Secciones

Mop mejorará el sector de la Cuesta de La Pacana ubicada en el paso Jama

VIALIDAD. Invirtió 900 millones de pesos para la ingeniería de detalles de este proyecto.
E-mail Compartir

Redacción

La comunidad de San Pedro de Atacama conoció en detalles el proyecto de Mejoramiento de la Ruta Internacional 27 CH, que considera el tramo de la Cuesta de La Pacana ubicado en el Paso Jama, actualmente cerrado por la caída de nieve. La iniciativa se encuentra en etapa de Estudio de Ingeniería de Detalles desarrollado por la dirección regional de Vialidad por un monto cercano a los $900 millones.

Este estudio está en la fase de Diagnóstico para analizar diferentes alternativas que tienen que ver con el mejoramiento del trazado en el sector de la cuesta, donde se proyecta realizar variantes que impidan la acumulación excesiva de nieve en el tramo, lo cual actualmente es una de las principales problemáticas que se presenta en esa zona durante el invierno altiplánico, explicó el seremi de Obras Públicas, César Benítez.

"Estamos dando inicio a este proyecto en su etapa más temprana, con el objetivo de mejorar las condiciones en el tránsito principalmente durante la época de caída de nieve, y de esta forma entregar mayor seguridad al usuario", declaró la autoridad, resaltando que "me parece muy acertado que desde la fase más temprana de un proyecto se involucre a la comunidad para que pueda, no sólo conocer las obras, sino además formar parte del proceso, fortaleciendo el trabajo coordinado entre el Estado y la ciudadanía".

En la reunión, el vicepresidente de la Cámara de Comercio y Turismo, Eduardo Yanjari, perteneciente a la comunidad de San Pedro de Atacama, expresó que "esta ruta es muy importante por el corredor bioceánico y vemos que cada vez están llegando más visitantes por esta vía, por lo tanto se transforma en la cara visible de nuestro país y por ende tiene que estar en buenas condiciones y con las medidas de seguridad correspondientes".

También estuvieron presentes los representantes de la asociación Paso Jama que posee integrantes que pastorean en esta ruta desde San Pedro hasta el kilómetro 24.

"A mí me parece muy bien la forma que se están haciendo las cosas con la participación de la gente, porque si quieren arreglar el camino con la participación de los pobladores sale mucho mejor", manifestó Ascencio Sosa, presidente de la asociación Paso Jama y perteneciente a la comunidad de San Pedro de Atacama.

Igualmente expresó, Romanda Sosa Mamani, "yo tránsito por esta ruta y tengo animales que sufren constantes atropellos, por eso requiero que pongan letreros de animales en el camino".

Estudio

La dirección de Vialidad se encuentra realizando los primeros estudios de terreno para obtener datos con los cuales evaluar la situación actual del camino y proponer alternativas de solución.

El director regional, Félix Gallardo, detalló que el proyecto contempla un mejoramiento en la 27 CH, desde el kilómetro 35 al 125 (90 km de intervención), lo cual comprende el diseño para la reposición del pavimento existente; mejoramiento geométrico de curvas; actualización de las condiciones de seguridad vial y operación de acuerdo a los estándares vigentes y otras obras tales como diseño vial (planos); sistema de drenaje; reparaciones y/o reemplazos de obras de arte y el análisis de la posibilidad de construir una variante en el sector ubicado entre los kilómetros 87 al 125.

"Actualmente la ruta presenta camino y bermas con diferentes daños estructurales, agrietamiento, sectores restrictivo que requieren una intervención, este estudio finaliza a mediados del 2019, y esperamos iniciar las obras propiamente tal, el año 2020", finalizó Gallardo.

"Estamos dando inicio a este proyecto en su etapa más temprana, con el objetivo de mejorar las condiciones en el tránsito principalmente durante la época de caída de nieve, y de esta forma entregar mayor seguridad al usuario"

César Benítez, Seremi de Obras Públicas"

Una semana cumplen cerrados los pasos y su apertura aún es incierta

SITUACIÓN. Ayer en caravana y con supervisión se trasladaron 46 camiones, dos buses y nueve vehículos desde Argentina hacia Chile.
E-mail Compartir

Una semana cerrados cumplieron ayer tres de los cinco pasos fronterizos que se ubican en la provincia de El Loa. Se trata de Hito Cajón, Sico y Jama.

Ello porque las condiciones climáticas que se han registrado en la cordillera desde la semana pasada, hacen peligroso el tránsito de vehículos e incluso, en algunos tramos, no hay posibilidad de pasar puesto que la nieve caída supera el metro de altura.

De acuerdo a la información entregada por el jefe de la Unidad de Pasos Fronterizos de la gobernación de El Loa, Rodolfo Carús hay maquinarias de Vialidad y también de algunas empresas de la zona para despejar las vías y así habilitar lo antes posible estas rutas que conectan la provincia con Argentina y Bolivia.

Dijo que en los pasos de Sico e Hito Cajón no hay vehículos, ni camiones esperando ingresar o salir del país.

Situación distinta a la que se registra en el Paso de Jama, razón por la cual el domingo y ayer tuvieron que poner en marcha un plan de traslado para los camiones, buses y autos particulares apostados.

A diferencia del domingo, en el que se hizo un traslado de autos desde Chile a Argentina y viceversa, ayer solo se pudo hacer desde el país trasandino hacia el nuestro.

Es así como, en caravana y escoltados por personal de carabineros y la dirección de Vialidad, lograron cruzar la frontera y llegar hasta San Pedro de Atacama 46 camiones, dos buses de pasajeros y nueve vehículos particulares.

El motivo de por qué no se realizó el traslado desde Chile a Argentina, según informó Carús, es porque en ese sector las condiciones climáticas son muy adversas.

En cuanto a la apertura definitiva de estos pasos, el jefe de la Unidad comentó que se espera que ello pueda ocurrir durante hoy, aunque aseguró que ello es incierto puesto que la caída de nieve no ha cesado.

Cabe recordar que hay dos pasos que sí están habilitados aunque con precaución, se trata del paso Ollagüe y San Pedro, en ambos el horario de atención es de 8 a 20 horas.

Situación climática para los próximos días

De acuerdo al pronóstico de la Dirección Meteorológica de Chile los cielos en la provincia de El Loa estarán despejados y con temperaturas que en Calama oscilarán entre los 1°C y 23°C. No se pronostican precipitaciones, pero sí vientos de hasta 60 kilómetros por hora.