Secciones

138 familias de Calama obtienen el título de dominio de sus casas

BENEFICIADOS. Contempla a los integrantes de tres comités de vivienda divididos en los complejos Gustavo Le Paige, René Schneider y La Tercera es la Vencida.
E-mail Compartir

Daniela Valdés Gutiérrez

Después de años de espera y esfuerzos, 138 familias de Calama pueden asegurar que tienen su casa propia. Esto, porque se les hizo entrega, ayer, de los títulos de dominio por parte del gobierno regional.

En la ceremonia, en la cual participaron distintas autoridades incluyendo a la ministra de Minería Aurora Williams, los representantes de los tres comités de viviendas beneficiados, que corresponden a los complejos Gustavo Le Paige, Rene Schneider y La Tercera es la Vencida, pudieron concretar dicho anhelo.

Así lo manifestó la dirigenta de la junta de vecinos Sol y Cobre, Marta Maldonado. "Esto es un sueño hecho realidad, el que culmina con el recibimiento de este título de dominio. También estoy muy feliz por las autoridades que nos acompañaron hoy (ayer)".

Agregando que "también quiero agradecer a la dirección del Serviu (Servicio de Vivienda y Urbanización) porque han trabajado con nosotros codo a codo en nuestros proyectos y por eso estamos muy felices".

Los comités recibieron sus hogares en 2013, 2014 y 2015 respectivamente. Ahora con la entrega de este poder las familias finalizan el proceso de adquisición, según explicó la directora regional del Serviu, Isabel de La Vega, quien además resaltó los avances en materia habitacional en la ciudad.

"Calama ha sido privilegiada del punto de vista de producción de viviendas, un ejemplo de ello es que entregamos Inés de Suárez con más de 800 hogares, junto a ello estamos ad portas de entregar el complejo Las Vegas que son 160 departamentos de un muy buen estándar", dijo la directora.

"De igual forma -continuó- estamos desarrollando el proyecto Rene Schneider, en el cual se van a construir más de 800 viviendas, es así que la primera etapa ya está calificada en el banco para postular este mismo mes, y las otras etapas estarán listas para postular el último semestre de este año".

Equidad

En la jornada, que contó con diversos actos artísticos, se hizo entrega de estos poderes, de forma simbólica, a 32 personas de las cuales 29 eran mujeres. Situación que fue destacada por la ministra de Minería, quien declaró que ese gesto habla de equidad, de inclusión, de participación por iguales, "conceptos están para quedarse en la sociedad".

Añadiendo que hoy existe un avance muy importante respecto a la política habitacional en el país, la cual busca dar una solución concreta a quienes deseen una vivienda propia.

"Estos actos les cambia la vida a hombres y mujeres, porque acá más que entregar una casa, se les está entregando un hogar y eso es fundamental porque también implica una larga espera. En la región hay mil viviendas construidas y 900 acá en Calama, lo que hay que destacar", dijo Williams.

Por su parte el intendente de la región, Arturo Molina, comentó que el gobierno regional y todos sus programas sean de vivienda, salud, educación, agricultura, energía, seguirán trabajando hasta el último día de mandato de la Presidenta Michelle Bachelet.

"Todos en sus puestos de trabajos, todos con ánimo, generando relaciones de colaboración y confianza con los vecinos, ocupándose de las necesidades más sentidas de la población y así lo refleja esta importante entrega".

Comunidades inician campaña para adquirir estación de monitoreo

FERIA. En la primera jornada del Buen Vivir se dio a conocer las formas de aporte.
E-mail Compartir

Ayer en el parque Manuel Rodríguez, desde las 10 de la mañana y hasta las 19 horas, emprendedores de distintas organizaciones sociales de la ciudad se reunieron en la primera feria del Buen Vivir.

Instancia donde también se dio inicio oficial a la campaña "Un Acto de Amor por Calama", la cual busca reunir fondos, $40 millones exactamente, para adquirir una estación de monitoreo de la calidad del aire.

"El llamado es que todos los ciudadanos de Calama, incluyendo a la población flotante nos pueda cooperar con sólo $200, de esa forma podremos contar prontamente con nuestra estación la cual estará manejada por las mismas organizaciones", comentó la dirigenta de la Coordinadora por la Defensa del Río Loa y la Madre Tierra, Andrea Vásquez.

Añadiendo que "si todo resulta como esperamos, la ciudad contará con tres fuentes de medición. Una por parte de las empresas, por el municipio y la de la comunidad, lo cual es un tremendo avance en donde podremos comparar mediciones y tomar las medidas que correspondan en caso de evidenciar, aún más, la existencia de contaminación".

En paralelo a la campaña, se creó una página informativa en redes sociales, específicamente en Facebook, denominada Un Acto de Amor por Calama y en la cual se da a conocer las distintas formas de cooperar.

Feria

En tanto, la feria del Buen Vivir presentó, en más de 20 módulos, los proyectos y productos de las distintas organizaciones como Pobladores en Lucha, la Red de Mujeres, Fenapo, por nombrar algunas.

"Esta es la primera versión y esperamos poder seguir realizándola, idealmente dos veces al mes, porque con este espacio queremos reactivar la economía alternativa".

Y efectivamente, ya que se podía observar puestos de comida vegana y vegetariana, ropa usada, libros, artesanía con productos locales.

"Sabemos que la feria no dará una solución sustancial al problema económico de las familias, pero si es una oportunidad para generar redes de apoyo y dar a conocer sus trabajos, lo cual siempre será beneficioso para ellos", puntualizó Vásquez.

Pronóstico de precipitaciones para toda la Segunda Región

METEOROLOGÍA. Fenómeno arribaría el miércoles a la zona.
E-mail Compartir

Un frente de mal tiempo arribará a la Segunda Región que vendría acompañado de precipitaciones, según análisis realizados por Dirección de Meteorología de Chile

Los pronósticos realizados ayer establecen que las precipitaciones podrían ocurrir el próximo miércoles en la zona costera como interior de la Región de Antofagasta.

El meteorólogo de turno del servicio, Marcos Hernández manifestó al portal de noticia Soyantofagasta.cl que el fenómeno tiene su origen en un frente de bajas presiones existente en la zona por lo que afectaría desde Antofagasta hasta el sur, ocasionado precipitaciones y cielo cubierto.

El fenómeno comenzaría durante la madrugada del miércoles y seguiría hasta la mañana del mismo día, alcanzando una temperatura mínima de 13 grados celsius (°C) y una máxima de 17°C, en la capital regional.

Hernández aclaró que el servicio estará pendiente a cualquier cambio en el pronóstico por lo que no se arriesgó a dar una estimación de agua caída para dicha jornada.

"A partir de el lunes recién podríamos saber cuánta agua caería en total. Y eso dependerá de cómo evolucione la baja presión", finalizó el profesional.

Las precipitaciones afectarían en primera instancia a Antofagasta, Calama, Mejillones, Taltal, Tocopilla y San Pedro de Atacama.

Sin embargo hasta ayer la Onemi no había activado ninguna alerta preventiva por los pronósticos de precipitaciones, aunque esta medida podría decretarse dentro de los próximos días.

Nuevo sistema frontal

El pasado 22 de mayo se registraron precipitaciones intermitentes en Calama y la zona precordillerana. Sólo hubo viviendas anegadas, pero nos e registraron mayores inconvenientes entre las familias, principalmente de los sectores vulnerables.