Secciones

Municipio de Ollagüe entregó más de 100 becas estudiantiles

E-mail Compartir

La municipalidad de Ollagüe entregó más de 100 becas a estudiantes de enseñanza media y superior junto con esto, subvenciones a 26 organizaciones comunitarias de la zona.

El alcalde de la comuna, Carlos Reygadas, manifestó que el municipio dispuso de 55 millones de pesos para entregar este beneficio, aclarando que los alumnos de enseñanza media reciben mensualmente $28.400 y los de enseñanza superior un aporte mensual de $92.600.

Así también en el marco de esta ceremonia, se entregaron subvenciones de $700 mil a cada una de las 26 organizaciones sociales de la comuna.

La alumna Francisca Anza fue la encargada, en representación de los beneficiados, de agradecer al municipio.

Caso de Gonzalo Calderón será tratado en matinal de Mega

E-mail Compartir

Este martes el matinal de Mega, "Mucho Gusto", expondrá el caso de Gonzalo Calderón, el niño calameño que tras ser sometido a una intervención dental en el hospital Carlos Cisternas sufrió una hipoxia cerebral que cambió su vida y de la su familia para siempre.

"Viajaremos cuatro personas y esperamos exponer los antecedentes del caso a nivel nacional, no sólo para buscar justicia para Gonzalo, sino para que nunca más le vuelva suceder una situación similar a algún niño o niña de este país", declaró Cesar Rojas, quien ha estado apoyando a la familia ante esta situación.

Proyectan la creación de 22 mil plazas de empleo para Calama

PLAZOS. Intendente Molina aseguró que estarán disponibles a fin de este 2017.
E-mail Compartir

Daniela Valdés Gutiérrez

El último boletín de desempleo entregado, el miércoles pasado, por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), informó que Calama presentó una tasa de desocupación de 11,5% en el período febrero-abril, lo que se traduce en 8.148 personas sin trabajo. Indice que responde, principalmente a la contracción de los sectores Comercio y Construcción.

Cifra que preocupa a las autoridades, ya que sigue estando por sobre la media regional, que es de un 9,1% y más aún del promedio nacional que es de 6,7%.

Realidad que debería ir disminuyendo según comentó el intendente Arturo Molina, quien aseguró que el segundo semestre de este año se abrirán 22 mil nuevas plazas de empleo en la ciudad.

Esto, porque se implementarán distintos proyectos ligados a la energía, construcción, explotación del litio sumado a una estabilización del precio del cobre.

Es así que el intendente comentó que el tema del desempleo, específicamente en Calama, siempre está en el tapete del gobierno regional, "también en todos los gabinetes que conformamos y entendemos que básicamente es por la situación que afectó a la minería, en donde muchas empresas despidieron a sus trabajadores, además de que hay muchas personas que vienen a la ciudad con la esperanza de empleo y no encuentran, pero se quedan".

"Sin embargo, podemos destacar algunos avances -continuó- por ejemplo estamos reactivando los temas mineros, lo ha dicho bien nuestra ministra Aurora Williams. Nosotros vamos a poder contar con un empleo mucho más estable a fines de este 2017, también se están construyendo proyectos energéticos acá en Calama, sólo con ellos estamos hablando de 5 mil 400 nuevos trabajos, además de la transformación del litio que se establecerá. En definitiva tendremos a disposición 22 mil empleos para la comunidad".

Capacitación

Asimismo, Molina recalcó que el programa +Capaz, del Sence, ha innovado en los campos que actualmente necesitan las empresas, "por ejemplo ahora se está solicitando mucho los soldadores, entonces capacitamos en esa área o en electromecánicos. Estamos entregando conocimientos en lo que se requiere efectivamente".

Añadiendo que tendrá un papel fundamental, en esta materia, el Comité de Desarrollo Productivo Región de Antofagasta, plan piloto que fomenta la descentralización entregando apoyo, financiamiento para emprender e innovación de acuerdo a la realidad local.

"Sólo con la puesta en marcha de nuestro programa hemos potenciado a 4 mil 500 pymes, con una inversión cercana de $5 mil millones, lo que se traduce en que hoy empresas que tenían un personas, tengan ahora tres. Se debe innovar en las crisis, así se aprende y se crece", puntualizó la autoridad.

"Se debe innovar en las crisis, así se aprende y se crece".

Arturo Molina, Intendente regional"

Surgen oferentes para operar el sistema de buses de traslado al aeropuerto El Loa

ESCENARIO. Esta semana se realizará una reunión entre la Seremi y el municipio para determinar los paraderos.
E-mail Compartir

El traslado hacia el aeropuerto para los pasajeros resulta, en algunos acasos, algo caro y tedioso. Pues bien esto podría cambiar, dado a que el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) ya contaría con las rutas y los oferentes para dar formar a este proyecto de incorporación de buses de traslado directo hacia el terminal.

"Con el municipio de Antofagasta las conversaciones van bien adelantadas, en el caso de Calama nos juntaremos este miércoles 7, reunión en la que nos interesa realizar las gestiones para que se autoricen las paradas para estos buses en la ciudad", declaró el seremi de la cartera, Waldo Valderrama.

Oferentes

En este contexto Valderrama declaró que lo más complejo, dentro de este plan que se pretende llevar a cabo, ya estaría resuelto.

Esto porque ya se contaría con un oferente que estaría dispuesto a ejercer esta iniciativa, la que no cuenta con subvención por parte del Estado.

Aeropuertos

Esta semana se aclararía la situación de los paraderos al interior de los terminales, para lo cual se reunirán con representantes de la Coordinación de Concesiones del ministerio de Obras Públicas.

Buses

De acuerdo con el seremi de Transporte, una de las principales características que deben poseer los buses que operen, es que puedan trasladar equipaje, similar a los que funcionan en el terminal aéreo de Santiago.