Secciones

Continúan las actividades por el "Mes del Patrimonio" en la capital loína

INICIATIVA. La idea es que los calameños se conecten con la herencia cultural de la zona.
E-mail Compartir

Redacción

Continúan las actividades gratuitas del "Mes del Patrimonio" organizadas por el área de patrimonio y museos de la Corporación de Cultura y Turismo de Calama, las cuales buscan rescatar la herencia histórica y cultural de la provincia de El Loa para que los habitantes de la zona se conecten con sus raíces.

Destacar que el "Día del Patrimonio Cultural de Chile" se conmemora hace varios años el último domingo de mayo, con el objetivo de realizar una jornada festiva en torno al significado de nuestro legado cultural, pero en Calama esta iniciativa se ha celebrado durante todo el mes.

El martes 23 de mayo a las 19 horas en el Café Arte Vicente Huidobro del Espacio Cultural Emilio Vaisse, emplazado en Eleuterio Ramírez 2022, se llevará a cabo la segunda jornada del "Ciclo de Cine Patrimonial". En esta oportunidad se exhibirán dos documentales andinos, "Mujeres de Bolivia" de Erick Aeschlimann y "Andahuaylillas: Memorias de una Niña de los Andes" de Marilú Mallet.

El director del área de patrimonio y museos de la Corporación de Cultura y Turismo de Calama, Osvaldo Rojas, comentó que "esta semana vamos a desarrollar una serie de actividades continuando con nuestro programa del 'Mes del Patrimonio' y una de ellas será el 'Ciclo de Cine Patrimonial', en el cual se proyectarán gratuitamente dos documentales con temáticas andinas, en las cuales se podrá ver el desarrollo de las comunidades, su sistema de vida, sus tradiciones, sus sueños y sus esperanzas en este rincón de los Andes".

En tanto, en el contexto de la exposición patrimonial "Topáter: Ecos de un Legado Ancestral", la cual se está desarrollando en la Galería de Arte Pablo Neruda del Espacio Cultural Emilio Vaisse, el jueves 25 de mayo a las 19 horas, se realizará una charla gratuita titulada "Las Maravillas Escondidas de Calama", a cargo de César Colque, comunero de la quebrada San Salvador, quien detallará algunos secretos que se encuentran ocultos dentro de la comuna.

Legado

"Hemos querido que nuestra propia gente nos cuente su visión del patrimonio cultural y nada mejor que aquellas personas que habitan en las zonas aledañas a Calama, donde se conservan los vestigios de los primeros habitantes de la comuna, pudiendo explicarnos el legado dejado por estos personajes prehistóricos", enfatizó Rojas.

Recordar que la muestra patrimonial con cerca de cien piezas arqueológicas encontradas en la zona de Topáter, que estará abierta al público hasta el domingo 28 de mayo, puede ser visitada gratuitamente de 10 a 13 horas por la mañana y de 17 a 21 horas por la tarde.

"Hemos querido que nuestra gente cuente su visión del patrimonio y nada mejor que las personas que habitan en las zonas aledañas a Calama".

Osvaldo Rojas, Director Patrimonio y Museos CCTC"

de mayo a las 19 horas se realizará una charla gratuita titulada "Las maravillas escondidas de Calama", en Galería Pablo Neruda. 25

Equipo de Astronomía de la UCN participa en documental de BBC

IMPORTANCIA. Instituto de Astronomía de casa de estudios asesoró la producción del próximo documental de la BBC, "Stephen Hawking: Expedition New Earth".
E-mail Compartir

Durante el mes de marzo del presente año un equipo británico audiovisual de la cadena "BBC" visitó diversos lugares de la región de Antofagasta en el marco de la filmación de su próximo documental "Stephen Hawking: Expedition New Earth".

Dentro de sus actividades fueron apoyados y asesorados por el astrónomo del Instituto doctor Maximiliano Moyano y colaboradores, entre los cuales se encuentra la periodista y encargada de comunicaciones del Instituto de Astronomía, Pamela Canales, el audiovisualista de la Unidad de Producción Audiovisual Mauricio Matus y el astrofotógrafo colaborador del IA, Alexis Jaldín.

Capital mundial

De acuerdo al doctor Moyano, "la región de Antofagasta es la capital mundial de la Astronomía y es uno de los lugares claves para los descubrimientos que se realizarán dentro de los próximos 10 años y que el equipamiento de los diversos proyectos emplazados en el norte de Chile será clave para descubrir las primeras señales inequívocas de vida en otro lugar del Universo".

Los cielos de nuestra región formarán parte de este documental en donde el astrofísico Stephen Howking, presentará su teoría más novedosa, en la que sostiene que para que la humanidad sobreviva, debe buscar la forma de salir del planeta Tierra en un lapso inferior a 100 años.

De esta manera, se puede concluir que el Instituto de Astronomía de la Universidad Católica del Norte y sus profesionales cuentan con un alto posicionamiento, no sólo a nivel nacional sino que también internacional en el desarrollo de la astronomía para el mundo.