Secciones

Loína Raquel Garay obtiene segundo lugar en el Mercosur Muscle Open

BODY FITNESS. La historia detrás de la única exponente de un deporte que valoriza y exige al físico femenino.
E-mail Compartir

Hace cinco años, Raquel Garay decidió cambiar su vida y comenzar con el intenso trabajo de gimnasio, buscando eso que por estos días se denomina wellness. Es decir, el equilibrio saludable entre los niveles mental, físico y emocional.

Y probablemente, nunca pensó en ese momento adónde iba a llegar, disputando con las mejores exponentes del país y Sudamérica el Mercosur Open Muscle Chile, una de las competencias más importantes en el calendario de la federación nacional de fisicoculturismo.

"Fue en 2012 que empecé a ir al gimnasio de Aspech en Calama y me di cuenta que por mi tamaño y contextura tenía facilidad para generar musculatura y mantenerme delgada. De ahí en más empecé a intensificar mi entrenamiento y cuando estaba en otro gimnasio -Sportlife- surgió la posibilidad de pagar un curso de especialización en Antofagasta y comenzar a trabajar en clases de acondicionamiento físico con ellos" cuenta Raquel, quienes ingeniera civil metalúrgica y oriunda de Chuquicamata.

Tales fueron los avances que la joven deportista decidió profesionalizar más su pasión y allí surgió la alternativa: el fitness. "Hay distintas categorías, están las de Bikini Model -donde en su equipo compite la afamada Wilma González-, Body Fitness, donde hay que tener cero por ciento de grasa y ya luego viene lo de fisicoculturismo, propiamente tal", comenta.

Y precisamente, tras descubrir esta disciplina, se contactó en mayo del año pasado con el entrenador capitalino Francisco Riesco, del team del mismo nombre y tras conocerse en agosto, este aceptó trabajar con ella y le entregó requisitos para participar en el nacional de diciembre de 2016 en la capital.

"Hace menos de un año que estoy compitiendo ya en este tipo de torneos que son de altísima exigencia. Es una experiencia tremenda, que me hace muy feliz, pese a los sacrificios que una hace. Esa vez terminé en cuarta posición y decidí prepararme mucho más para lo del pasado fin de semana, donde terminé segunda detrás de Giannina Baeza, que venía de ser tercera en una competencia de nivel mundial en Brasil. Para mi fue como ganar el primer lugar" relata Raquel Garay.

Sacrificios

No es tan fácil llegar a este nivel de rendimiento corporal. No sólo requiere de constante entrenamiento sino que además, es el resultado de una dieta muy balanceada.

"Yo no salgo, no tengo vida nocturna porque debo preocuparme de dormir las horas que corresponden. Entreno todos los días y como ocho veces al día. Generalmente, pollo y verduras. Y uno tiene que cocinarse todo y dejarlo listo y en potes para consumirlo al día siguiente", relata.

Y todo por lo que denomina "amor al arte". "Acá no hay premios en dinero ni nada, uno se costea esto por su cuenta y se hace por desafío personal. Yo tengo una hija -Raquel, de cinco años- y tanto ella como el resto de mi familia se tienen que adaptar de alguna manera a esta forma de vida más restringida. Han sido un enorme apoyo", dice,

Su próximo desafío será el selectivo nacional del 6 de agosto en Santiago. Allí, Raquel Garay buscará un cupo para el Sudamericano de septiembre en Argentina.

Calama y un "deporte no tradicional"

Raquel Garay es la única exponente de la zona en esta disciplina y reconoce que "es súper difícil cuando partes porque hay mucha envidia principalmente desde mi propio género. Algo de prejuicio a veces. Pero cuando consigues resultados, la gente empieza a entusiasmarse y querer saber cómo pueden hacerlo. Yo no sólo hago clases sino que vendo suplementos. Entonces, uno va ayudando a otros y cuando ves que ellos también logran avances te sientes súper bien. Ojalá algún día pudiésemos tener un team en Calama, popularizar este deporte".

2

6

Correvuela a un punto de octavos

AMATEUR. Eliminatorias regionales.
E-mail Compartir

Pensaban amarrar su clasificación este pasado fin de semana jugando en Tocopilla pero una derrota en los descuentos los dejó con la celebración pendiente, aunque sigue ahí, a la mano.

En su primera actuación en la Copa de Campeones representando a la asociación de fútbol de Calama, el conjunto de Correvuela está a un punto de meterse en la fase de octavos de final de la eliminatoria regional todo competidor, donde comparte grupo con un representante tocopillano, uno de Mejillones y Electroman, de la asociación Chuquicamata.

"Con esta derrota quedamos segundos, a un punto del líder pero con esos siete puntos somos el único equipo de Calama que participó en el regional que tiene opciones de seguir avanzado", cuenta Rodrigo Astorga, presidente del club.

Han contado con el apoyo del municipio de Calama que les facilitó un bus para viajar y esta semana podrían asegurar su paso a la fase definitoria. "Nos queda jugar con Mejillones como visitantes este domingo y luego de local con Electroman. Con un empate seguimos en competencia", comenta Astorga.

Obra social

No sólo el primer equipo de Correvuela hace noticia. Las divisiones inferiores están liderando el actual torneo de la Afucal y allí, hay que destacar la labor integradora de la institución.

"Ahora hemos incorporado a niños con déficit atencional en los equipos de niños", especifica Rodrigo Astorga.