Secciones

Cobreloa debuta en Copa Chile ante CDA

FALTA OFICIALIZAR. Nuevamente, el tema geográfico impera en las llaves de primera fase del campeonato.
E-mail Compartir

El rumor surgió a fines de la semana pasada en las oficinas de la ANFP. El torneo de la Copa Chile, el primero del semestre y que ya tiene agendada fecha de inicio -específicamente durante el fin de semana del 8 y 9 de julio- será nuevamente por llaves directas, sin grupos y con partidos de ida y vuelta.

Es más, se repetiría el formato del año anterior, el que especificaba que en primera fase, los rivales se definían por dos criterios: uno, la cercanía geográfica y dos, por ser de distintas categorías, específicamente, uno de primera A versus otro de la B.

Con esa modalidad, se confirmaría que el primer partido de "los zorros" por este torneo será el domingo 9 de julio, a las cuatro de la tarde en el estadio Zorros del Desierto, frente a Deportes Antofagasta, ya que el equipo del ascenso es quien hace de local en el choque inicial, quedando la definición de la llave para la semana siguiente.

Es decir, bajo esta misma pauta, el compromiso de revancha sería en el Calvo y Bascuñán el 16 de julio.

Preparación

Pese al interés de los hinchas de ver a Cobreloa con las incorporaciones que deben llegar dentro de las próximas semanas, en el plantel parece que la idea es clara.

"Hay que tomarse la Copa Chile en serio, pero más que nada como preparación del equipo para lo que nos importa más, que es el transición", declaró Arturo Sanhueza.

ENTREVISTA. fabián quilaleo, seleccionado chileno sub 17:

"Todavía tengo la ilusión de poder llegar a jugar el mundial sub 17 con la selección"

E-mail Compartir

Allá, en una esquina, con una botella de agua y agotado por el enorme partido que hizo, Fabián Quilaleo asiente y se acerca al grupo. Como si fuera una postal de su momento futbolístico y su enorme proyección. Porque "el Quila", el mejor jugador de la categoría en el país para muchos conocedores del fútbol cadete es así. Retraído, solitario, amigable pero ensimismadamente tímido.

"Era el primer partido que jugaba contra Colo Colo y ahora sé bien lo que significa para la gente de Calama, la rivalidad que hay y por suerte pudimos ganar", dice el delantero capitalino de 16 años que fue la figura del encuentro y que sus compañeros destacan como "el distinto".

Pero volviste a rendir a gran nivel y hay mucha gente que ya está hablando otra vez -como en 2016- de "la estrella en ciernes" que tiene Cobreloa...

Yo estoy enfocado en jugar y nada más. En trabajar fuerte porque ya me pasó una vez que pude haber conseguido más pero extrañé a mi familia y me fui a Santiago. Y ya sé que eso fue un paso hacia atrás.

Te pasó lo que a muchos, que extrañan la familia y regresan a casa...

Es que esa vez yo podía irme a jugar otro año por la sub 16, aunque estaba jugando acá con dos años menos y me estaba yendo bien. Eché de menos, me fui y ahora volví porque ya sé que si quiero ser un profesional, es el principal esfuerzo que hay que hacer. Estar lejos de todo y ganarse un puesto acá.

Se te nota mucho más maduro que aquél niño talentoso al que Roberto Espicto mimaba y al que le pagaban por gol anotado como estímulo...

Ese era un juego que teníamos con el profe Roberto -Espicto- que siempre me tuvo mucha fe y si le fallé al volver, me arrepiento. Ahora es todo distinto, está el profe Rafa -Celedón- que habla mucho conmigo, hay un grupo súper bueno y acá somos todos un equipo, no hay regalones.

¿Devolverte a Santiago en tu mejor momento del año pasado pudo haberte dejado sin un lugar en la selección sub 17 que clasificó al mundial y a la que te llamaron nuevamente?

Puede haber sido. Si quizás me mantenía jugando acá en la 17 contra niños más grandes que yo y andaba bien, me hubiese ganado más citaciones y allí habría peleado mi lugar. Pero ya no se dio y ahora tengo otra oportunidad, con estas nominaciones de ahora.

¿Pero tienes claro que el grupo de trabajo de Hernán Caputto -DT de la selección- ya está prácticamente conformado en su base?

Sí. Y va a ser difícil entrar porque ellos ya se conocen, tienen la metodología del técnico asumida y nosotros, que somos nuevos tenemos que entrar a pelear ahí. Pero si no tuviera la ilusión no iría. Todavía tengo la ilusión de poder llegar a jugar el mundial sub 17 con la selección y para eso estoy trabajando muy fuerte.

Cobreloa

Quilaleo tiene características física, futbolísticas y de personalidad a las de aquél Matías Fernández a los 16 años, ese mediocampista que brillara en Colo Colo en el 2006 y que fue el mejor jugador de América. El "Quila" sabe que hay muchos ojos encima de él y que este es el momento de "acelerar fuerte en su incipiente carrera".

"Uno siempre escucha que la gente dice que juegas bien, que te puede venir a buscar algún club, que te deberían subir al primer equipo cuando todavía me falta mucho. Tengo que subir de serie, tengo que mejorar en lo físico, en lo futbolístico y pasar etapas. Estoy feliz por cómo le está yendo a la sub 17 y lo demás llegara a su tiempo", dice el habilidoso atacante.

Pero así como Hernán Caputto destacó tus condiciones en los entrenamientos de la selección, José Sulantay te vio jugar por Cobreloa y dijo que tenías muchas condiciones...

A uno lo pone feliz que haya gente fijándose en lo que haces, en el trabajo. Y eso me sirve de motivación porque todavía queda mucho y es cuando más hay que esforzarse para superarse todos los días.

Sulantay es un entrenador que promueve jugadores, aunque no "los tira a los leones". Si te llamara a trabajar con el primer equipo, ¿sientes que estás preparado?

Obviamente que sí. No es que crea que tengo las condiciones para estar en el primer equipo porque eso hay que demostrarlo en la cancha. Pero sin duda que ir a trabajar con los profesionales, estar ahí dentro sería un aprendizaje muy grande para uno que empieza. Si se da, voy a ir a aprender de ellos. Iría feliz.

"Hay un grupo súper bueno (en la sub 17 de Cobreloa) y acá todos somos un equipo, no hay regalones".

Fabián Quilaleo, Figura de la sub 17."

Apenas termina el partido con Colo Colo en la Villa Ayquina, el grupo de jugadores celebra en medio de vítores y aplausos. Al momento de reunirse, Brian Ogaz, el capitán del equipo repara en algo. "Falta el Quila", dice y comienzan a llamarlo.