Secciones

Parque Borde Río sería abierto a la comunidad a mediados de julio

TRABAJOS. Actualmente se desarrolla la tercera etapa de obras complementarias, que incluye accesos y cierres.
E-mail Compartir

A buen ritmo avanzan las obras complementarias del parque Borde Río de Calama. El proyecto, que fue financiado en gran medida con recursos de Codelco, se encuentra terminado en su obra estructural, pero faltan algunos detalles que fueron detectados por el municipio loíno.

Ante esta situación, la secretaria comunal de planificación (Secplac) decidió invertir más de $200 millones en obras de complemento, principalmente en vías de acceso, cierres y mejoramiento de taludes.

Actualmente estas obras se ejecutan en su tercera etapa, así lo explicó el director de la Secplac, Tomislav Defilippis.

"El parque Borde Río está en la finalización de su tercera modificación de contrato, que obedece a accesos viales, universales, mejoramiento del pasaje Balmaceda, algunas barandas de seguridad, cierres y alcantarillado. Se esta tratando de optimizar el proceso y entregarlo de la mejor forma posible a los futuros usuarios", destacó.

Uno de los puntos que requirió más atención fue el pasaje Balmaceda, que se encuentra a un costado de las obras y en el sector de la villa San Rafael. Los vecinos del lugar mostraron preocupación por los cierres y la dificultad en los accesos.

"Finalmente conversamos con los vecinos y les informamos de todas las mejoras que estábamos haciendo por el proyecto Borde Río, a nivel de seguridad y mitigación vial. Y la verdad es que quedaron bastante de acuerdo con lo que se les informó y adicionalmente se desplegó un plan de trabajo para poder darle seguridad al sector, acceso vial. Además ellos están postulando el cierre completo del pasaje, para tener una mayor seguridad", dijo Defilippis.

Plazos de entrega

Sobre la apertura final del parque el directivo comentó que una vez terminada esta etapa se presentarán los antecedentes a la Dirección de Obras Municipales (DOM) para su aprobación y recepción.

"Esto podría tardar 45 días. Una vez que tengamos el visto bueno, podríamos abrir el parque para la ciudadanía", agregó.

Eso sí, explicó que aún queda otra etapa de trabajos, pero se harían una vez abierto el espacio al público.

Proyecto de inversión

El parque Borde Río tuvo una inversión total en su primera etapa de $3,754 millones. Estos recursos permitirán tener un nuevo centro de atención turístico para la comuna.

Sanitaria realizará millonaria inversión para mejorar agua potable en Calama

PLANES Y PROGRAMAS. Dentro de los trabajos proyectados se encuentran el mejoramiento de las redes, iniciativa que se llevará a cabo en 4 etapas iniciando las labores este año.
E-mail Compartir

Luis Grandón

En marzo la empresa de servicios sanitarios Aguas Antofagasta anunció una fuerte inversión a nivel regional, apostando $200 mil millones (US$ 300 millones) en infraestructura en los próximos cuatro años.

En este contexto la empresa anunció para Calama la ejecución de diversas obras para mejorar el actual servicio, así lo dio a conocer el gerente general de Aguas Antofagasta, Fredy Zuleta.

"Las obras de la capital loína están orientadas principalmente a la reposición de redes tanto de agua potable como de alcantarillado, con el aumento de capacidad o refuerzos de las redes que tienen ver con el crecimiento de la población y también de la densidad poblacional en algunos sectores de la comuna", comentó.

Proyectos

De acuerdo con lo manifestado desde la compañía, para comienzo de 2019 se tiene proyectado la construcción de un nuevo sedimentador en la planta de Filtro de Cerro Topáter, en las cercanías de Calama.

Dicha obra implicará que este recinto podrá estar en mejores condiciones para enfrentar las altas turbiedad que ocurren cada año producto del fenómeno climático del invierno altiplánico.

Además se tienen proyectado el mejoramiento de las redes, iniciativa que se llevará a cabo en cuatro etapas iniciando este año para culminar el 2020. Las labores de construcción tienen contemplado el reemplazo, refuerzo e instalación de redes, las cuales mejorarán la sectorización.

Es así que desde la firma expresaron que la comunidad loína recibirá con estas obras una optimización de los servicios de agua potable y alcantarillado, además de una mejor presión al momento de entregar el suministro.

El objetivo principal de estos trabajos es que en caso de producirse cortes programados o bien no programados se afectará a una menor cantidad de clientes, aseguraron desde Aguas Antofagasta.

Inversiones

La empresa sanitaria también tiene dentro de su cartera de proyectos la construcción de una planta desaladora en Antofagasta con una producción de, al menos, 550 litros por segundo, además de otra en Tocopilla de 100 litros por segundo que abastecerá al 100% de la ciudad puerto.

Además con la llegada de la nueva desaladora de Tocopilla, durante el segundo semestre 2019, permitirá que esta comuna entregue más agua a Calama, ya que actualmente se abastece desde la planta de Cerro Topáter al igual que El Loa, con esto ayudará a mantener más agua disponible a la ciudad.

"Las obras de la capital loína están orientadas principalmente a la reposición de redes tanto de agua potable como de alcantarillado".

Fredy Zuleta, Gerente general de, Aguas Antofagasta"