Secciones

$261 millones en subvenciones aprobó

RECURSOS. Permitirán que las dos instituciones puedan desarrollar sus planes de gestión para lo que resta del 2017.
E-mail Compartir

En una nueva polémica sesión del concejo municipal, se aprobó ayer la subvención correspondiente al 2017, para dos agrupaciones emblemáticas de la ciudad. Se trata de la Diócesis y Bomberos. En total son $261 millones. De ellos $161 millones pertenecen a la entidad católica, mientras que otros $100 millones corresponden a la institución de bomberos de la comuna.

Si bien los montos fueron aprobados, esto no estuvo exento de dificultades luego que en medio de la discusión por este ítem, el concejal José Mardones mostrara su molestia por la forma en que se están tratando los temas presupuestarios y que según explicó "son impuestos por la administración".

La dificultad, para el concejal, surge luego que el municipio propusiera $90 millones para bomberos y luego agregara diez más, sin haber sido consultados con la comisión. Además el edil argumentó que esto afecta la aprobación futura del presupuesto, que se debe revisar en la sesión extraordinaria del próximo 31 de mayo.

Finalmente y luego de un acalorado diálogo con la administración, Mardones decidió votar en contra, lo que sin duda desconcertó a quienes estaban presentes en el concejo.

Para la administradora municipal, Tamara Aguilera, esta actitud no beneficia a los vecinos.

"Yo difiero de su planteamiento. Son dos cosas muy distintas. Primero que haya un acuerdo sobre la cantidad de dinero que se le entregará a una determinada institución y por otro la modificación presupuestaria propiamente tal", comentó.

La profesional agregó que "de hecho los dictámenes de Contraloría hablan sobre ciertos ítemes donde se requiere la aprobación del concejo, tanto en subvenciones e inversión. Entonces lo que hacemos es ver si se tiene acuerdo del concejo para luego adjuntarlas a las partidas presupuestarias. Y sobre esto también la municipalidad tiene la facultad discrecional de entregarlas. Aún cuando estén aprobadas, se pueden detener por falta de fondos", detalló Aguilera.

San José y bomberos

Con respecto a la entrega de estos recursos, la administradora comentó que estas dos subvenciones son diferentes a otras que solicitan las organizaciones territoriales de la comuna.

"Para la diócesis se presupuestaron $161 millones. Estos irán en ayuda del Hogar San José, que atiende a más de 30 adultos mayores que no tienen posibilidades de otra vivienda. En un principio la agrupación había solicitado $190 millones, pero finalmente se llegó a un acuerdo favorable. La verdad es que es muy importante la labor que realizan y eso nos pone muy contentos, ya que el alcalde medió en este tema", aseguró.

La otra entidad favorecida es bomberos. Aunque el municipio aprobó $100 millones, aún existe la posibilidad que la asignación se pueda incrementar o simplemente mantener.

"Ellos están pidiendo $200 millones de subvención para este año. El 2016 se les entregó $150 millones. Sólo por gastos remuneracionales desembolsan esta cantidad de plata. Ahora estamos estudiando como se puede incrementar el monto y las formas de pagos, que serían en cuotas".

Para el comandante de Bomberos de Calama, Eduardo Martín, estos recursos permitirán "cubrir parte de los costos que tenemos. Por lo pronto nos ayudará a subsanar algunos temas", dijo.


el concejo para la Diócesis y Bomberos

Municipio compromete la compra de cuatro estaciones de monitoreo de calidad del aire

PRESUPUESTO. Se dispuso de $100 millones que permitirán una medición independiente y que ayudará a desarrollar planes que permitan avanzar en materia medio ambiental en la comuna.
E-mail Compartir

Cristian Bruna Castillo

Ayudar a resolver la problemática medioambiental fue uno de los principios de la campaña del alcalde Daniel Agusto. Si bien los planes para procurar una mejora en la condición de vida de los calameños está dada por las políticas que dicte el gobierno, el ente comunal tiene mucho que decir al respecto.

Hace una semana la comunidad se manifestó en contra de las decisiones de la casa consistorial, principalmente en lo referido a la aprobación de fondos para la compra de estaciones de monitoreo que sean administradas de forma independiente.

La situación fue compleja, ya que los vecinos ingresaron a la pasada sesión del concejo municipal y se manifestaron por la falta de una visión ambiental por parte de las autoridades comunales.

Atendiendo a estos reclamos, el alcalde y su equipo, decidieron reformular los ítem de presupuesto, para incluir, no sólo una estación, sino que cuatro sistemas que permitirán conocer el estado real de Calama, principalmente en lo referido a circulación de material particulado en el aire.

"Nosotros como municipio siempre vamos a estar abiertos a apoyar este tipo de iniciativas. La verdad es que la disposición a trabajar por este tema es plena. La semana pasada tuvimos alguna complicación porque no se entendió lo que se planteaba en la modificación presupuestaria, pero ya se subsanó y se terminaron aprobando los fondos necesarios", comentó Daniel Agusto.

Cuatro Estaciones

De esta forma la nueva propuesta se sometió al veredicto del concejo, que votó a favor de destinar $100 millones para la compra de cuatro estaciones de monitoreo. Estas no dependerán de las empresas de la zona -como ocurre hasta hoy- sino que serán administradas por el municipio, garantizando así la imparcialidad en las mediciones y la confianza que sus resultados puedan ser cotejados con otras variables y así generar herramientas concretas para el apoyo ambiental de los vecinos.

"Nos preocupa de sobre manera el tema de la contaminación. Queremos que la comunidad entienda que estamos haciendo los esfuerzos para mejorar la condición de Calama, pero para ello necesitamos aglutinar los esfuerzos y al mismo tiempo desarrollar una política clara municipal. En eso estamos abocados, con trabajo y pruebas tangibles, como la destinación de estos recursos", agregó Agusto.

Una de las agrupaciones que desde el inicio buscó la entrega de estos fondos, fue la Coordinadora de Defensa del Río Loa. Para ellos la necesidad de una estación de monitoreo es inmediata y esperan que los procesos burocráticos no terminen por entrampar las buenas voluntades.

Para el vocero de la entidad y quienes se manifestaron en el concejo anterior por mejores condiciones medioambientales, Sergio Chamorro, aún faltan varios elementos que se quieren discutir.

"Nosotros estábamos esperando que se aprobara una franja presupuestaria, sin dejar de merecer que entramos en una etapa donde se requiere necesariamente un protocolo de acuerdo entre la municipalidad y las instituciones sociales. Porque una cosa es que estén aprobados los recursos y otra muy distinta es cómo avanzamos con el proyecto", explicó.

Al mismo tiempo dijo que frente a la "burocracia y problemas internos del concejo" es necesario fortalecer el compromiso con el municipio.

"Nuestra visión no es tan optimista, porque al final sabemos que los procesos burocráticos terminarán comiéndose el proyecto. Por eso es necesario que avancemos en la materialización de iniciativas propias, como la compra de nuestra estación, pero que sea administrada y financiada por los vecinos. Esa es la realidad a la que debemos apegarnos", manifestó Chamorro.

"Nosotros como municipio siempre vamos a estar abiertos a apoyar este tipo de iniciativas. La verdad es que la disposición a trabajar por este tema es plena".

Daniel Agusto, Alcalde de Calama"

fue el resultado de la votación al interior del concejo municipal para aprobar el cambio en el presupuesto. 7 a 1

millones era el monto inicial que se había presupuestado para la compra de una estación. $25

estaciones son las comprometidas por el municipio y que deberían ser administradas por vecinos. 4