Secciones

26 mil toneladas menos produjo el Distrito Norte en el primer trimestre

CODELCO. Los resultados fueron entregados ayer por el presidente ejecutivo de la Corporación, Nelson Pizarro, quien explicó que el descenso estaba programado.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

Las divisiones Chuquicamata, Ministro Hales, Radomiro Tomic y Gabriela Mistral, que componen el Distrito Norte de Codelco, redujeron su producción de cobre refinado en 26 mil toneladas durante el primer trimestre, según los resultados entregados ayer por el presidente de ejecutivo de la cuprífera Nelson Pizarro, quien recalcó que, de acuerdo a lo planificado, el resultado anual sí debería ser superior a 2016.

Resultados enero-marzo

El informe de Codelco detalló que entre los meses de enero y marzo las mineras estatales de la Segunda región alcanzaron en conjunto 217 mil toneladas de cobre fino (ktmf), versus las 243 mil de 2016. Disminución que encabezó Chuquicamata, que pasó de 66 mil en 2016 a 53 mil toneladas en 2017, debido a un menor procesamiento y menores porcentajes de ley de mineral.

La división Radomiro Tomic, por su parte, registró 75 mil toneladas el primer trimestre, 9 mil menos que 2016. Mientras que Ministro Hales alcanzó 62 mil toneladas, sólo una menos que el año pasado, y Gabriela Mistral 27 mil, 3 mil menos que el mismo periodo de 2016.

La revisión de Pizarro consideró además a minera El Abra, que pertenece en un 49% a Codelco y en un 51% a la estadounidense Freeport-McMoRan, operación que sumó 10 mil toneladas, 4 mil menos que el ejercicio pasado.

Pizarro explicó que la ley de mineral bajó un 3,7% en todo Codelco y que pese a ese factor, la empresa logró producir 390 mil toneladas métricas de cobre fino. Meta que apuntaló El Teniente, con 102 mil toneladas, yacimiento de la Sexta región que en el año 2016 alcanzó 128 mil ktmf.

Proyectos del distrito

El timonel de la cuprera también se refirió al estado de avance de los proyectos de desarrollo y estructurales del distrito. En este punto, informó que el proyecto Mina Chuquicamata Subterránea, alcanzó un 47,8% de avance y se finaliza la excavación del túnel de transporte que alcanza 6 mil 336 metros de extensión.

"Seguimos avanzando y empujando con todo los proyectos. En Chuqui subterráneo nos estamos acercando al 48%, hemos terminado algunas obras importantes y estamos enfrentando las vicisitudes y manejando las coordinaciones, resolviendo la sincronización y la logística cada día y los líderes deben estar ahí", dijo.

En relación a la planta desaladora de agua de mar del Distrito Norte, Pizarro especificó que se hizo la invitación pública para participar del proceso de licitación, el que debería definirse a fin de año o en los primeros meses de 2018, mismo año en que comenzaría la construcción de esta obra, cuyo desarrollo finalizaría en el 2021, cuando comenzaría a bombear.

Jaime Rivera asumirá la gerencia general de la división Ministro Hales el 1 de junio

CAMBIO. Llegará al cargo tras la renuncia de Carlos Caballero, quien lideró el primer proyecto estructural de Codelco en construirse, desde noviembre de 2014.
E-mail Compartir

A través de un hecho esencial informado ayer por Codelco a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), la cuprífera estatal reveló que su actual gerente corporativo de Negocios e Innovación, Jaime Rivera, asumirá a partir del jueves 1 de junio la gerencia general de la división Ministro Hales. Responsabilidad que hasta el 31 de mayo continuará siendo de Carlos Caballero, quien renunció a la estatal a la que llegó en noviembre del año 2014.

Rivera, quien es ingeniero civil de minas de la Universidad de Chile e ingeniero civil industrial de la misma casa de estudios, llegó a Codelco en abril de 2011 como director de Negocios Mineros, para luego ascender a su actual cargo en febrero de 2013.

Anteriormente, el ejecutivo se desempeñó también en Anglo American, donde ocupó los puestos de asesor de planificación, jefe de perforación y tronadura, y jefe de operaciones en las divisiones Mantos Blancos y Los Bronces.

En la gerencia de Negocios e Innovación, Rivera puso en marcha el sistema de gestión de la innovación que sistematiza el proceso de transformaciones en Codelco y mide su impacto en los resultados. Hoy Codelco cuenta con una cartera priorizada de proyectos de innovación y una estructura formal que la sustenta.

Además, lideró la fusión IM2, BioSigma y Codelco Lab, para crear Codelco Tech, la filial de la cuprífera que busca movilizar las capacidades del mundo privado y del ámbito público, así como experiencias académicas de distintas universidades y centros de estudio. Su objetivo es abordar los retos de corto, mediano y largo plazo de la minería, especialmente los relacionados con rebajar los costos, seguridad y responder a los desafíos medioambientales.

La división más joven

Rivera llega a liderar DMH, la división más joven de la Corporación y uno de los más modernos de la industria cuprífera, con un proceso de tostación a gran escala, que lo distingue del resto de las plantas nacionales, así como una operación remota que controla los principales procesos desde la comuna de Vitacura en Santiago, a más de 1.600 kilómetros de distancia de la minera emplazada a 5 kilómetros de Calama.

Ministro Hales es el primer proyecto estructural de Codelco en construirse, yacimiento que comenzó su producción de calcina, concentrado de cobre y plata en el año 2010.

Marcos Espinosa asegura que la Contraloría no intervendrá en Codelco

DIPUTADO. Expresó que no afectará en contratos colectivos o negociaciones.
E-mail Compartir

El diputado y presidente de la Comisión de Minería de la Cámara, Marcos Espinosa aseguró que los dictámenes de la Contraloría General de la República sobre Codelco, no afectarán "en lo absoluto" los contratos ni las negociaciones colectivas de la minera. Análisis con el que coincidió el presidente del sindicato N°1 de Chuquicamata, Hilario Ramírez, quien llamó a los trabajadores a "estar tranquilos".

"despejaron las dudas"

Espinosa, quien informó que la comisión que preside recibirá el miércoles al contralor Jorge Bermúdez, además de los representantes de la Federación de Trabajadores del Cobre; dijo que "el contralor ha dicho que no está, de modo alguno, interviniendo en los procesos de negociación ni los convenios colectivos que se han suscrito trabajadores y la administración en años anteriores y que se mantienen vigentes".

Espinosa agregó que "con las aclaraciones que ha hecho el contralor creo que se despejaron las dudas respecto de vigencia de los convenios y contratos colectivos que suscriben las organizaciones sindicales con las empresas públicas".

Piden tranquilidad

Por su parte Hilario Ramírez enfatizó que "desde el primer minuto dijimos que se estaba mal interpretando lo que dictaminó la Contraloría, y es que no existe ninguna empresa en el país en que el directorio no tenga la facultad para negociar con sus trabajadores. De lo contrario estarían todas las empresas amarradas y se vulnerarían todas las leyes", dijo.

El dirigente recalcó además que "cada organismo tiene su rol, es decir, la Contraloría es un ente fiscalizador, pero Codelco se fiscaliza a través de Cochilco, además de las auditorias que realiza la administración a través de su directorio (…) Los trabajadores tienen que estar tranquilos, las negociaciones colectivas son legales y están dentro del marco de la ley, el contrato colectivo está dentro del Código del Trabajo, lo mismo que los egresos. La Contraloría ratificó que Codelco tiene facultades para negociar con sus trabajadores".