Secciones

Crean una app para contener a los niños ante la ausencia de familiares

CELULARES. Los menores tendrían un amigo virtual al interior del teléfono, con asesoría psicológica, para evitar que caigan en cuadros depresivos.
E-mail Compartir

Redacción GRM/EFE

Para ayudar a los niños a sobrellevar la ausencia de sus padres cuando son destinados a lugares en guerra, y el consiguiente miedo a perderlos, un grupo de emprendedores desarrolló una aplicación para el celular que funciona como un compañero virtual, con tal de evitar que los menores desarrollen un trauma.

"Hay más de tres millones de menores con alguno de sus padres en una guerra y la cifra aumenta cuando se cuenta a los padres que están desplazados en otro tipo de misiones militares", dijo uno de los creadores de AI Buddy, el argentino radicado en Estados Unidos, Gustavo Lauria, a la agencia de noticias EFE.

Tragedias infantiles

"Uno de cada cuatro niños con uno de sus padres desplazados a una guerra llega a considerar suicidarse", agregó otro de los responsables del proyecto, el mexicano Marco Vega, cifra que según él significa "el doble" que en el resto de niños.

Lauria y su colega, quienes se declaran "pacifistas", pensaron que si no podían detener las guerras, al menos debían intervenir de alguna forma.

El compañero virtual en forma de aplicación móvil para los niños en riesgo de trauma, AI Buddy, fue pensado como una "solución parcial", donde también intervinieron profesionales de la salud con la esperanza de frenar posibles tragedias infantiles.

Detrás de este "amigo virtual" habrá psicólogos y una completa información de datos familiares y aficiones virtuales que se aplicarán para dar una atención "personalizada" a cada niño.

La plataforma puede usarse "durante años", explicó Lauria, quien consideró que la mejor edad para dejar de usarla es el paso a la universidad, cuando el integrante más pequeño "sale por primera vez del círculo familiar".

Una vez en funcionamiento, AI Buddy estará preparado para cualquier eventualidad, desde el regreso a casa del familiar hasta la muerte del mismo en el conflicto bélico.

Encerrarse en sí mismo

"En esa posición, se trata de que el niño no se encierre en sí mismo", aseguró Lauria, quien apuntó que hay varios indicadores de ello y que el programa será capaz de detectarlos.

Se trata de aspectos psicológicos pero también físicos, como la medición del pulso de los usuarios, pero también de otras "más avanzadas", debido a que sus creadores pretenden "llevar la inteligencia artificial a la gente normal", insistió Vega.

Latinoamericanos

"Somos la primera plataforma independiente de inteligencia artificial latinoamericana", aseguró Vega, quien reivindicó así la presencia latina dentro del sector tecnológico estadounidense y su propósito "noble".

WeBelievers, la agencia de innovación de estos emprendedores, se unió para este proyecto a la organización sin fines de lucro Vidax Center, con oficinas en Buenos Aires y Nueva York, centrada en el apoyo psicológico a niños y jóvenes.

Los creadores de AI Buddy aún buscan capital para que la versión definitiva de la aplicación, pronosticada para fin de año, a raíz de que la versión de prueba, dicen, está siendo exitosa.

El objetivo es que los médicos de confianza de las familias que afronten situaciones así lleguen a recomendar AI Buddy a los pequeños en todas partes, con versiones diferentes del producto según los niveles tecnológicos de la zona en la que se use. El sueño de los informáticos es que pueda ser una "red de apoyo" para todos los niños con problemas.


CIENTÍFICOS quieren ESTERILIZAR MOSQUITOS MACHOS PARA FRENAR al zika

Para detener el avance de virus trasmitidos por mosquitos como el zika, el dengue o la chikunguña, un grupo de investigadores creó un dispositivo capaz de separar, con ayuda de un láser, a las pupas (fase intermedia entre la larva y el adulto) de los insectos machos, proceso clave para reducir la población de mosquitos con tecnología nuclear.

La "técnica del insecto estéril" (TIE) consiste en esterilizar con radiación ionizada a los mosquitos machos, a causa de que sólo las hembras pican a los humanos y trasmiten enfermedades, detalló la Empresa de Transformación Agraria (Tragsa), organismo público de Valencia, España.

Los machos esterilizados son liberados en zonas de riesgo para que se apareen con las hembras, que así dejan de reproducirse, causando una reducción de la población de mosquitos peligrosos.

Energía atómica

Hasta ahora este proceso se realiza de forma manual, con el uso de agua y un porcentaje de error que llega al 6%, según el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).

"Esperamos poder conseguir con nuestra máquina un millón de mosquitos machos por día", explicó el biólogo de Tragsa, Carles Tur, a la agenncia de noticias Efe.

"En China, el país que más gente emplea para separar mosquitos por su sexo, consiguen reunir unos cinco millones de machos por semana. Vamos muy bien con nuestra máquina", aseguró Tur.

Método

El método de selección de sexos consiste en colocar a los insectos sobre un platillo transparente que gira como un tocadiscos.

Una cámara de video registra en cuestión de milisegundos el tamaño de cada uno de los insectos y envía la información a un láser, que acto seguido dispara contra las pupas más grandes, dejando al final sólo a los machos.

Contacto permanente con los menores

AI Buddy se trata de un grupo de personajes animados que permanecen en contacto todo el día con los menores y sus familias, para enviar alertas en el caso de detectar posibles emergencias, señalan sus creadores en aibuddyproject.com. Al final del día, el sistema comparte actualizaciones sobre los niños con el resto de la familia, para asegurarse de que tienen un pulso en el bienestar emocional y físico del menor. En caso de fallecimiento, AI Buddy ayuda en la transición emocional.

Mosquitos infértiles

Decenas de millones

Según el OIEA, para poder combatir con la TIE enfermedades como el zika se necesitan decenas de millones de mosquitos machos esterilizados.

Experiencia

La técnica del insecto estéril ya se aplica en 40 países, contra la mosca de la fruta o la tse tse. Esta es la primera vez que apunta al zika.

millones de niños estadounidenses tienen a uno de sus progenitores en el campo de batalla, según los creadores de AI Buddy. 3

de los menores en esta situación considera el suicidio como una salida a la idea de abandono o una eventual tragedia. 25%

tecnología