Secciones

Entretelones del programa que revive hitos de "Sábado Gigante"

PRODUCCIÓN. "¿Qué dice el público?" traerá a la pantalla chica a protagonistas de icónicos episodios del segmento.
E-mail Compartir

A casi dos años de su término definitivo, la estela del éxito de "Sábado Gigante" sigue siendo un pilar fuerte para Canal 13. La señal del grupo Luksic realizó un segmento especial -"Homenaje Gigante"- que le antecedió al fin del programa en septiembre de 2015 y que por los buenos resultados siguió al aire con más capítulos.

Gracias a la respuesta del público, el equipo detrás del espacio propuso una nueva producción, pero en esta oportunidad que trajera de regreso a personajes memorables, tanto desconocidos como famosos, que en las cinco décadas del show protagonizaron emblemáticos episodios.

Así fue como surgió "¿Qué dice el público?", programa que Canal 13 ya se encuentra promocionando y que juntará a Mario Kreutzberger "Don Francisco" con Martín Cárcamo para reunirse con estos personajes y saber qué fue de sus vidas tras su participación en "Sábado Gigante".

"Recibíamos comunicación permanente con solicitudes y además los comentarios en redes sociales eran muy buenos y nos dimos cuenta que había algo. Así se fue consolidando, fue apareciendo la idea de un proyecto que fuera una poco más que 'Homenaje Gigante' y así surgió", cuenta a Emol Jorge Modinger, editor periodístico de "¿Qué dice el público?".

El profesional, que lleva más de 40 años trabajando junto a Don Francisco, asegura que el reclutamiento de personajes para los capítulos del espacio se ha dado de dos maneras. Una de ellas es la misma gente que interesada se puso en contacto con el equipo, y la otra, es a través de material de archivo, con el cual los miembros de la producción han investigado y buscado a estas personas.

"Lo que pretendemos es reunir, en la medida de lo posible, los mejores 100 momentos del programa", dice el periodista y añade que no sólo se enfocará en gente desconocida, sino que buscará revivir los inicios de conocidos artistas nacionales como Myriam Hernández, Daniel "Bombo" Fica, entre otros. "Tú los puedes confrontar cómo son hoy día y cómo eran, y cómo actuaban cuando aparecieron por primera vez en la televisión".

La dupla

A Mario Kreutzberger se le unirá Martín Cárcamo en el encuentro con estos personajes. Sobre la elección del animador para acompañar a Don Francisco, Modinger señala: "Martín de alguna manera hoy día es un animador consolidado, pero también fue televidente de 'Sábado Gigante'. Probablemente parte de su sueño de algún día ser comunicador, animador, probablemente se forjó mirando el programa. Entonces, ese es el nexo y aporta una mirada".

Joven calameño dicta entretenidas clases de música en forma gratuita

INSTANCIA. "Taller de Música y Narrativa" se realiza los lunes y está a cargo de Esteban Hinojosa. Además, a partir de este viernes habrá clases gratuitas de tango en el mismo espacio cultural.
E-mail Compartir

Redacción

Todos los días lunes a las 19 horas en el Café Arte Vicente Huidobro del Espacio Cultural Emilio Vaisse, el joven músico loíno, Esteban Hinojosa, imparte clases gratuitas de música, con la finalidad de entregar sus conocimientos a los calameños que les interese aprender más sobre ésta rama artística.

Hinojosa de tan sólo 23 años, desde niño fue amante de la música, ya que la mayoría de sus familiares estaban ligados a éste rubro de alguna u otra forma. Incluso cuando estaba cursando la enseñanza media realizaba clases particulares de música. Al salir de cuarto medio decidió estudiar la carrera de derecho en la Universidad de Antofagasta por recomendación de sus padres, pero en sólo un mes se dio cuenta que no era lo suyo, abandonando las leyes. Tras conversar con su familia y explicarle que su vida era la música, se fue a estudiar a la Universidad de Valparaíso , volviendo a Calama este año como todo un músico profesional.

"Esto viene de familia, mi abuelo era músico guitarrista de la zona, mis tíos todos son músicos, uno es profesor, otro es músico que se dedica a viajar y tocar por el mundo, y a mi papá le gusta mucho la música, y yo siempre tuve mi lado artístico de niño. Más grande tuve un grupo de rock y con el pasar del tiempo me di cuenta que esto era lo que me gustaba y comencé a tocar hasta ocho horas diarias la guitarra", enfatizó el joven calameño.

Respaldo

Desde marzo pasado, el talentoso músico loíno desarrolla el "Taller de Música y Narrativa" que cuenta con el apoyo de la Corporación de Cultura y Turismo de Calama, con el objetivo de que las personas puedan aprender más de música a través de clases didácticas y lúdicas, donde el protagonista es el público asistente. La idea es que al final del taller los participantes tengan su propia creación, ya sea un composición musical o la letra de ésta.

"La corporación me presta el espacio y el taller es totalmente gratuito. Pierdan el temor, no tengan prejuicios, no importa si llevan años tocando o no saben nada de música, sólo tienen que tener las ganas, así que los dejó a todos invitados a participar", señaló Hinojosa.

Ésta no es la única iniciativa que se realiza en el espacio cultural ubicado en Ramírez 2022, ya que durante toda la semana hay una variada cartelera de panoramas para todas las edades. Los días martes a las 19 horas se llevan a cabo el ciclo "Cine en el Café" para los amantes del séptimo arte, los miércoles a la misma hora está el "Taller de Narrativa Indisciplinada" a cargo del destacado profesor y literato David Sepúlveda, los jueves se desarrollan los "Jueves de Jazz" y a partir de este viernes se realizará "Tango en el Café".

El encargado del Café Arte y comunicador audiovisual de la Corporación de Cultura y Turismo de Calama, Oscar Ruz, enfatizó que "tenemos diversas actividades para que los calameños rompan la rutina durante la semana y este viernes comenzaremos con las clases de tango gratuitas impartidas por la profesora Cynthia Arrollo. Están todos cordialmente invitados a participar de estas iniciativas totalmente gratuitas".

"Más grande tuve un grupo de rock y con el pasar del tiempo me di cuenta que esto era lo que me gustaba y comencé a tocar hasta ocho horas diarias la guitarra".

Esteban Hinojosa, Músico profesional"