Secciones

Complejo Las Vegas será entregado a fin de mes

CARACTERÍSTICAS. Seremi del Minvu aseguró que el estilo es único en relación a vivienda social, describiéndolo de alto estándar.
E-mail Compartir

El viernes pasado, distintas autoridades hicieron entrega de 138 títulos de dominio a familias de tres comités sociales de Calama. En esa instancia, el secretario regional ministerial de Vivienda y Urbanismo, Mauricio Zamorano, resaltó los avances en la política habitacional, declarando que a fines de junio será entregado el Complejo Las Vegas.

"Nosotros hemos avanzado significativamente en la construcción, entrega y proyección de viviendas sociales, especialmente en Calama, comparado con las entregas realizadas en la administración del exPresidente Piñera, que sólo alcanzaron 40, nosotros ya llevamos alrededor de 900, lo cual nos llena de satisfacción y a ellas se les suma ahora el complejo Las Vega con 160 departamentos", especificó Zamorano.

Agregando que este modelo es único respecto a los demás proyectos, "porque es en altura, con 60 metros cuadrados edificados en un tipo condominio".

Además contempla quinchos comunes, espacios de esparcimiento con áreas verdes y estacionamientos.

Este proyecto beneficiará a siete comités, quienes han participado activamente de todo el proceso constructivo.

"Ellos han trabajado con nosotros codo a codo y prontamente vamos a poder cumplir con el compromiso que hemos asumido", comentó el seremi.

Otros proyectos

De igual forma Zamorano declaró que a fin de año se iniciará la construcción de 365 casas de dos plantas en René Schneider.

"La singularidad de este proyecto es que las familias podrán acomodar el segundo piso a sus necesidades, esto porque lo dejaremos libre en espacio, entonces si ellos tienen dos hijos, por ejemplo, podrán subdividir en dos o tres dormitorios".

Escuela Presidente Balmaceda D-48 festejó sus 132° años de existencia

E-mail Compartir

Con una alta convocatoria y solemnidad se vivió el desfile en honor al aniversario número 132 de la Escuela D-48 Presidente Balmaceda.

A pesar del calor, los estudiantes de primero a octavo básico del establecimiento educacional se lucieron frente a las autoridades, encabezadas por alcalde de la comuna Daniel Agusto, representantes de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes), padres y apoderados, con sus presentaciones artísticas y el clásico pie de Cueca.

El acto cívico se realizó el viernes frente al establecimiento, en donde la unidad se reunió para conmemorar un año más de existencia.

Sobre los inicios de la escuela, su actual director Jorge Barraza, manifestó que el recinto se constituyó como tal, el uno de junio de 1885 bajo el decreto 1.773 con la denominación Las escuelas N°1 de Niños y la Escuela N°2 de Niñas.

Además, hizo hincapié en los desafíos que se tienen como comunidad escolar y los trabajos que se ejecutan para terminar la ampliación que lleva 12 años sin ser terminada.

El la jornada el alcalde realizó un afectuoso saludo hacia la comunidad educativa siendo la más antigua de la ciudad.

"Este edificio en el año 1992 pasa a llamarse Presidente Balmaceda, la verdad que hay mucha historia, cuántos padres, personas estudiaron en esta escuela emblemática, también quiero decirles que hemos asumido un compromiso desde el primer día con terminar la ampliación. Son más de 12 años que no se ha podido dar término a esta construcción y esperamos que en nuestra administración lograr finiquitar las obras", recalcó Agusto.

Intendente solicita recursos para concretar desalojo de la toma

MEDIDAS. La máxima autoridad regional declaró que esta acción se ejecutará en agosto. Mientras que en junio y julio se hará el último catastro de las familias.
E-mail Compartir

Daniela Valdés Gutiérrez

En más de una oportunidad las autoridades locales han establecido plazos para llevar a cabo el desalojo de la toma conocida como Frei Bonn, ubicada en el sector norponiente de Calama.

Sin embargo, el intendente regional Arturo Molina, aseguró, en su última visita por la ciudad esta semana, que dicha acción se concretará en agosto como máximo.

Para ello, es que ya ha solicitado recursos económicos al ministerio del Interior, que junto con el apoyo de los servicios públicos regionales, gobernación y el municipio deberían evitar mayores impactos en las decenas de familias que habitan en el lugar.

"Nos encontramos ejecutando las últimas reuniones de coordinación para la realización del desalojo del campamento. En ese sentido, es que le he pedido el apoyo a todas las reparticiones públicas, además de solicitar, al ministerio del Interior, los fondos de emergencia para que de forma definitiva se pueda dar una solución a este caso", comentó el intendente.

Agregó que ha instruido al gobernador (s) Eduardo Ochoa, para que en junio y julio se desarrolle el último catastro de las familias "para eso contará con el apoyo del asistente social, Carlos Figueroa junto a un equipo multidisciplinario. También esperamos juntarnos con algunos interesados que quieran hacer un desalojo voluntario para entregarle mayores facilidades", especificó Molina.

Por su parte, Ochoa reafirmó que están en el proceso final de coordinación, sin embargo éste ha sido "muy complejo porque tiene bastantes dimensiones y aristas. Aún así, ya creamos comisiones y subcomités para las evaluaciones sociales, como lo informó el intendente".

"También contamos con un área de logística -continuó- de cierre y de seguridad".

El gobernador (s) además expresó que paralelamente al catastro mandado, harán jornadas de sensibilización para que los habitantes se retiren antes del desalojo, "de esa forma se evitan complejidades".

La toma

El 17 de marzo la toma de Frei Bonn cumplió cuatro años establecida, lugar emplazado a un costado del Polideportivo, en donde centenares de familias, de distintas procedencias, decidieron instalarse por no contar con los recursos económicos para pagar un arriendo en la ciudad. Sin embargo, algunos pobladores se han organizado y conformado comités de viviendas quienes están trabajando con el ministerio para prontamente ser beneficiados.

"Nos encontramos ejecutando las últimas reuniones de coordinación para la realización del desalojo del campamento. En ese sentido, es que (...) he solicitado al ministerio del Interior, los fondos de emergencia".

Arturo Molina, Intendente"