Secciones

Daniel Cortés quiere llegar al mundial universitario en prueba de 10 mil metros

ATLETA LOÍNO. Debe confirmar una marca en una competencia en Santiago y esperar aportes para viajar.
E-mail Compartir

Ricardo Pinto Neira

Fue en febrero pasado cuando la carrera del copiapino Daniel Cortés tomó un vuelco fuerte. Tras su participación en el cross country de Purranque donde obtuvo la marca necesaria, el atleta consiguió el lugar 17 en el Sudamericano de la especialidad con un crono de 32 minutos y 47 segundos.

Desde ese momento, Cortés decidió que debía ponerse metas más altas. Quien fuera medalla de bronce en los Juegos Deportivos Nacionales disputados en el moderno recortán del estadio Ester Roa de Concepción en los diez mil metros planos, ahora va por un desafío mayor: el mundial universitario en Taipéi, Taiwán.

El destacado atleta comenta que "esta próxima semana voy a participar del selectivo en Santiago. Son dos días en que tengo que conseguir mi marca para poder integrar el equipo chileno que viajará al mundial universitario".

Agrega que "las marcas que he ido consiguiendo este año, así como el nivel que he mostrado me asegurarían un cupo en la delegación, aunque eso hay que demostrarlo en la pista. Tengo que volver a conseguir esa última marca para poder estar dentro de la nómina y así tener la opción de viajar, Igual es difícil porque tienen que ir las ocho mejores marcas técnicas entre todas las pruebas. Es decir, tengo que ganarme un cupo entre los ocho mejores de Chile a nivel universitario para poder asistir a ese campeonato".

El corredor del club Arauco se ilusiona. "El trabajo ha sido constante y espero poder conseguir el mejor tiempo posible ese día. Todos los que participan de ese selectivo van con la idea de superar sus tiempos, porque es la forma de optar a uno de los ocho cupos que van a representar a Chile. Tengo la motivación de saber que en una competencia así, uno se va a medir con gente que está en un nivel muy superior. Entonces, si tienes la posibilidad de viajar y compartir la pista con gente de otros países consigues una experiencia enorme, que te sirve mucho para ir aprendiendo y mejorando".

Cortés se ha preparado fuerte. "Lo bueno de entrenar en Calama es que el tema de la altura te favorece, en resistencia para este tipo de competencias. Vamos a tener que lidiar con el frío que hace en Santiago para esta época pero espero repetir lo que vengo haciendo. Eso me debería bastar para estar en la disputa de uno de los ocho lugares", comentó.

Pocos recursos

Cortés es un atleta en formación, pensando en que todavía "no ha tocado techo", como dice el presidente del club Atlético Chuquicamata, Martín Navarro. "Es uno de nuestros mejores talentos y durante este año ya lo demostró. Lamentablemente, tiene el mismo problema de tantos otros. Que es de Calama. Y como en esta zona no hay apoyo a ese tipo de deportistas, cuando tienes un talento así a veces lo pierdes porque salir a competir afuera y representar a tu ciudad significan costos que nadie está dispuesto a asumir para ayudar a la difusión del deporte local".

Cortés espera ese tipo de ayuda. "La gente del club Arauco me aporta mucho para poder estar en ciertas competencias pero no es mucho más lo que pueden hacer. Cuando uno quiere estar al nivel competitivo de otros países debe tener la misma red de apoyo. Ojalá acá surja".

de junio se correrá el selectivo universitario en la capital donde Cortés quiere conseguir su marca. 10 y 11

mil metros planos es la prueba que Cortés eligió para especializarse en el atletismo de fondo. 10

"Zorros" amarran partidos amistosos y debutarían más tarde en la Copa Chile

EN JULIO. Será ante Deportes Iquique. El rival de Copa Chile es Antofagasta.
E-mail Compartir

Una de las principales inquietudes del entrenador José Sulantay era la de conseguir encuentros amistosos que le permitieran a su equipo moverse y prepararse para jugar la Copa Chile y el torneo de transición con algo de trajín futbolístico.

Algo que la directiva minera consiguió en las últimas horas, tras conciliar dos encuentros amistosos frente al cuadro de Deportes Iquique, definidos para los días 2 y 9 de julio: uno de ellos en Cavancha y el otro en el Zorros del Desierto, que sería ocasión para efectuar la Tarde Naranja, como en el semestre anterior.

Por lo mismo, la directiva minera ve con buenos ojos el cambio de fecha en el inicio de Copa Chile. ¿El motivo? Se podrá contar con una recaudación más, lo que vendría a ayudar las alicaídas arcas de la institución que completará dos meses sin actividad.

En rigor, habrá dos fechas iniciales del primer torneo del semestre. Una, que se mantiene el 9 de julio, donde algunos equipos comienzan a jugar el torneo en su primera fase. La otra, que desplaza dicho comienzo en una semana más y donde "los zorros" se sumarían por conveniencia, pensando en que el primer encuentro ante el cuadro de Deportes Antofagasta -rival confirmado por la ANFP ayer en la tarde- será entonces el domingo 16 de julio, a las cuatro de la tarde en el estadio municipal de Calama.

Considerando la revancha con el CDA para el domingo 23 de ese mes. El conjunto minero llegaría al debut en el torneo de transición -29 o 30 de julio- con cuatro partidos de alta exigencia para alcanzar su mejor nivel futbolístico.

de julio sería el debut final de Cobreloa en Copa Chile, ante el CDA en el estadio Zorros del Desierto. 15