Secciones

Diputados definen los anuncios que debiera hacer Bachelet en la Cuenta

ACTIVIDAD. El jueves se realiza el último mensaje a la nación de la Presidenta. El parlamentario UDI, Felipe Ward, dijo que tenía cero expectativa al respecto.
E-mail Compartir

Karen Cereceda Ramos

Este jueves 1 de junio, la Presidenta de la República, Michelle Bachelet entregará su última cuenta a la Nación, oportunidad en la que hará un balance de la gestión realizada a la fecha, pero también entregará anuncios de obras y temáticas que se tratarán durante el período que le queda de mandato.

Anuncios que generan expectativas, no sólo a las autoridades sino que a la comunidad en general, quienes están a la espera de que en algún momento se nombre a la ciudad o se informe sobre algún proyecto que los beneficie.

A nivel local los parlamentarios de la zona tienen bien definidos cuáles deberían ser los tópicos, materias y proyectos que la Presidenta debiera enfatizar durante su discurso del jueves.

Entre ellas se cuentan una nueva ley de migración y las reformas previsional y constitucional.

Migración y seguridad

La Segunda región ha experimentado, durante los últimos años, un aumento explosivo en lo que a población inmigrante se refiere.

Una situación que trajo algunos problemas, muchos de los cuales se debe a que Chile no cuenta con una política migratoria que esté acorde a los nuevos tiempos y a la nueva realidad del país.

Es en este sentido, que la pronta promulgación de una nueva ley de migraciones es una de las prioridades que, a juicio de la diputada Paulina Núñez (RN), debiera estar dentro de los anuncios de la Presidenta.

"Yo perdí las esperanzas en un gobierno que abandonó al norte. Si algo debería decir la Presidenta es anunciar una nueva ley de migración, somos el país que más creció en Latinoamérica y tenemos una ley añeja", comentó la parlamentaria de la oposición.

Núñez también manifestó que otro de los anuncios que podría entregar la Mandataria, tiene relación con elaborar una política pública en materia de vivienda, "con subsidios diferenciados y mayores recursos a nuestras policías para disminuir la delincuencia".

Sin expectativas

El diputado de la UDI, Felipe Ward, ha sido siempre crítico de la gestión de la Presidenta Michelle Bachelet, y esta ocasión no fue la excepción.

Al consultarle por las expectativas sobre este último mensaje presidencial, el parlamentario no dudó en contestar que tenía "cero expectativas".

"Creo que si uno analiza lo que ha ocurrido en los otros mensajes presidenciales y ve el grado de cumplimiento, obviamente que uno no puede esperar nada", dijo Ward.

En un tono más optimista, el diputado radical, Marcos Espinosa precisó que en el último mensaje de Bachelet hay dos temas que, "sin lugar a dudas" debieran incorporarse.

El primero, está relacionado con cuál va a ser la fórmula y el camino para iniciar una reforma al actual sistema previsional.

"Es un tema que está dentro de las preocupaciones centrales de la ciudadanía y creemos que la Presidenta ha manifestado su voluntad, pero ahora, en el discurso del 1 de junio va a ser la oportunidad que tenga ella de decir cuáles van a hacer los lineamientos generales".

En segundo término, el parlamentario mencionó la reforma a la Constitución. "Se inició todo un proceso de participación ciudadana, a través de los cabildos y esperamos ver cuáles van a ser las medidas concretas que van a sentar las bases de este cambio constitucional", dijo Espinosa.

Finalmente la diputada Marcela Hernando (PR) comentó que ella espera que el mensaje se centre más en hacer una cuenta de la gestión de Bachelet.

"Muchas veces estos discursos se transforman en entrega de promesas y este es el último año por lo que espero que haga un balance de sus gestión", precisó la diputada.

También comentó que espera que la Presidenta "se haga cargo de aquellas cosas que no están terminadas ni afinadas y de aquellas cosas que dependan del parlamento. Quiero escucharla respecto del cómo podemos avanzar, independientemente que éste sea un año electoral", puntualizó.

Integrantes del barrio Latorre realizaron una capacitación en Mendoza

LOCATARIOS. Conocieron el modelo de los trasandinos para potenciar el comercio.
E-mail Compartir

Como parte de la ejecución de la segunda etapa del programa "Fortalecimiento de Barrios Comerciales" de Sercotec, los integrantes de la asociación gremial del barrio "Latorre" de Calama, participaron de una gira técnica que incluyó encuentros con autoridades del municipio de Mendoza, el subsecretario de Industria y Comercio, la gerente de la Federación Económica y empresarios de esta ciudad.

En la pasantía, los locatarios calameños pudieron conocer el modelo trasandino, intercambiar conocimientos e interiorizarse sobre el perfil urbano y comercial que deben seguir para consolidarse como un boulevard de productos y servicios. En total fueron 14 los representantes que recorrieron la zona y se retroalimentaron con la experiencia de las empresas pertenecientes a los centros comerciales a cielo abierto.

Al respecto, la directora regional de Sercotec, Catherine León Torres, dijo que las misiones comerciales son una herramienta positiva para tener vivencias comparadas en otros territorios y culturas. "Lo que esperamos con este viaje, es que los empresarios del barrio Latorre logren rescatar ideas y replicar la experiencia Argentina y de esta forma lograr un mejor barrio comercial para la región".

Por su parte, la secretaria de la agrupación y representante de la cocinería "Urkupiña", Jenny Garay, manifestó su entusiasmo por la experiencia, "creo que este viaje marcó un nuevo comienzo para nosotros como agrupación, escuchar de primera fuente el camino que debieron recorrer otros empresarios nos permitirá mejorar nuestro barrio y otorgar un servicio integral a nuestros clientes. Estamos muy contentos, porque seguiremos trabajando para generar un comercio de calidad orientado a la comunidad".

En la oportunidad, los empresarios realizaron un recorrido por los sectores más reconocidos de Mendoza, como el barrio Bombal y la calle Arístides Villanueva, para crear contactos que a futuro ayuden a fortalecer la actividad comercial local.

Los primeros estudiantes de Aix-Marselle University inician su pasantía en la UA

ANÁLISIS. En su estadía, que se prolongará por dos meses en Chile, los alumnos procesarán datos únicos extraídos de la observación de 10 mil galaxias.
E-mail Compartir

Sebastien Vincens y Romain Paviot ambos de 22 años, son los primeros estudiantes de Aix-Marselle University en iniciar su pasantía en la unidad de Astronomía de la Universidad de Antofagasta (UA), ambos franceses, llegaron para complementar sus estudios de postgrado del "Master SPaCE" de la especialidad de astrofísica que cursan en la institución europea, y disfrutarán de la experiencia de intercambio en Chile durante 2 meses.

Beneficiados por la sociedad de colaboración entre la Unidad de Astronomía de la UA con "Sloan Digital Sky Survey" (SDSS), Sebastian y Romain podrán analizar durante sus estudios, datos únicos extraídos de la observación de 10.000 galaxias, antecedentes que están siendo recogidos gracias al proyecto MaNGA de la SDSS y su implementación con un telescopio dedicado de 2,5 metros en el observatorio Apache Point en Nuevo México.

El aporte de la UA al mapeo extragaláctico en el que trabaja MaNGA y especialmente de los estudiantes pasantes por la institución, tiene relación con la comparación de datos para determinar las propiedades distintivas entre las "Galaxias que Interactuan" (sistemas que se unen para formar una sola nueva y gran galaxia) y las "Galaxias Aisladas", además de descifrar de que manera la formación estelar (cantidad de estrellas nacientes) se ve influenciada por estos procesos.