Secciones

Ley de gobernadores será resuelta por una Comisión Mixta

VOTACIÓN. Sala del Senado rechazó proyecto de traspaso de competencias.
E-mail Compartir

Tras dos jornadas de discusión, la Sala del Senado rechazó por unanimidad ayer el proyecto que contiene el traspaso de competencias para los gobernadores regionales, nueva autoridad de elección popular, dispuesta por la Ley 20.990.

La votación propició la creación de una Comisión Mixta, que estará encargada de proponer la forma y modo de resolver las discrepancias suscitadas entre ambas Cámaras, que luego deberán ser votadas en las dos Salas.

Entre los temas que deben resolverse está la relación que existirá entre el gobernador regional y el delegado presidencial y entre el primero de ellos y los alcaldes.

Además está pendiente la aprobación de la Ley Orgánica que establece las inhabilidades, fechas y los procedimientos para la elección de las nuevas autoridades.

Al respecto, el senador independiente, Pedro Araya, indicó que con la votación se da un paso importante para poder avanzar en la elección directa de los gobernadores regionales.

Discusión

"Esperamos que los distintos partidos políticos no estén con la calculadora en la mano de forma tal de poder sacar adelante el proyecto de traspaso de competencias", expresó Araya.

El parlamentario agregó que "no podemos seguir discutiendo por veinte años más algo que es esencial para descentralizar Chile y para favorecer a las regiones como es la elección directa de sus autoridades".

La próxima semana se decidirá la composición de los representantes de la Cámara Alta, quienes serán designados por los comités políticos del Senado.

Ayer trascendió que la comisión de Constitución del Senado solicitará representar a la Cámara Alta en la Mixta.

Los anuncios que espera la región en la última cuenta de M. Bachelet

DISCURSO. Ingreso de la nueva Ley de Migración y medidas para evitar la contaminación son algunas de las demandas de autoridades, políticos y dirigentes sociales.
E-mail Compartir

Constanza Caldera Pfeiffer

La última cuenta pública de su gobierno realizará hoy la Presidenta Michelle Bachelet en el Congreso Nacional.

Se trata además del primer balance de gestión en el mes de junio desde 1925, lo que obedece a la promulgación de una ley que modificó la fecha del mensaje presidencial, que hasta entonces se realizaba el 21 de mayo.

A la ceremonia están invitadas cerca de 900 personas, y por tratarse del último acto de Bachelet, se espera que sea más bien un balance de los cuatro años de su gobierno, con énfasis en las reformas llevadas adelante, entre ellas, la educacional, laboral, constitucional y tributaria.

Pese a ello, muchos esperan que la mandataria se pronuncie también sobre algunas materias que continúan pendientes, sobre todo para la Región de Antofagasta.

En este contexto, autoridades y líderes sociales manifestaron sus expectativas a sólo horas de la última cuenta pública de la jefa de Estado.

Extranjeros

La mayoría de los entrevistados manifestó su deseo de que la mandataria anuncie una fecha concreta para presentar la nueva Ley de Migración, pospuesta varias veces por el Ejecutivo.

Los consultados plantearon además la importancia de que la Presidenta incorpore en su discurso medidas que contribuyan a disminuir la contaminación en Antofagasta.

Otra de las prioridades mencionadas por las autoridades, fue el mejoramiento de la infraestructura pública, y que se anuncie una ley que asegure un fondo permanente para las comunas de la región.

fue el último año en que un Presidente de la República realizó este balance en el mes de junio. 1925

personas se espera que asistan mañana a la última cuenta pública de la Presidenta Michelle Bachelet. 900