Secciones

Con café y alimentos ayudan a indigentes a resistir las frías noches

MUNICIPIO. También realiza rondas para controlar la salud de estas personas.
E-mail Compartir

Debido a las bajas temperaturas que se han registrado en las últimas semanas en la provincia El Loa, el programa "Calle" de la municipalidad de Calama, ha intensificado su labor y continúa sus rondas entregando café y alimentos a personas que viven en las calles.

Las raciones fueron dispuestas a personas que pernoctan en distintos puntos de la ciudad y del sector de la ribera del río Loa, enfrentado temperaturas bajo cero. Durante el recorrido, se pudo conocer en terreno las condiciones extremas en que viven las personas.

Germán Carrizo, coordinador del programa calle del municipio, explicó que en la ciudad tienen varias personas viviendo en rucos en condiciones precarias aguantado temperaturas extremas.

"Lamentablemente es un tema de voluntad no podemos obligarlos a abandonar el lugar, pero si podemos ayudarlos con estas pequeñas cosas o escuchar sus necesidades y tratar de mejorar su calidad de vida, no sacarlo del ruco, pero controlar su estado de salud, vincularlos con sus familias e incluso que tengan atención sicológica", recalcó Carrizo.

Estadísticas

De acuerdo a los catastros e información que tiene el programa municipal en la actualidad habría cerca de 250 personas indigentes en Calama, donde la distribución por género estaría 20 mujeres, 80 hombres.

En cuanto al consumo problemático de alcohol y drogas que tiene la mayoría de estas personas, el sociólogo manifestó que la ingesta de bebidas alcohólicas genera más muertes que el consumo de pasta base.

"El policonsumo tiene que ver con la ingesta de alcohol y pasta base, incluso ahora hemos visto una nueva modalidad de consumo, donde las personas con adicción al alcohol están consumiendo el alcohol gel, disponible en los lugares de venta de comidas, entonces las personas de situación calle están recolectando este alcohol gel, lo mezclan con agua y lo consumen".

El departamento de desarrollo comunitario del municipio informó que esta actividad se realiza en conjunto con grupos de voluntariados, como el Hogar de Cristo y "Carretea con Cristo", quienes van visitando los rucos de la ciudad.

Además informó que en los próximos días se iniciará la atención del albergue y la campaña para recolectar ropa de abrigo, frazadas, sábanas y útiles de aseo para ir en ayuda de quienes viven en las calles.

Las amenazas que esconde el mundo digital con los ciberataques

ALERTA. Después de la aparición del virus "Wanna Cry", expertos advierten los múltiples peligros que pueden afectar desde grandes empresas hasta al ciudadano común.
E-mail Compartir

Cristian Castro Orozco

Es posible que desconozca lo que es el 'phishing', pero seguro ha oído sobre la suplantación de datos bancarios en internet para hacer cuantiosos giros desde su cuenta. Tal vez no sabe lo que es un 'malware', pero posiblemente sufrió el daño sistemáticos de sus archivos al ingresar a una página web o simplemente su notebook u ordenador fue atacado por un virus.

Estos términos que la mayoría desconoce y que parecieran ser meros tecnicismos informáticos, pueden convertirse en una verdadera amenaza incluso más letal que un asalto a mano armada, afectando desde grandes empresas hasta el ciudadano que acaba de comprar este diario.

Así lo consigna el "Informe sobre las Amenazas para la Seguridad de Internet 2017", elaborado por Symantec Corporation (multinacional dedicada al desarrollo de softwares especializados en seguridad digital) que alerta sobre el nivel de progresos de los delitos en la red.

"Los delincuentes informáticos mostraron nuevos niveles de ambición. Fue un año (2016) marcado por ataques fuera de lo normal, como los desfalcos virtuales en los que se sustrajeron millones de dólares y los claros intentos de alterar el proceso electoral estadounidense por parte de grupos auspiciados por otros países", consta el documento.

Expansión

Hace unos días se conoció que el nuevo ataque informático que amenaza al mundo llegó a Chile, filtrándose en una empresa cuya casa matriz está en Antofagasta.

Cuatro días después de publicarse la noticia, el virus que lleva el nombre de 'Wanna Cry' (Querer llorar) ya había encriptado información en Chillán, Valdivia y Puerto Montt.

Pero este virus es sólo un cariz de todos los peligros que abundan en la red, que pueden ir desde sofisticadas herramientas capaces de robar claves bancarias, hasta proporcionar información sacada de un perfil básico de Facebook para permitir estafas del tipo 'cuento del tío'.

Crimen digital

El comisario de la Brigada Investigadora de Delitos Económicos de la PDI, Sergio Saldías, explicó cómo el más inocente dato en Facebook puede ser un aliado del crimen digital más básico.

"En Antofagasta aumentaron las estafas telefónicas conocidas como 'el cuento del tío'. Pero esto se debe en parte a la cantidad de información que poseen los delincuentes, quienes al conocer más datos sobre sus víctimas, construyen una historia más creíble y alarmante y eso simplemente lo sacan de las redes sociales", comentó.

Lo anterior, dijo Saldías, se debe a la misma información que las personas publican de manera voluntaria en Facebook, sin siquiera configurar la privacidad de su perfil para hacerlo menos vulnerable.

"Siempre hay que ser desconfiado al usar cualquier plataforma en internet, como redes sociales o servicios de mensajería, porque el delincuente en el mundo digital tiene miles de herramientas para usarlo contra el usuario normal. No me refiero a ser paranoico, pero la desconfianza te lleva a estar alerta. Por ejemplo, si abro en un computador mi sesión bancaria, debo borrar el historial de navegación o los cookies", comentó el comisario de la PDI.

Quienes tienden a desarrollar programas más sofisticados para cometer delitos son conocidos como 'hackers' (importante es resaltar que muchos trabajan por mejorar sistemas de seguridad).

Métodos

Uno de estos 'hackers' accedió a responder algunas preguntas a este medio, comentando cuáles son las mayores vulnerabilidades en internet.

"Los más frecuentes son los pasivos y activos. El primero hace cambios en la información de cualquier equipo portátil y el segundo accede a la información del sistema, como lo que pasó con 'Wanna Cry'. Siempre se tiene que reconocer los sistemas, los tipos de almacenamiento y lo que se quiera atacar. Sin contar que hasta en Yahoo puedes hallar datos de empresas o personas, incluso en las redes sociales. Todo por culpa de las mismas personas y organizaciones", aseveró.

En Antofagasta, el 'hacker' revela los espacios que son de vulnerabilidad para las personas.

"En Antofagasta hay grupos de venta de ropa y otras cosas llamado 'Feria Las Pulgas online' y siempre hay comentarios de 'MIRA A ESTA CHICA HACER EL AMOR CON SU PROFESOR, HAZ CLICK EN EL COMENTARIO DE ABAJO' (sic). Estos por lo general son virus y se meten en los PC, robando todo apenas les hace doble click", explicó.

Por último, dijo que este tipo de cebos abundan tanto en páginas pornográficas (porque son las más visitadas) como en otras completamente diferentes. En los recuadros de la parte superior se entregan tips para prevenir un ataque virtual.

"Usualmente los virus vienen en mensajes de carácter eróticos que pueden ser hallados en páginas de compras online o redes sociales, los que al ser abiertos, atacan al instante tu ordenador".

"MySQL-0745, 'hacker'"

CÓMO PREVENIR LOS DELITOS VIRTUALES Evitar el secuestro de archivos Cajeros automáticos

El virus de moda es el 'Wanna Cry', que secuestra los datos de tu PC y luego exige un pago por liberarlos. Por ello, aconsejan no abrir ningún archivo (correo electrónico) cuyos remitentes sean anónimos, ya que todo este tipo de ataques vienen a través de mensajería electrónica. También sugieren actualizar el computador al menos una vez a la semana para mejorar su sistema de seguridad.

El skimmer es un dispositivo digital que los delincuentes insertan en los cajeros para clonar tarjetas. Si bien pueden ser muy sofisticados, al nivel de no ser detectados por la víctima, necesitan la clave del cliente para operar. ¿Entonces? Tomar el máximo resguardo al momento de digitar la clave, tapando con la mano si es necesario. También se recomienda cambiar la clave cada una semana, lo que dejará sin efecto a la clave usurpada en caso de clonación.

Vulnerabilidad de WathsApp Transacciones fraudulentas

Una deficiencia en el sistema operativo de este reconocido servicio de mensajería permite sacar los datos de cualquier usuario (fotos, videos conversaciones, etc). Para evitarlo, en la configuración de la APP se debe ir a la sección Ajustes, luego a Cuenta y finalmente a Privacidad para elegir quién de sus contactos tiene acceso al historial de conexión, foto de perfil, información y estado.

Los phishing son operaciones digitales maliciosas que envían al usuario un correo electrónico suplantando a su banco, pidiendo datos para "ciertas operaciones". ¿Cómo identificarlo? Si bien son capaces de tomar el diseño de su entidad financiera, usualmente tienen mala ortografía y utilizan atractivas ofertas. Ahora, tener en claro que ningún banco pedirá jamás al usuario entregar sus datos por correo electrónico.

4 regiones fueron atacadas por el virus internacional 'Wanna Cry', lo que aumentó el debate sobre de las amenazas en la red. Las regiones afectadas son Antofagasta, Bío Bío, Los Ríos y Los Lagos.

46% de los ataques en la red estuvieron dirigidos a China en 2015, mientras que un 16% de los virus tenían como destino servidores en los Estados Unidos.