Secciones

Autor de disparo en casino Monticcelo llevaba una semana apostando

E-mail Compartir

El hombre que disparó al interior del casino Monticello, en San Francisco de Mostazal, Región de O'Higgins, padece una ludopatía no diagnosticada y durante la última semana "vivió" en el recinto, donde perdió $ 15 millones en apuestas, explicó su defensa.

Provisto de un pasamontañas, Stiven Mi Abuamsha, de origen palestino, durante la madrugada del martes prendió fuego a una de las alfombras del sector VIP, para desviar la atención mientras sacaba fichas pertenecientes a otros jugadores.

El hombre después tomó una de las dos armas que llevaba para realizar disparos al aire, momento en que intervinieron los guardias.

El jefe del personal de seguridad recibió un disparo en el abdomen, hecho que lo mantiene grave internado en la Clínica Integral de Rancagua fuera de riesgo vital.

El detenido fue formalizado en el Tribunal de Graneros, donde se amplió la detención por las próximas 48 horas para recabar más antecedentes de cómo ocurrieron los hechos y cuál fue su motivación.

"No es una persona que está en sus cabales", dijo su abogado, Eduardo Navia.

Montes y Baranda niegan participación en video de apoyo a presos de Punta Peuco

FAMILIARES. Ambos activistas dijeron que sus palabras fueron manipuladas.
E-mail Compartir

Hijos y familiares de ex militares condenados por violaciones a los derechos humanos difundieron un video titulado #Perdónparalapaz, donde aparecen el sacerdote Fernando Montes y el activista social Benito Baranda hablando sobre la capacidad de perdonar. Sin embargo, ambas personas negaron su participación consensuada en la cinta.

"Nadie me consultó", dijo a radio ADN el padre Fernando Montes. "Anoche me enteré de que estaba este video, donde tomaron cosas que no tengo idea dónde las dije", afirmó el religioso destacado por su defensa de los derechos de los reos.

Benito Baranda, presidente de América Solidaria Internacional, relató que el "31 de agosto de 2016 me invitaron a ser parte de una campaña llamada Chile es Uno, que buscaba 'generar conciencia para lograr beneficios para los presos mayores de 75 años que están en las cárceles de Chile con enfermedades terminales, para que puedan ir a terminar sus vidas a sus hogares con sus familias".

"me siento engañado"

"Mi respuesta frente a eso fue que participaría en la medida que el mensaje estuviera concentrado en las personas mayores de 75 años con enfermedades terminales, que hayan cumplido un largo período de condena en cárceles y que en su condición de desahuciado pudiera morir junto a su familia. Sobre los condenados por violaciones a los derechos humanos nada me fue mencionado sobre que este video se refería a ellos", señaló el ex director del Hogar de Cristo.

"Pese a mi respuesta veo que aparezco impulsando un llamado a perdonar a personas condenadas por violaciones a los derechos humanos. No apoyo esta campaña y me siento engañado y usada mi imagen para fines que no comparto", agregó Baranda mediante un comunicado.