Reafirmo mi plena adhesión a la elección de los intendentes, a la descentralización del país aquí y ahora, y me alegra que los partidos políticos que me apoyan se hayan cuadrado a salir a defender la regionalización", manifestó el senador por Antofagasta, tras presentar al equipo que se encargará de recolectar las firmas para inscribir su candidatura independiente ante el Servel.

"Vamos a hacer algunos perfeccionamientos de manera de ampliar la convocatoria, pero vamos por la regionalización del país, la elección de los gobernadores, la transferencia de competencias y los impuestos regionales", agregó.

División

Mientras la DC ha manifestado su pleno respaldo al proyecto, el PPD, el PR y el PS plantearon, la semana pasada, a La Moneda la idea de postergar hasta el 2020 la elección de intendentes, que con el texto en trámite pasarán a llamarse "gobernadores regionales". Esto, tras la decisión de la Falange de ir por camino propio en los comicios presidenciales y competir directamente en primera vuelta. Los dirigentes consideraron que tener dos cartas a la Presidencia podría "simplificar" el triunfo de Chile Vamos en las elecciones de gobernadores regionales. Guillier criticó la propuesta y la tildó de "un profundo error".

Sin embargo, el abanderado dio ayer por "superada" la primera etapa de su campaña electoral, en la que, dijo, le "costó" organizarse con las tiendas que lo proclamaron como su candidato (el PR, el PS, el PC, el PPD, la Izquierda Ciudadana y el MAS) en temas programáticos.

Diferencias

De todas formas, el parlamentario reconoció que existen algunas diferencias con el Gobierno en torno al contenido del proyecto de gobernadores regionales, por lo que se decidió conformar una mesa de trabajo con los partidos para plantear modificaciones.

Entre los desacuerdos mencionó las inhabilidades que tendrán quienes ya ejercen cargos públicos para poder ser candidatos. Dado que deben renunciar un año antes de postular, ya estarían fuera de plazo.

Guillier consideró que "tiene que haber un rol más potente del gobernador elegido por el voto popular con esta figura del delegado presidencial, que de alguna manera genera dudas. Por lo tanto hay que despejar que la autoridad en la región es el gobernador elegido por voto popular".

"En segundo lugar -agregó- nos parece conveniente mejorar en el proyecto que la transferencia de competencias pasen a ser soberanía de la región, y no es un arbitrio del Presidente que da o quita, porque eso es contrario al principio descentralizador".

El timonel del PPD, Gonzalo Navarrete, indicó que "lo que discutimos hoy día (ayer) -y Alejandro Guillier fue súper claro- es que nosotros queremos que haya descentralización con atribuciones, con recursos, no una descentralización con elástico".

"Cuando el Presidente dice: 'Te doy y después te puedo quitar las atribuciones', eso no es descentralización real", aseveró el dirigente oficialista.

No cierran la puerta a comicios en 2018

Pese a haber acercado posturas, dirigentes de los partidos de la Nueva Mayoría aseguraron que remarcaron que ellos y el precandidato Alejandro Guillier se abrieron a la posibilidad de aplazar las elecciones de la nueva autoridad regional para el año 2018. La idea del Ejecutivo es llevarlas a cabo este año en conjunto con los comicios presidenciales y parlamentarios.

"Reafirmo mi plena adhesión a la elección de los intendentes, a la descentralización del país aquí y ahora".

Alejandro Guillier, Precandidato presidencial"

"Nosotros queremos que haya descentralización con atribuciones, con recursos, no una descentralización con elástico".

Gonzalo Navarrete, Presidente del PPD"