Secciones

Licitación de desaladora considera su posterior transferencia a Codelco

PROYECTO. La planta será construida bajo la modalidad "BOOT", que requiere la inversión de un privado, que tras construir y operarla, debe cederla al mandante.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

Durante la entrega de resultados del primer trimestre de Codelco, el presidente ejecutivo, Nelson Pizarro, informó que el proceso de licitación de la planta desaladora de agua de mar para las divisiones del Distrito Norte, debería cerrarse antes de fin de año y bajo una modalidad que establece que la infraestructura, una vez financiada, construida y operada por cierto periodo de tiempo por la empresa asociada, debe ser transferida a la estatal.

"En el área chica"

El máximo ejecutivo de la cuprífera aseguró que "tenemos buenas noticias para la planta desaladora del Distrito Norte, donde lanzamos una BOOT (build, own, operate, transfer) al mercado con una licitación pública; pues hay muchos postulantes, cerca de 40 empresas manifestaron interés y ahora entramos en el área chica para iniciar el proceso de licitación a fines de este año".

"Nuestra meta, agregó Pizarro, como hemos dicho tantas veces, es poder contar con agua, en torno a los 630 litros por segundo en una primera etapa, a la cuota de 2.800 metros de altura, es decir, a la zona donde están las operaciones de Chuquicamata, Ministro Hales y Radomiro Tomic".

Detalles del proyecto

En enero, tras el acuerdo del directorio en diciembre de 2016, Codelco invitó a empresas y consorcios locales y extranjeros, que sean técnica y financieramente competentes, a manifestar su interés de participar en una licitación pública para suministrar agua de mar desalada a sus operaciones mineras en la región de Antofagasta, a lo que habrían respondido más de 40 empresas y consorcios de primer nivel.

Con este proceso se busca alcanzar un acuerdo tercerizado para construir, operar, mantener y financiar la planta para suministrar agua desalada a precios competitivos y de forma confiable, bajo un esquema de tipo BOOT, modalidad de contrato según la cual la empresa o consorcio adjudicado se compromete a edificar las obras, gestionar los activos y, después de un período de tiempo, transferirlos a la compañía mandante, en este caso, a Codelco.

El proyecto, que favorecerá a las operaciones de la estatal en la zona que ya lamenta el agotamiento de algunos de sus acuíferos, tendrá una capacidad inicial de 630 litros por segundo (l/s) y un potencial de 1.680 l/s.

Los trabajos incluyen obras marítimas en el puerto de Tocopilla, la planta desaladora, una tubería de transporte de agua de aproximadamente 160 kilómetros y el sistema de impulsión correspondiente, además de toda la infraestructura eléctrica.

litros por segundo debería bombear la planta desaladora del Distrito Norte en su segunda etapa. 1.680

empresas y consorcios han mostrado interés por asociarse con Codelco para construir la desaladora. 40

La Bicicleta llama a recuperar los espacios públicos con divertida actividad cultural

COLECTIVO. La jornada recreativa, que esperan repetir, consideró bailes, música, un cuenta cuentos, el trueque de juguetes, la creación de un mural y comida saludable.
E-mail Compartir

La Bicicleta, colectivo que desde 2015 se propuso la tarea de recuperar espacios públicos de Calama interveniéndolos positivamente, desarrolló ayer una nueva actividad recreativa y cultural, esta vez a un costado del jardín infantil Semillita de la población René Schneider.

Jornada recreativa que consideró bailes típicos, música folclórica, la presentación de un cuenta cuentos, el "bicitrueque" de juguetes entre los niños del sector, la creación de un mural masivo y la entrega gratuita de comida saludable para todos los vecinos que participaron en la actividad.

Cuidar el entorno

El presidente de la organización, Claudio Arenas, explicó que la finalidad fue recuperar los espacios en torno al jardín, que es uno especialmente vulnerable. "Intervenimos un lugar que está prácticamente abandonado, que necesita áreas verdes, y para que la comunidad se comprometa con el desarrollo y el cuidado de su entorno, organizamos esta actividad, que reúne diversas expresiones culturales".

"Tenemos muchas ideas para perseverar en este esfuerzo, para organizar nuevas intervenciones, para seguir recuperando espacios, pero también necesitamos apoyo, porque nos autosustentamos y la verdad es que los recursos son pocos", explicó Arenas sobre el colectivo que integran 25 jóvenes, los que ya han organizado limpiezas del río Loa y conciertos de música.

"Jóvenes, destacó Arenas, que no tienen otro anhelo que fomentar valores positivos, como el desapego por lo material, la cultura, la conciencia social, el cuidado del medioambiente y la vida saludable".

Trabajo colaborativo

La directora del jardín Semillita, Mónica Peña, en tanto, valoró la actividad, sobre todo porque en el pasado el recinto -dependiente de Integra- sufrió robos y destrozos. "Hacemos un trabajo colaborativo con La Bicicleta, porque nosotros también trabajamos con la comunidad y esto nos ayuda, porque necesitamos hermosear nuestros espacios, porque los niños se educan y viven aquí", dijo.

"Este es un jardín que fomenta los estilos de vida saludable y lamentablemente, por el entorno en que nos encontramos, no se visualizaba eso. Por eso estamos muy contentos como jardín y fundación en hacer este trabajo, porque este es sólo el primero de muchos trabajados colaborativos que queremos hacer, porque queremos rescatar espacios internos y externos del jardín", detalló.

CTU levanta candidatura a directorio del sindicato N°1 de Chuquicamata

VOTACIÓN. Freddy Paniagua buscará un cupo en las elecciones del miércoles 31.
E-mail Compartir

El presidente del Comando de Trabajadores Unidos (CTU), Freddy Paniagua, trabajador de la Fundición de Concentrados (Fuco); levantó su candidatura al sindicato N°1 de la división Codelco Chuquicamata, que este miércoles 31 de mayo tiene elecciones para renovar su directorio por los próximos tres años.

Postulante que aboga por un cambio, pues asegura que hay dirigentes sindicales que llevan 28 años en sus cargos y la división, que vive un proceso de transición histórica al pasar del rajo abierto a la subterránea y por otros factores, necesita una renovación.

Dirigentes adormecidos

"Voy por el cambio, porque hay muchos dirigentes que ya están adormecidos, cambio que es necesario por los desafíos que se nos vienen, por la nueva negociación colectiva y porque la reforma laboral también supone un nuevo escenario", argumentó el candidato.

Paniagua también se mostró crítico con los beneficios especiales que tienen los dirigentes y que son parte del acta de desarrollo sindical. "Esto se firmó por un año, se trata de un egreso especial que no tienen los trabajadores y no puede ser. Por eso el CTU quiere limpiar los sindicatos de este tipo de jugadas", aseguró.

El trabajador, que fue uno de los responsables de la creación del bono de utilización de activos (BUA), continuó señalando que en Chuquicamata "mientras la administración avanza a pasos agigantados, parte de nuestra dirigencia sindical se queda estancada, porque no es capaz de defender un bono técnicamente y eso lo queremos cambiar".

Sobre cómo respaldaría a los trabajadores que tienen contratos distintos, Paniagua dijo que "el año 2010 los trabajadores entraban ganando 350 mil pesos y sin ningún beneficio, por eso el término precario, y ha sido el CTU el que ha tomado la bandera de lucha por esos trabajadores, y esa lucha ha sido constante".

"Nuestra lucha se centra en mantener y mejorar los beneficios, lo contrario sería ir contra los propios trabajadores, y eso es impensable", enfatizó