Secciones

Alcalde se compromete a ser parte de la mesa negociadora con Asistentes de la Educación

EXPOSICIÓN. Los representantes dieron a conocer su caso al concejo municipal.
E-mail Compartir

En la sesión de ayer, los concejales se autoconvocaron para realizar una nueva jornada, la cual sólo trató la negociación que están teniendo los Asistentes de la Educación sindicalizados con la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes).

En esa intervención, la directiva de los 439 trabajadores, dieron a conocer su situación y como ha sido el actuar del empleador, instancia donde el alcalde Daniel Agusto, se comprometió a participar de las últimas jornadas de mediación.

Además de instruir a la administradora municipal, Tamara Aguilera, para que siga el proceso y se le exija a los directivos de Comdes puntualidad y mejor disposición.

Declaración que fue valorada por la presidenta del sindicato, Jacqueline Toutin. "Debemos reconocer que es bueno que él confirme su asistencia, pero hubiera sido mejor que él se hubiera acercado antes".

Ésto, porque el proceso está en la prórroga de los Buenos Oficios solicitada por Comdes, es decir, que se destinó 5 días más para las conversaciones que se realizan en la Inspección del Trabajo.

Toutin agregó que pese a estas reuniones no han visto avances, "por eso llegamos acá, hasta la municipalidad, para que el alcalde pueda conversar con el empleador, nos quedan tres días para terminar y estamos en nada".

Asimismo declaró que después del "llamado de atención" realizado el martes 23 de mayo en donde se manifestaron por la ciudad, recibieron amonestaciones, descuentos y amenazas de despidos. "Nos están amedrentando y nosotros estamos exigiendo lo que nos corresponde. Somos los trabajadores más vulnerables de la educación".

En tanto el alcalde comentó que "siempre hemos tenido voluntad, desde el día uno, para escuchar a los trabajadores, ahora estamos en la etapa de los Buenos Oficios para conversar sobre algunos temas técnicos y recoger sus inquietudes".

"Yo asumí un compromiso de participar en la mesa, nos vamos a sumar y buscaremos la forma de negociar pero siempre siendo realistas, haciendo el máximo esfuerzo sin poner en riego el presupuesto de funcionamiento de Comdes".

439 95,2%

Con algunos alcances concejo aprueba la primera modificación presupuestaria

OBSERVACIONES. Una de ellas es la falta de especificación de los programas sociales de Dideco.
E-mail Compartir

Daniela Valdés Gutiérrez

Después de diversas sesiones de discusión, el Concejo Municipal, aprobó, ayer y por una unanimidad, la primera modificación presupuestaria del año. Sin embargo, los ediles de la Nueva Mayoría, en bloque, expresaron que esta acción la concretaban pero con algunos alcances.

Estos últimos, tienen relación con la falta de segregación o especificación de los programas sociales que ejecuta la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), departamento al cual se le bajó el presupuesto a 59 millones de pesos. Además, de especificar que en esta modificación se están regularizando algunos ítems que, en la administración anterior, no tenían inyectados recursos y que actualmente si fueron ocupados, entre otras observaciones.

En definitiva se aprobó un presupuesto final de casi $36 mil millones, esperando que la inyección de recursos se cumpla en los próximos meses.

Es así, que el director de Finanzas, Jorge Muñoz, explicó que este primer ajuste significó un arduo trabajo, a lo que se le suma que los concejales fueron bastantes meticulosos en los distintos ítems, "entonces por eso esta modificación costó un poco para aprobarla, pero en este caso todos están dispuestos a cooperar, por lo tanto se consiguió un resultado positivo".

Agregando que el ítem 31 correspondiente a la inversión fue el más complejo, "porque es donde se destinan recursos para el bien ciudadano, entonces son revisados con mayor cuidado. Este -continuó- es el piso que vamos a tener para concretar proyectos que favorezcan a la comunidad y también para llegar bien a diciembre".

En tanto el alcalde Daniel Agusto, declaró que era de vital importancia esta aprobación, porque se contempla con mejor claridad los recursos disponibles, "pudiendo cumplir con nuestro rol social".

Añadiendo que todos los quehaceres de un municipio tienen relación con el presupuesto "y esta aprobación la vemos propositiva, sin dejar de considerar que hemos tenido bastantes problemas para lograrlo. Aquí hubo una sensatez por parte de algunos concejales que han generado una oposición tremendamente destructiva, sin embargo valoramos que hayan vuelto a la cordura respecto a no entorpecer la administración y que predominara el bien superior que es Calama".

Posición que concuerda con lo manifestado por el concejal Claudio Maldonado, quien expresó que "lo mejor es que al final se manifestó el sentido común. Cuando asumimos existían ítems básicos que no tenían recursos asignados como es el petróleo o los insumos para entregar las licencias de conducir, este municipio tuvo que ordenar la caja".

Contraparte

La concejala, Carolina Latorre, quien fue enfática en las observaciones, explicó que la aprobación era necesaria porque estaban atrasados en el proceso, ya que generalmente se ejecuta en marzo de cada año. Sin embargo serán acuciosos en las fiscalizaciones para que los recursos se gasten según lo expuesto por Finanzas.

"Estamos aumentando nuestro presupuesto de $32 mil millones a $36 mil y tanto, y de verdad espero que estén todo financiado, según el director del departamento es así, por lo tanto lo haremos cumplir", especificó.

También comentó que "nuestro incentivo es que Calama avance, es por eso que la aprobamos porque en ella están incluidas las subvenciones para las organizaciones, los recursos para el canil, entre otros y de no hacerlo se podía generar un descalabro dentro del municipio".

En tanto, el concejal José Mardones, declaró que hay varios temas que le causaron dudas, por ejemplo lo de insumos para oficinas que aumentó de un millón de pesos a 100. "Espero que esté contemplado todo el año, porque de no ser así estaríamos en problemas como otros ítems que se vieron beneficiados".

"Pese a ello -continuó- lo aprobamos con estos alcances porque existe una mirada de hacer bien las cosas, y que no crean que sólo con ellos, con la administración de Velásquez fue exactamente lo mismo. Ahora generaremos fiscalizaciones para que los dineros se ocupen bien, en las organizaciones sociales, comunitarias, funcionales".

Tradicionalmente se esperan cerca de tres meses para volver a realizar una modificación presupuestaria, incluso el año pasado se ejercieron cinco de estos procesos.

"Aquí hubo una sensatez por parte de algunos concejales que han generado una oposición tremendamente destructiva, sin embargo valoramos que hayan vuelto a la cordura".

Daniel Agusto, Alcalde"