Secciones

Brian Ogaz: el "fogonero" de la sub 17 loína y "La Rojita"

SELECCIONADO. El capitán de Cobreloa sub 17 fue convocado al equipo que se prepara para disputar el Mundial de India.
E-mail Compartir

Ricardo Pinto Neira

Su emoción era evidente. El joven mediocampista que llegó a Cobreloa -en la filial capitalina- a los 12 años vivió esta semana dos hitos importantes en su corta y prometedora carrera: fue citado y entrenó por primera vez con la selección chilena de la categoría en Quilín y disputó, con público en las graderías su primer clásico ante Colo Colo, el que ganaron por dos a cero con una gran actuación personal.

"Ha sido todo muy bonito. Uno siente que el esfuerzo que hace en venirse a Calama para cumplir el sueño de ser un jugador profesional vale la pena cuando te toca vivir esto. De verdad que es muy emocionante" decía al salir de la cancha del complejo Villa Ayquina entre aplausos.

Ogaz se vino este año desde la filial capitalina del club y afirma que "no ha sido un proceso fácil. Uno echa de menos a la familia, mucho. Además, está el tema de cambiar de vida y de empezar a vivir la vida solo. Pero me he adaptado bien y por suerte, acá me encontré una familia, que son mis compañeros de la casa cadetes y del equipo. Ellos ayudan para que la adaptación sea un poco más fácil".

Objetivos

Ogaz luce la jineta de capitán, algo que define como "un orgullo" y que trata de refrendar en la cancha, donde es el volante de contención encargado de ayudar a todos, con un enorme desgaste físico, mucha marca y propinándole una salida rápida a un equipo sub 17 que juega muy bien.

"Tenemos un súper buen equipo y cada uno hace lo suyo, nadie se siente estrella por más que haya jugadores que marcan diferencias como 'el Quila' (Fabián Quilaleo) o Pato Romero. Todos juegan para el grupo", comenta.

Y sobre su nivel, admite que "el cambio desde Santiago a Calama es muy fuerte y te obliga a trabajar más en lo físico para resistir un partido. Le pasó a Colo Colo que se fundió y nos preguntaban cómo soportábamos tanto al mismo ritmo".

¿Mundial? El jugador sabe que "el grupo está armado en su base y los que vamos ahora tenemos que ir a jugarnos la vida por la sola opción de que nos puedan citar para ir a India. Ojalá me sigan nominando porque es una experiencia increíble estar ahí".

Y sobre el torneo sub 17 asegura que "tenemos equipo para pelear. Ojalá nos alcance".

Partió Liga Escolar de judo en Calama

ABIERTA. Con entrenamiento masivo.
E-mail Compartir

Las artes marciales han mostrado el potencial de nuestros jóvenes para preparar deportistas de alta competencia en el último año. Kickboxing, taekwondo ya arrojaron figuras de proyección y ahora, el judo quiere sumarse a la lista.

Por eso se formó la Liga Escolar de Judo, la que ayer tuvo su primer entrenamiento masivo con estudiantes de cuatro establecimientos: Colegio Chuquicamata -sede de la muestra de ayer-, Liceo Luis Cruz Martínez y las escuelas John Kennedy y República de Chile.

El maestro judoca Nibaldo Rojas, encargado de entregar las bases de este deporte a los niños explicó que "se formó la liga escolar con estos cuatro establecimientos con la idea de promover el judo en los más chicos. Pueden comenzar a practicar desde los seis años y la idea a mediano y largo plazo es potenciar tanto el rendimiento de los chicos que alguno pueda llegar a ser seleccionados regional o chileno".

Quienes no sean alumnos de esos establecimientos y quieran sumarse a la práctica de esta disciplina pueden sumarse en los talleres de la Villa Los Volcanes, en Quebrada Blanca 917, los lunes y miércoles, entre 19.30 y 21 horas. Incluso, pueden ser adultos que quieran aprender técnicas de defensa personal.