Secciones

Hoy se celebra en la capital de El Loa "el Día del Suplementero"

SALUDO. El presidente del Consejo Zonal Norte, Manuel Cancino, les entregó un afectuoso saludo a sus miembros.
E-mail Compartir

Hoy en el país es el Día Nacional del Suplementero, fecha que se celebró por primera vez el año 2016. Este oficio es uno de los más antiguos de Chile, pues surgió en el año 1879, en plena Guerra del Pacífico bajo el nombre de "canillitas", como eran reconocidos quienes se dedicaban a vender diarios en la calle a viva voz.

"Los periódicos de la época, porque no eran diarios, sacaron un suplemento dando cuenta del Combate Naval de Iquique y el hundimiento de La Esmeralda. En esa oportunidad, salieron particularmente niños a vender el diario en la calle, 'voceándolo'. Ése es el primer registro. Antes de eso existía el diario, pero producto de suscripciones. Eso ocurrió un 25 de mayo", manifestó el presidente del Consejo Zonal Norte de Suplementeros, Manuel Cancino.

El trabajo del suplementero ha ido mutando. Antes se 'voceaban' los diarios, hoy la mayoría están ubicados en kioscos. "Eso ha llevado a que hoy no muchos hablen del suplementero, sino que del kiosquero. Además, producto de la tecnología actual, nuestra labor como suplementeros ha debido dosificarse. En el kiosco hoy, junto con los diarios y las revistas, se encuentran confites, bebidas y tarjetas telefónicos, entre otros productos, buscando conservar nuestros ingresos", aseguró Manuel Cancino.

Local

En la provincia existe un Sindicato de Suplementeros, el que tiene su sede en la calle Juan Antonio Ríos 2652, en la comuna de Calama, cuyo tesorero es precisamente Manuel Cancino. Este sindicato el próximo 16 de junio cumplirá 49 años de existencia y será en esa fecha cuando se realicen las más relevantes actividades de celebración.

En la jornada de hoy se llevará a cabo un saludo en la sede del Sindicato de Suplementeros El Loa, debido a que la fecha coincide con una asamblea de sus miembros.

Sin embargo, será para el cumpleaños del Sindicato de Suplementeros El Loa cuando se realicen los reconocimientos a la trayectoria desarrollando este oficio y otras distinciones en particular, según informó su tesorero.

El propio Manuel Cancino quiso mandar un saludo a quienes realizan esta noble y antigua labor: "Quiero enviar un saludo muy afectuoso, de mucha esperanza y deseos de que la situación mejore, a cada uno de los suplementeros que hoy están en ejercicio, como también un saludo fraterno a quienes no ejercen por razones de salud o económica esta labor que enamora, que gusta".

Suspensión de clases y pasos fronterizos cerrados deja mal tiempo en la provincia

COMPLEJOS. En Paso Jama se registraron 80 camiones y 100 autos detenidos por cierre.
E-mail Compartir

Cristian Bruna Castillo

Para los expertos una consecuencia más del cambio climático que afecta a todo el planeta. Más allá de las explicaciones científicas, lo cierto es que provincia El Loa, se ve afectada por un sistema frontal, que tiene como epicentro las zonas cordilleranas de la región.

Desde el lunes esta situación climática generó cierre en los principales pasos fronterizos, siendo Jama, Hito Cajón y Sico, los principales protagonistas de jornadas de nieve y viento blanco.

Ayer se mantuvieron cerrados durante todo el día. De hecho, según información entregada por vialidad, a la espera de la apertura del Paso Jama se encontraban 80 camiones y alrededor de 100 vehículos menores.

Desde la Onemi regional, su director Ricardo Munizaga, manifestó que se decretaba alerta para los integrantes del Sistema Regional de Protección Civil y Emergencia, esto por lluvias en la zona precordillerana, principalmente en la comuna de Calama.

"La gobernación, municipios y entidades de emergencia deberán evaluar y monitorear permanentemente las condiciones de vulnerabilidad, adoptando todas las medidas pertinentes para evitar el impacto sobre la población", detalló.

Suspensión de clases

Pero no sólo en la cordillera se dejó sentir el fenómeno climático, en Calama y durante toda la jornada de ayer, se registraron chubascos intermitentes. Esto además estuvo acompañado de viento, que en algunos lapsos superó los 90 kilómetros por hora.

Ante esta situación, la gobernación provincial decidió suspender las clases, a fin de resguardar la integridad de los menores. Evitando así accidentes por voladura de objetos y el frío que se dejó sentir en horas de la mañana y tarde-noche en la comuna.

"Se ha tomado la decisión de manera preventiva, esto por los vientos que superaron los 80 km. La idea es prevenir ante la ocurrencia de cualquier evento que pueda afectar a los alumnos de los establecimientos de la zona", detalló el gobernador (s) Eduardo Ochoa.

La determinación además se tomó teniendo en cuenta cortes de luz en algunos sectores de la ciudad y caída de objetos, como un árbol que impactó una vivienda en el sector de avenida La Paz, esto sin consecuencias personales que lamentar.

Mineras en la zona

Sobre la situación que registraron las mineras en la zona, Codelco envió un comunicado donde destacó que las divisiones del Distrito Norte tomaron medidas preventivas, producto del viento reinante en la faena. "Frente a las condiciones climáticas existentes y con el objetivo de resguardar la seguridad de sus trabajadoras y trabajadores, las divisiones del Distrito Norte implementaron una serie de acciones preventivas. Producto del viento, se determinó la suspensión de trabajos en altura, izajes y labores a la intemperie, medida que rige en Chuquicamata, Radomiro Tomic, Ministro Hales y Gabriela Mistral", agregó el comunicado.

Para las próximas horas se espera que la situación se mantenga, pero decline conforme avanzan la jornada. Las nubes darían paso a nubosidad parcial, mientras que en el interior se espera que la nieve reduzca para la habilitación de los pasos. El viento continuaría hasta el fin de semana, con ráfagas que superarían los 60 kms/hrs.

"Se tomó la decisión por los vientos que superaron los 80 kms., prevenir ante cualquier evento que pueda afectar a los alumnos

Eduardo Ochoa, Gobernador (s)"