Secciones

Autoridades realizarán mesa de trabajo por desempleo en Calama

PREOCUPACIÓN. Se reunirán con empresas públicas y privadas de la zona para avanzar en un plan que permita revertir elevadas cifras.
E-mail Compartir

Cristian Bruna Castillo

Las últimas cifras de desempleo entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) dan cuenta de una dura realidad en la comuna. Un 11,8% fue el índice de desocupación registrado en el primer trimestre móvil, entre enero y marzo de este año.

Si bien la raíz del problema es conocida y se atribuye a la baja en la generación de proyectos mineros, las autoridades ven con preocupación el panorama, principalmente por la falta de trabajo que afecta a un gran número de personas en la comuna.

Ante esta situación, el gobierno regional propuso una mesa de trabajo de carácter técnico en la zona, que sería liderada por el municipio. Esta se debería haber efectuado en marzo, pero por dificultades en la agenda se postergó para los meses siguientes.

Hoy, aún no hay una respuesta concreta de las autoridades. Aunque se reconoce que falta concretar esta reunión, se explica que existen todas las garantías para seguir mejorando en esta materia y dar solución a la problemática que afecta a los trabajadores.

"Se había fijado la reunión para marzo, pero a nosotros nos interesaba que el municipio participara como ente activo. Se aplazó un poco por el aniversario de la ciudad y por ello no se generó la instancia, pero tenemos todas las herramientas para aunar alianzas y desarrollar un proceso que permita reactivación. En eso queremos trabajar", explicó el intendente, Arturo Molina.

Reunión con empresas

De esta forma se fijó la reunión para junio. En ella deberían participar los seremi de Economía, Minería, y algunos vinculados al fomento productivo. Esta será en Calama y constituirá un primer paso para generar nuevas alianzas y procesos que permitan desarrollo en la zona.

"Ya se están haciendo cosas. Principalmente a través de la ejecución de proyectos que son públicos y otros privados, como por ejemplo la construcción de nuevo hospital. Por otro lado tenemos el inicio inminente de las obras de la Escuela D-48, que sin duda generará nuevos puestos de trabajo", agregó Molina.

Otro de los aspectos que desea cubrir el gobierno, es incentivar a Codelco y a otras empresas de la zona, para que colaboren con un proceso de más largo plazo. Es por ello que el intendente, junto a su gabinete aprovecharán esta mesa para reunirse con el nuevo gerente de la división Chuquicamata, Mauricio Barraza.

"Queremos entablar una conversación con él, en su representación de la empresa, porque creemos que la contención de costos no tiene que pasar por los trabajadores. Es necesario buscar las herramientas de reconversión y así disminuir el desempleo. Y esta conversación la mantendremos también con la empresa privada, a fin de avanzar en estas materias", detalló.

Según informes de la Cámara Chilena de la Construcción, la reactivación ocurriría recién en 2018. Incluso el segundo semestre. Esto debido al ingreso de nuevos proyectos mineros y que están además relacionados con la elecciones presidenciales de este año.

fue la desocupación 11,8%

registrada en primer trimestre móvil del año por el INE. 2018

Cierran pasos fronterizos por nieve y viento blanco

TRES. Jama, Hito Cajón y Sico fueron inhabilitados por las autoridades.
E-mail Compartir

Los pasos fronterizos de Jama, Sico e Hito Cajón, permanecieron cerrados la jornada de ayer producto del mal tiempo reinante en la zona. Según las autoridades encargadas del control en los pasos fronterizos, la cantidad de nieve y el viento blanco, impidieron el paso de los vehículos, hacia y desde territorio argentino.

La situación climática es factor determinante a la hora de establecer las vías de tránsito, principalmente porque la visibilidad disminuye y la carretera se cubre con nieve, lo que impide las referencia de camino y provoca serias dificultades en el aspecto vial.

Ayer las condiciones del clima mejoraron en la zona precordillerana de la región, sin embargo, mantuvieron su agresividad en la cordillera, donde la nieve una vez más fue protagonista.

En la localidad de Ollagüe se registraron nuevas lluvias y nevazones, además de temperaturas que bajaron con holgura los cero grados.

La temperatura registrada por la Dirección de Meteorología de Chile fue de -3 grados, con una máxima que alcanzó los 17. Durante a semana se espera que se intensifique el frío en el poblado, superando incluso los cinco grados bajo cero.

Pronostico Calama

Sobre lo que ocurrirá en Calama, meteorología levantó una alerta por vientos moderados a fuertes en la zona de los valles y cordillera.

Esto implica que durante esta jornada y hasta el viernes se mantendrá la condición, con vientos que superarán los 60 kilómetros por hora.

Esto se extenderá hasta las regiones de Tarapacá, y Arica y Parinacota, donde también se espera que la situación climática sea de "tormenta de arena".

En Calama el fenómeno climático debería declinar mañana y desaparecer definitivamente el viernes. Eso sí, se mantendrán las bajas temperaturas con grados bajo cero como mínima y una máxima de 20 como promedio.

Vecinos impulsan campaña de $200 para comprar nueva estación de monitoreo

AMBIENTALISTAS. Buscan tener herramientas propias que permitan conocer la calidad del aire y los niveles de contaminación de la zona.
E-mail Compartir

Entendiendo que Calama necesita mejores condiciones medioambientales y al mismo tiempo con el objetivo de demostrar que se puede realizar autogestión, un grupo de vecinos organizados en la Coordinadora Defensa del Río Loa y Madre Tierra, desarrollan un plan para adquirir una estación de monitoreo de calidad de aire.

En este sentido generaron una campaña que persigue reunir $200 por habitante de la ciudad y así juntar los fondos necesarios para gestar el ambicioso proyecto.

Según comentó el vocero de la agrupación ambientalista, Sergio Chamorro, la idea es que si 60 mil personas que viven como población flotante en la zona, aportan con el dinero, se podría adquirir la máquina que se necesita.

"Para que todo sea transparente estamos trabajando con un notario que será el ministro de fe y velará porque el dinero que se entregue sea utilizado sólo en lo que se establece como proyecto", destacó.

Urgencia ambiental

De la misma manera comentó que "esta es la oportunidad de tomar en nuestras manos la solución. Calama necesita con urgencia un sistema de monitoreo para medir la calidad del aire y la basura que respiramos día a día. Los ocho sistemas que hay en Calama son administrados por Codelco, y muchos de estos no funcionan".

La meta que tiene la coordinadora son $40 millones de pesos. Para ello también dispusieron de una cuenta tipo chequera electrónica en la que se puede depositar.

Para acceder al afiche que contiene la información se puede ingresar en la dirección de Facebook de los organizadores o a través de las agrupaciones involucradas y que desarrollan la actividad en Calama.