Secciones

Cepal: el narcotráfico "se está apropiando del bono demográfico" de Latinoamérica

JUVENTUD. El organismo enfatizó acerca de la necesidad de oportunidades para la fuerza de trabajo que recién empieza.
E-mail Compartir

El bono demográfico es el fenómeno que se da cuando la población en edad de trabajar es mayor que la dependiente y, por lo tanto, el potencial productivo de la economía es mayor. Sin embargo, en Latinoamérica "el narcotráfico es el que de verdad se está apropiando del bono demográfico", afirmó la secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena.

"La desigualdad estructural es la que conspira, porque la juventud, que no tiene oportunidades, se va a sectores de ilegalidad", dijo la responsable de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, en una entrevista con la agencia de noticias EFE, después de la presentación del informe anual del organismo sobre la pobreza.

"Nuestros países deben poner el foco en los jóvenes para que se apropien del progreso técnico, para que tengan capacidades diversas, para que la automatización no les tome prevenidos, sino formados".

Las edades críticas son la infancia, la adolescencia y la juventud, recalcó la representante de la Cepal, cuyo reporte sostuvo que la desigualdad es un obstáculo para alcanzar el desarrollo sostenible en Latinoamérica y el Caribe.

Desigualdad

El descenso de la desigualdad en los ingresos se ha ralentizado desde 2012 a la fecha, señaló la publicación, lo cual refleja que la desigualdad es "una característica histórica y estructural" de la región "que se manifiesta a través de múltiples circuitos viciosos".

Aunque la crisis comenzó en 2008, "la ola progresista que hubo en Sudamérica" hizo que en esos años muchos países aplicaran "políticas muy activas para reducir la desigualdad", lo que permitió que la desigualdad disminuyera un 1,2% hasta 2012.

Esta especie de "keynesianismo global en América Latina protegió a la población más vulnerable", afirmó Bárcena, para quien a pesar de la ralentización de los últimos seis años, la región sigue comprometida con la reducción de la desigualdad. "No ha sido flor de un día", recalcó.

Bárcena advirtió el riesgo que entraña que la desigualdad se concentre en los niños, adolescentes y jóvenes: "Si no están bien nutridos, si no pueden completar su educación, si tienen problemas de salud, eso va a impactar definitivamente en su futuro".

"La concentración de la riqueza es uno de los temas centrales que debemos abordar en el futuro", manifestó la ejecutiva de la Cepal.