Secciones

Mega despidió a 24 trabajadores con el propósito de abaratar costos

TELEVISIÓN. Canal privado tomó drástica determinación debido a un descenso en la venta de espacios publicitarios.
E-mail Compartir

Pese a ser el líder en sintonía, ayer martes el canal privado de televisión abierta, Mega, oficializó una reestructuración interna que busca abaratar costos al interior de la empresa, puesto a que en los últimos meses ha registrado una menor demanda publicitaria.

Según informó el presidente del Sindicato de Prensa de la estación, Rodrigo Ugarte, "por primera vez en tres años, Mega registrará números rojos, y para evitar un daño mayor, se tomó esta medida". El proceso derivó en la desvinculación de 24 personas.

El representante de los trabajadores explicó que se trata "de una reestructuración que está haciendo el canal en algunas áreas, debido a los problemas económicos que enfrenta el país y que han afectado la industria publicitaria, y que afectaron también a Mega".

En la misma línea, los cambios también produjeron el término de la edición tarde de "Ahora Noticias" los días sábado.

Por su parte, la televisora informó a través de un comunicado que "esta medida se enmarca dentro de una estrategia de reducción de costos para mitigar resultados económicos estacionales adversos y asegurar la viabilidad del proyecto Mega en el largo plazo".

"De esta manera, nuestra estación se adelanta y se adecua a los nuevos tiempos que vive la industria televisiva que debe adaptarse para trabajar con estructuras funcionales más livianas y modernas", finaliza el escrito.

Nueva serie de "Star Trek" reabre el debate sobre racismo y sexismo en TV

REACCIÓN. Elenco fue criticado por contar con una actriz afroamericana y otra de origen chino.
E-mail Compartir

Redacción

Desde hace algunos años es posible escuchar y conocer el malestar de ciertos grupos en Estados Unidos por la brecha salarial de género que existe en Hollywood y por el supuesto racismo que aparentemente viven las producciones.

Dos problemas que en más de una ocasión han generado debate no sólo al interior del cine y la televisión, sino que también alrededor del mundo, los cuales en las últimas semanas regresaron tras el estreno del primer tráiler de la nueva serie de la franquicia de "Star Trek", "Discovery".

Pese a que el tráiler llenó de expectativas a muchos de los seguidores de la franquicia, también generó el enojo de otros, quienes manifestaron rápidamente en las redes sociales su malestar, por el casting de la entrega.

Resulta que la apuesta televisiva -que aún no tiene fecha de estreno y que se podrá ver por Netflix- es protagonizada por las actrices Sonequa Martin-Green ("The Walking Dead") y Michelle Yeoh, quienes interpretan a la primer oficial Michael Burnham y la capitana Philippa Georgiou, respectivamente; y son presentadas como las heroínas de esta nueva aventura del universo "Star Trek". La primera es una mujer afroamericana, mientras que la segunda es una actriz de origen chino.

"Hollywood, basta con sus cuotas raciales y de género", fue uno de los comentarios que emitieron los detractores, quienes alegaban que con estas protagonistas, la serie de la cadena CBS se alejaba de los orígenes del programa.

En ese contexto, el actor George Takei, quien se hizo conocido por interpretar al icónico Hikaru Sulu en las series y las películas de la saga, durante una entrevista con el programa "AM Joy" de MSNBC se refirió a esta nueva polémica, en la que ciertos seguidores de "Star Trek" aseguran que la franquicia está siendo corrompida en un intento por diversificar el elenco.

Según explicó Takei, aquellos fanáticos son ignorantes con respecto a las intenciones del creador de la serie de ciencia ficción, Gene Roddenberry. "Hoy en día, en esta sociedad, tenemos formas de vida extraterrestres que llamamos 'trolls'. Estos trolls hablan sin saber de lo que están hablando y sabiendo aún menos de la historia sobre lo que están hablando", aseguró el actor.

"Estos trolls no han visto ninguno de los episodios de la nueva serie, porque aún no se ha estrenado. Ellos tampoco saben de la historia de 'Star Trek'. Gene Roddenberry creó esto con la idea de encontrar fortaleza en nuestra diversidad, y también para disfrutar de la vida en la diversidad", continuó.

"Tenemos este acrónimo guía, IDIC, que representaba la infinita diversidad en infinitas combinaciones. Nos dirigimos audazmente a donde no habíamos ido antes porque teníamos curiosidad por lo que hay por ahí. Y cuando salgas al espacio vas a tener una diversidad aún mayor", agregó.

"Estos trolls hablan sin saber de lo que están hablando y sabiendo aún menos de la historia sobre lo que están hablando"

George Takei, Actor, criticó estas opiniones."

Olivia Newton-John nuevamente es diagnosticada con cáncer de mamas

E-mail Compartir

La cantante australiana Olivia Newton-John una vez más tendrá que combatir un cáncer de mamas. A 25 años de haber superado la enfermedad, la protagonista de "Grease" sufrió una recaída que también afecta a su hueso sacro.

La noticia fue dada a conocer ayer por sus representantes, a través de la cuenta oficial de la cantautora en Facebook.

"El dolor que inicialmente obligó a posponer la primera mitad de su gira, terminó siendo un cáncer de mamas que se ha metastatizado en el sacro", señala el comunicado publicado en la red social.

"Además de terapias naturales, Olivia hará un tratamiento de radioterapia de fotones, y está segura que volverá a fines de año para celebrar en sus nuevos shows", continúa.

Por su parte, la cantante explicó que "decidí la dirección que tomaría en cuanto a terapias, tras consultar con mis doctores y terapistas naturales y con el equipo del Olivia Newton-John Cancer Wellness & Research Centre en Melbourne".

La artista había cancelado parte de su actual gira por norteamérica a comienzos de mayo, debido a problemas de salud. Inicialmente se le diagnosticó un disfunción del nervio ciático.